Ir al contenido principal

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés

El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida


Por Alfredo Peláez
No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote.
Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista. Ciertas o aquellas que solo nacen en la imaginación de un trasnochado y se hacen virales. Aquí algunas:
- Cuando estuvo presa en la Cárcel de Mujeres, le cortaron su renegrida cabellera casi al ras. La Nina jamás olvidó sus rostros. Retornó al poder y las hizo parir. Terminaron pidiendo la baja.
- Cuando entró a la vida del caudillo Carlos Juárez, le prohibió que viera a sus hijas del anterior matrimonio. El doctor cumplió a raja tabla.
- Juan Gómez, exitoso periodista de El Liberal tiene una anécdota con Marina Mercedes Aragonés de Juárez. Carlos Juárez no simpatizaba mucho con los periodistas santiagueños para que trabajaran en Casa de Gobierno, contrató a un ingeniero de Buenos Aires de apellido Degano. Un día lo dejo a cargo a Gómez, según dijo tenía que atender gente que había venido desde la Capital. Eran mentiras, el ingeniero estaba en amoríos con una vedette. Por el periodista de El Liberal, la señora Nina tenía un afecto especial, le encantaban sus bigotes. Lo mandó a llamar a su despacho. "Dígame mi hijo usted es radical?". "Ni radical...ni peronista" le contestó. "Entonces mañana lo afilio al partido ". No era lo que el profesor quería. "Y se quedara al frente de Prensa, yo hablo con Juárez". El tema se dilató, Juan Gómez se fue a trabajar con Bruno Volta, intendente radical y eso lo salvo de ser afiliado de la JP.

Leer más: Génesis, la creación de La Banda

- César Eusebio del Valle Iturre​ (Villa Quebrachos, 1938 – Asunción del Paraguay, 22 de abril de 1997),​ fue un político e ingeniero, perteneciente al Partido Justicialista, que ocupó el cargo de Gobernador de Santiago del Estero entre el 10 de diciembre de 1987 y el 10 de diciembre de 1991. El día que asumió, la señora ocupaba una subsecretaria, llamó a Iturre por el intercomunicador y le ordenó: "Venga a mi despacho". Este le contesto: "Venga usted señora, está hablando con el gobernador". Lo terminó odiando de por vida.
- A los changos que le caían simpáticos en Casa de Gobierno dicen que anotaba un numero de tres cifras en un papel se los entregaba y le decía jugale a la quiniela. Aseguran que salía.
- Cuando fue la quema de Santiago ingresaron a su casa y los changos hacían flamear sus bombachas, o si les gusta más calzones, como trofeo de guerra.
- Fue generosa y extremadamente vengativa. Supo de amores y odios. Tenía un sobrino, Jorge Federico Mikkelsen Loth que las malas lenguas comentaban que fue su gran debilidad.
Emulando a los Hermanos Abalos: Casas más casa menos o cuentos más cuentos menos, Nina fue la Dama de Hierro, la que se fue por la puerta de atrás.

Comentarios

  1. A todos esos personajes que abusan del poder les llega su Waterloo y el juicio de la historia

    ResponderEliminar
  2. También le gustaba el ajo a la tía? ja ja ja.

    ResponderEliminar
  3. Nina y su apellido Aragonés, típico de un castellano de pura cepa, duro y acérrimo. Se dice que con una foto de ella,.se cantaba el feliz cumpleaños. La cuestión es que se murió y como buenos.cristianos.solo.debemos pedir. que Dios se apiade de su alma..

    ResponderEliminar
  4. Dama de hierro? Tal vez para los estándares santiagueños.

    ResponderEliminar
  5. Es facil "hacer leña del árbol caído" y lamentable que venga de un supuesto "periodista".que "defienda la verdad", èmulo del Sarmiento de "Facundo o Civilización y barbarie",...un unitario o cualquier cosa... Pero, se fueron los Juarez, quienes estuvieron màs cerca de la Doctrina Justicialista, antìpoda del "menemismo y del kirchnerismo". No fuì ni soy partidario del "Juarismo, zavalismo, zamorismo, etc", menos veleta...Con màs errores que acierto, quizàs gobernaron. Y como personas tambièn tuvieron las suyas como cualquier mortal... no hay que ser tan fariseo. Pero lo cierto es que: Nina falleciò en el aniversario de la fundaciòn de la ciudad de Santiago del Estero, 25 de lulio... Eva Duarte de Peròn falleciò el 26 de julio, un acontecimiento simbòlico... tal vez. "Para Ser Buen Periodista" es el tìtulo del libro de G.K. Chesterton, que no vendrìa mal si lo leyeran aquellos periodistas que andan en las tinieblas que impiden ver la verdad. "Para ser buen periodista"... (...hay que ser buena persona) alguien terminaba asì la frase.Pero para ser buena persona hay que tener principios éticos bien definidos. Otra de las grandes lacras del periodismo, casi desde sus inicios, es la adopción generalizada del relativismo moral. Y para finalizar "No puede haber libertad de información si los medios informativos están concentrados en muy pocas manos"...(manos polìticas, claro).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. este sitio es propiedad de los grandes medios de desinformacion de santiago???? recien me entero.... digan como viene la mano..... del liberal o nuevo diario???

      Eliminar
  6. Pensar que hay gente que tuvo idolatría por esta persona y por su marido. Mentes obtusos, chatos, sin orgullo, decadentes.

    ResponderEliminar
  7. No es verdad que a todos les llega su Waterloo: STALIN falleció en el poder, y el juicio de la historia poco le puede importar, porque seguro no se va a enterar. Lo mismo FRANCO , el fin le llegó en el poder, lo que vino después...Recuerdo una frase de Horacio Guarany..."...y a mí que carajo me importa como me recuerden, si ya voy a estar muerto..." y es la verdad. La mayoría de los políticos deben dejar el poder formal y parte del real...máxime en nuestro país, con un sistema , de alternancia, según todas las constituciones. La Sra. Aragonés, tenía una definida y acendrada vocación politica, lamentablemente no tuvo hijos, con los cuales se hubiera sentido más acompañada...pero muchos de los que abjuran de la política , son incapaces de jugarse nada, no quieren perder un minuto de su vida, ni siquiera en hablar...despotrican algunos de la cosa pública, pero viven directa o indirectamente del estado. "LAS GRANDES OBRAS LAS SUEÑAN LOS GENIOS LOCOS, LAS CONSTRUYEN,LOS EJECUTIVOS DECIDIDOS, LAS DISFRUTAN LAS PERSONAS INTELIGENTES, Y LAS CRITICAN LOS INUTILES CRONICOS"

    ResponderEliminar
  8. Mafiosos disfrazados de políticos, cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.

    ResponderEliminar
  9. Muchos delos que abjuran de la política, son incapaces de arriesgar algo, han vivido, o vienen del Estado, son gusanos...

    ResponderEliminar
  10. Soy una señora mayor ,81 años dicen mis arrugas .Creci,como todos los de mi edad o aprox. ,en la infancia escuchando tras las puertas, las opiniones es y comentarios más opuestos de política en las " tertulias" vespertinas" en lo de mis abuelitos maternos ... " No eran infundió insidiosos", eran Posturas políticas divergentes que ya avisoraban la vieja GRIETA ,que vivió siempre nuestra tierra y nuestro país... Así a.prendi con esfuerzo de décadas a formar miente " apolitica" ,libre dentaduras y cadenas para poder juzgar los hechos ,buenos y malos de los gobiernos que nos tocó vivir ,y ,por ello nosotros ni cobarde ,ni vivi del Estado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...