Ir al contenido principal

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés

El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida


Por Alfredo Peláez
No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote.
Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista. Ciertas o aquellas que solo nacen en la imaginación de un trasnochado y se hacen virales. Aquí algunas:
- Cuando estuvo presa en la Cárcel de Mujeres, le cortaron su renegrida cabellera casi al ras. La Nina jamás olvidó sus rostros. Retornó al poder y las hizo parir. Terminaron pidiendo la baja.
- Cuando entró a la vida del caudillo Carlos Juárez, le prohibió que viera a sus hijas del anterior matrimonio. El doctor cumplió a raja tabla.
- Juan Gómez, exitoso periodista de El Liberal tiene una anécdota con Marina Mercedes Aragonés de Juárez. Carlos Juárez no simpatizaba mucho con los periodistas santiagueños para que trabajaran en Casa de Gobierno, contrató a un ingeniero de Buenos Aires de apellido Degano. Un día lo dejo a cargo a Gómez, según dijo tenía que atender gente que había venido desde la Capital. Eran mentiras, el ingeniero estaba en amoríos con una vedette. Por el periodista de El Liberal, la señora Nina tenía un afecto especial, le encantaban sus bigotes. Lo mandó a llamar a su despacho. "Dígame mi hijo usted es radical?". "Ni radical...ni peronista" le contestó. "Entonces mañana lo afilio al partido ". No era lo que el profesor quería. "Y se quedara al frente de Prensa, yo hablo con Juárez". El tema se dilató, Juan Gómez se fue a trabajar con Bruno Volta, intendente radical y eso lo salvo de ser afiliado de la JP.

Leer más: Génesis, la creación de La Banda

- César Eusebio del Valle Iturre​ (Villa Quebrachos, 1938 – Asunción del Paraguay, 22 de abril de 1997),​ fue un político e ingeniero, perteneciente al Partido Justicialista, que ocupó el cargo de Gobernador de Santiago del Estero entre el 10 de diciembre de 1987 y el 10 de diciembre de 1991. El día que asumió, la señora ocupaba una subsecretaria, llamó a Iturre por el intercomunicador y le ordenó: "Venga a mi despacho". Este le contesto: "Venga usted señora, está hablando con el gobernador". Lo terminó odiando de por vida.
- A los changos que le caían simpáticos en Casa de Gobierno dicen que anotaba un numero de tres cifras en un papel se los entregaba y le decía jugale a la quiniela. Aseguran que salía.
- Cuando fue la quema de Santiago ingresaron a su casa y los changos hacían flamear sus bombachas, o si les gusta más calzones, como trofeo de guerra.
- Fue generosa y extremadamente vengativa. Supo de amores y odios. Tenía un sobrino, Jorge Federico Mikkelsen Loth que las malas lenguas comentaban que fue su gran debilidad.
Emulando a los Hermanos Abalos: Casas más casa menos o cuentos más cuentos menos, Nina fue la Dama de Hierro, la que se fue por la puerta de atrás.

Comentarios

  1. A todos esos personajes que abusan del poder les llega su Waterloo y el juicio de la historia

    ResponderEliminar
  2. También le gustaba el ajo a la tía? ja ja ja.

    ResponderEliminar
  3. Nina y su apellido Aragonés, típico de un castellano de pura cepa, duro y acérrimo. Se dice que con una foto de ella,.se cantaba el feliz cumpleaños. La cuestión es que se murió y como buenos.cristianos.solo.debemos pedir. que Dios se apiade de su alma..

    ResponderEliminar
  4. Dama de hierro? Tal vez para los estándares santiagueños.

    ResponderEliminar
  5. Es facil "hacer leña del árbol caído" y lamentable que venga de un supuesto "periodista".que "defienda la verdad", èmulo del Sarmiento de "Facundo o Civilización y barbarie",...un unitario o cualquier cosa... Pero, se fueron los Juarez, quienes estuvieron màs cerca de la Doctrina Justicialista, antìpoda del "menemismo y del kirchnerismo". No fuì ni soy partidario del "Juarismo, zavalismo, zamorismo, etc", menos veleta...Con màs errores que acierto, quizàs gobernaron. Y como personas tambièn tuvieron las suyas como cualquier mortal... no hay que ser tan fariseo. Pero lo cierto es que: Nina falleciò en el aniversario de la fundaciòn de la ciudad de Santiago del Estero, 25 de lulio... Eva Duarte de Peròn falleciò el 26 de julio, un acontecimiento simbòlico... tal vez. "Para Ser Buen Periodista" es el tìtulo del libro de G.K. Chesterton, que no vendrìa mal si lo leyeran aquellos periodistas que andan en las tinieblas que impiden ver la verdad. "Para ser buen periodista"... (...hay que ser buena persona) alguien terminaba asì la frase.Pero para ser buena persona hay que tener principios éticos bien definidos. Otra de las grandes lacras del periodismo, casi desde sus inicios, es la adopción generalizada del relativismo moral. Y para finalizar "No puede haber libertad de información si los medios informativos están concentrados en muy pocas manos"...(manos polìticas, claro).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. este sitio es propiedad de los grandes medios de desinformacion de santiago???? recien me entero.... digan como viene la mano..... del liberal o nuevo diario???

      Eliminar
  6. Pensar que hay gente que tuvo idolatría por esta persona y por su marido. Mentes obtusos, chatos, sin orgullo, decadentes.

    ResponderEliminar
  7. No es verdad que a todos les llega su Waterloo: STALIN falleció en el poder, y el juicio de la historia poco le puede importar, porque seguro no se va a enterar. Lo mismo FRANCO , el fin le llegó en el poder, lo que vino después...Recuerdo una frase de Horacio Guarany..."...y a mí que carajo me importa como me recuerden, si ya voy a estar muerto..." y es la verdad. La mayoría de los políticos deben dejar el poder formal y parte del real...máxime en nuestro país, con un sistema , de alternancia, según todas las constituciones. La Sra. Aragonés, tenía una definida y acendrada vocación politica, lamentablemente no tuvo hijos, con los cuales se hubiera sentido más acompañada...pero muchos de los que abjuran de la política , son incapaces de jugarse nada, no quieren perder un minuto de su vida, ni siquiera en hablar...despotrican algunos de la cosa pública, pero viven directa o indirectamente del estado. "LAS GRANDES OBRAS LAS SUEÑAN LOS GENIOS LOCOS, LAS CONSTRUYEN,LOS EJECUTIVOS DECIDIDOS, LAS DISFRUTAN LAS PERSONAS INTELIGENTES, Y LAS CRITICAN LOS INUTILES CRONICOS"

    ResponderEliminar
  8. Mafiosos disfrazados de políticos, cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.

    ResponderEliminar
  9. Muchos delos que abjuran de la política, son incapaces de arriesgar algo, han vivido, o vienen del Estado, son gusanos...

    ResponderEliminar
  10. Soy una señora mayor ,81 años dicen mis arrugas .Creci,como todos los de mi edad o aprox. ,en la infancia escuchando tras las puertas, las opiniones es y comentarios más opuestos de política en las " tertulias" vespertinas" en lo de mis abuelitos maternos ... " No eran infundió insidiosos", eran Posturas políticas divergentes que ya avisoraban la vieja GRIETA ,que vivió siempre nuestra tierra y nuestro país... Así a.prendi con esfuerzo de décadas a formar miente " apolitica" ,libre dentaduras y cadenas para poder juzgar los hechos ,buenos y malos de los gobiernos que nos tocó vivir ,y ,por ello nosotros ni cobarde ,ni vivi del Estado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...