![]() |
| La duquesa de Alba |
El 20 de noviembre de 2014 muer la duquesa de Alba, aristócrata conectada con la cultura española y con muchos títulos nobiliarios
El 20 de noviembre de 2014 murió Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII duquesa de Alba, a los 88 años, en Sevilla. Su vida estuvo marcada por su relevancia aristocrática, su extensa colección de títulos nobiliarios y su conexión con la cultura española. Había nacido en Madrid el 28 de marzo de 1926 y pertenecía a una de las familias nobles más antiguas de España. Su infancia transcurrió entre palacios y viajes internacionales. Se casó tres veces, tuvo seis hijos y destacó por su personalidad excéntrica. Gestionó un vasto patrimonio, incluyendo el Palacio de Liria. Mantuvo una relación cercana con la realeza española. Participó activamente en la vida social y cultural. Su afición por el flamenco y el toreo la convirtió en figura popular. Apoyó causas benéficas a través de su fundación. Su muerte cerró un capítulo de la aristocracia española.Nació en el Palacio de Liria, Madrid, como María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva. Hija única del XVII duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart, y de María del Rosario de Silva, heredó una fortuna y una colección de títulos nobiliarios que la situaron como una de las aristócratas más prominentes de Europa. Creció rodeada de lujo, en un ambiente en que la historia y la tradición definían su linaje. Su educación tuvo estancias en Inglaterra y Francia, lo que le otorgó una perspectiva cosmopolita.En 1947 contrajo matrimonio con Luis Martínez de Irujo, hijo de los duques de Sotomayor, en una boda celebrada en la catedral de Sevilla que atrajo la atención internacional. De esta unión nacieron sus seis hijos: Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando, Cayetano y Eugenia. El matrimonio duró hasta 1972, cuando Luis falleció. Seis años después, en 1978, se casó con Jesús Aguirre, un exjesuita y teólogo que gestionó parte de su patrimonio. Este matrimonio, menos convencional, generó titulares por la diferencia de estatus social.
En el 2011, a los 85 años, sorprendió al casarse por tercera vez con Alfonso Díez, un funcionario 24 años menor, en una ceremonia privada en el Palacio de Dueñas, Sevilla. La boda, rodeada de controversia por la diferencia de edad, reflejó su carácter independiente. Sus hijos, inicialmente opuestos, aceptaron la unión tras acuerdos legales que protegían el patrimonio familiar. Este matrimonio consolidó su imagen como figura rompedora de convencionalismos.
El Palacio de Liria, residencia principal de la familia, albergaba una colección de arte con obras de Goya, Velázquez y Tiziano. Se encargó de su conservación y apertura al público, permitiendo visitas guiadas. Otros bienes, como el Palacio de Dueñas o la finca de Las Arroyuelas, formaban parte de su extenso patrimonio, gestionado con minuciosidad. Su riqueza incluía propiedades en España y el extranjero.
Mantuvo una relación estrecha con la monarquía española, especialmente con los reyes Juan Carlos y Sofía. Su presencia en actos oficiales y eventos de la realeza era habitual. También cultivó amistades con figuras internacionales, desde aristócratas europeos hasta celebridades. Su carisma y estilo personal la convirtieron en un icono de la prensa.
Su pasión por el flamenco la llevó a frecuentar tablaos y a apoyar a artistas del género. Igualmente, mostró interés por la tauromaquia, asistiendo a corridas y respaldando a toreros. Estas aficiones, poco comunes entre la aristocracia, la acercaron al público español. Su forma de vestir, colorida y atrevida, reforzó su imagen única.
A través de la Fundación Casa de Alba, creada en 1975, promovió iniciativas culturales y benéficas. Financió exposiciones, restauraciones de patrimonio y proyectos sociales. Su compromiso con estas causas se mantuvo hasta sus últimos años. La fundación gestionaba parte de su legado artístico y documental.
En sus últimos años, la salud se deterioró tras varias internaciones. Falleció en el Palacio de Dueñas, rodeada de su familia, tras una neumonía. Su muerte, anunciada por su hijo Carlos, marcó el fin de una era. Sevilla, ciudad que consideraba su hogar, acogió su funeral.
Miles de personas acudieron a despedirla en la catedral de Sevilla, donde se celebró una misa solemne. Su cuerpo fue incinerado, según su deseo, y las cenizas se depositaron en la iglesia del Cristo de los Gitanos. La noticia ocupó portadas en España y el extranjero, destacando su vida singular.
Sus títulos
Duquesa de Alba de Tormes (XVIII, con Grandeza de España)
Duquesa de Berwick (XIV)
Duquesa de Liria y Jérica (XIV, con Grandeza de España)
Duquesa de Montoro (XI, con Grandeza de España)
Duquesa de Híjar (XVII, con Grandeza de España)
Duquesa de Arjona (X, con Grandeza de España)
Condesa de Aranda (XX, con Grandeza de España)
Condesa de Lemos (XIX, con Grandeza de España)
Condesa de Osorno (XVII, con Grandeza de España)
Condesa de Palma del Río (XVIII, con Grandeza de España)
Condesa de Siruela (XIV, con Grandeza de España)
Condesa de Tinmouth (XIV)
Condesa de Ribadeo (XIX, con Grandeza de España)
Condesa de Ayala (XV)
Condesa de Casarrubios del Monte (XIV)
Condesa de San Esteban de Gormaz (XIV)
Condesa de Santa Cruz de la Sierra (XII)
Condesa de Villada (XII)
Condesa de Andrade (XVIII)
Condesa de Fuentes de Valdepero (XIV)
Condesa de Galve (XII)
Condesa de Gelves (XIV)
Condesa de Módica (Sicilia)
Condesa de Oropesa (XV, con Grandeza de España)
Condesa de Ayamonte (XVIII, con Grandeza de España)
Marquesa de la Algaba (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de Villanueva del Fresno (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de Villanueva del Río (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de San Leonardo (XII)
Marquesa de Sarria (XVII)
Marquesa de Barcarrota (XVII)
Marquesa de Carpio (X, con Grandeza de España)
Marquesa de Elche (XV)
Marquesa de Moya (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de Orani (Cerdeña)
Marquesa de Tarazona (XII)
Marquesa de Valdunquillo (XII)
Marquesa de Villafranca (XII)
Marquesa de Valdueza (XII)
Vizcondesa de la Calzada (XIV)
Baronesa de Bosworth (XIV)
Además, tenía títulos asociados a linajes europeos, como el ducado de Berwick, de origen inglés, y el condado de Módica, en Sicilia. También era once veces Grande de España, lo que reforzaba su preeminencia en la nobleza. Algunos títulos, como el marquesado de Orani, estaban ligados a territorios históricos fuera de España.
Ramírez de Velasco®
Duquesa de Alba de Tormes (XVIII, con Grandeza de España)
Duquesa de Berwick (XIV)
Duquesa de Liria y Jérica (XIV, con Grandeza de España)
Duquesa de Montoro (XI, con Grandeza de España)
Duquesa de Híjar (XVII, con Grandeza de España)
Duquesa de Arjona (X, con Grandeza de España)
Condesa de Aranda (XX, con Grandeza de España)
Condesa de Lemos (XIX, con Grandeza de España)
Condesa de Osorno (XVII, con Grandeza de España)
Condesa de Palma del Río (XVIII, con Grandeza de España)
Condesa de Siruela (XIV, con Grandeza de España)
Condesa de Tinmouth (XIV)
Condesa de Ribadeo (XIX, con Grandeza de España)
Condesa de Ayala (XV)
Condesa de Casarrubios del Monte (XIV)
Condesa de San Esteban de Gormaz (XIV)
Condesa de Santa Cruz de la Sierra (XII)
Condesa de Villada (XII)
Condesa de Andrade (XVIII)
Condesa de Fuentes de Valdepero (XIV)
Condesa de Galve (XII)
Condesa de Gelves (XIV)
Condesa de Módica (Sicilia)
Condesa de Oropesa (XV, con Grandeza de España)
Condesa de Ayamonte (XVIII, con Grandeza de España)
Marquesa de la Algaba (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de Villanueva del Fresno (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de Villanueva del Río (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de San Leonardo (XII)
Marquesa de Sarria (XVII)
Marquesa de Barcarrota (XVII)
Marquesa de Carpio (X, con Grandeza de España)
Marquesa de Elche (XV)
Marquesa de Moya (XVII, con Grandeza de España)
Marquesa de Orani (Cerdeña)
Marquesa de Tarazona (XII)
Marquesa de Valdunquillo (XII)
Marquesa de Villafranca (XII)
Marquesa de Valdueza (XII)
Vizcondesa de la Calzada (XIV)
Baronesa de Bosworth (XIV)
Además, tenía títulos asociados a linajes europeos, como el ducado de Berwick, de origen inglés, y el condado de Módica, en Sicilia. También era once veces Grande de España, lo que reforzaba su preeminencia en la nobleza. Algunos títulos, como el marquesado de Orani, estaban ligados a territorios históricos fuera de España.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario