![]() |
| Ana Vidovic |
El 8 de noviembre de 1980 nace Ana Vidović, prodigio musical en la guitarra clásica
El 8 de noviembre de 1980 nació Ana Vidović en Karlovac, Croacia. Desde temprana edad, mostró un talento excepcional para la guitarra clásica, siendo reconocida como una prodigio musical. A los cinco años comenzó a tocar el instrumento, inspirada por su hermano Viktor, también guitarrista clásico. A los siete años, realizó su primera actuación pública, y a los once ya se presentaba internacionalmente. A los trece años, se convirtió en la estudiante más joven en ingresar a la Academia Nacional de Música de Zagreb, para estudiar bajo la tutela del profesor István Römer. Su reputación en Europa la llevó a ser invitada a estudiar en el Conservatorio Peabody de Baltimore, Estados Unidos, graduándose en el 2003.A lo largo de su carrera, ha ganado más de veinte premios en concursos internacionales, incluyendo el Concurso Internacional Albert Augustine en Bath, Inglaterra, el Concurso Fernando Sor en Roma, Italia, y el Concurso Francisco Tárrega en Benicàssim, España. Otros premios destacados incluyen el Concurso Eurovisión para Jóvenes Artistas, el premio Mauro Giuliani en Italia, el Primavera de la Guitarra en Bélgica y la Audición Internacional de Jóvenes Artistas en Nueva York. Su técnica impecable y su presencia en el escenario han sido elogiadas por críticos y audiencias por igual.Ha realizado más de mil presentaciones públicas en todo el mundo, en Londres, París, Viena, Salzburgo, Barcelona, Roma, Budapest, Varsovia, Tel Aviv, Oslo, Copenhague, Toronto, San Francisco, Houston, Dallas, Caracas, Asunción y Ciudad de México. Ha tocado con numerosas orquestas y ha sido destacada en festivales internacionales. Su repertorio abarca obras de compositores como Johann Sebastian Bach, Federico Moreno Torroba, Manuel Ponce, Francisco Tárrega y Joaquín Rodrigo, como el emblemático Concierto de Aranjuez.
Además de su carrera como intérprete, Vidović ha lanzado seis discos y dos DVDs. Su discografía incluye grabaciones de obras de Bach, Torroba, Piazzolla, Pierre Bensusan, Sérgio Assad, Stanley Myers, Villa-Lobos y Barrios. Su interpretación de "Asturias" de Isaac Albéniz, publicada en YouTube en 2006, le valió reconocimiento internacional y contribuyó a su creciente popularidad.
La concertista en su salsa
A lo largo de su carrera ha sido reconocida por su dedicación y pasión por la guitarra clásica. Su enfoque disciplinado y su constante búsqueda de la perfección técnica y expresiva la han establecido como una de las guitarristas más destacadas de su generación. Su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su interpretación ha sido un sello distintivo en sus presentaciones.
En resumen, viene dejando una huella indeleble en el mundo de la guitarra clásica. Su talento excepcional, su dedicación incansable y su contribución al repertorio guitarrístico continúan inspirando a músicos y audiencias en todo el mundo. Su legado perdura como un testimonio del poder de la música para trascender fronteras y conectar corazones.
Ramírez de Velasco®



Para aplaudirla de pie. Me ha hecho llorar.
ResponderEliminar