Ir al contenido principal

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés

El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida


Por Alfredo Peláez
No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote.
Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista. Ciertas o aquellas que solo nacen en la imaginación de un trasnochado y se hacen virales. Aquí algunas:
- Cuando estuvo presa en la Cárcel de Mujeres, le cortaron su renegrida cabellera casi al ras. La Nina jamás olvidó sus rostros. Retornó al poder y las hizo parir. Terminaron pidiendo la baja.
- Cuando entró a la vida del caudillo Carlos Juárez, le prohibió que viera a sus hijas del anterior matrimonio. El doctor cumplió a raja tabla.
- Juan Gómez, exitoso periodista de El Liberal tiene una anécdota con Marina Mercedes Aragonés de Juárez. Carlos Juárez no simpatizaba mucho con los periodistas santiagueños para que trabajaran en Casa de Gobierno, contrató a un ingeniero de Buenos Aires de apellido Degano. Un día lo dejo a cargo a Gómez, según dijo tenía que atender gente que había venido desde la Capital. Eran mentiras, el ingeniero estaba en amoríos con una vedette. Por el periodista de El Liberal, la señora Nina tenía un afecto especial, le encantaban sus bigotes. Lo mandó a llamar a su despacho. "Dígame mi hijo usted es radical?". "Ni radical...ni peronista" le contestó. "Entonces mañana lo afilio al partido ". No era lo que el profesor quería. "Y se quedara al frente de Prensa, yo hablo con Juárez". El tema se dilató, Juan Gómez se fue a trabajar con Bruno Volta, intendente radical y eso lo salvo de ser afiliado de la JP.

Leer más: Génesis, la creación de La Banda

- César Eusebio del Valle Iturre​ (Villa Quebrachos, 1938 – Asunción del Paraguay, 22 de abril de 1997),​ fue un político e ingeniero, perteneciente al Partido Justicialista, que ocupó el cargo de Gobernador de Santiago del Estero entre el 10 de diciembre de 1987 y el 10 de diciembre de 1991. El día que asumió, la señora ocupaba una subsecretaria, llamó a Iturre por el intercomunicador y le ordenó: "Venga a mi despacho". Este le contesto: "Venga usted señora, está hablando con el gobernador". Lo terminó odiando de por vida.
- A los changos que le caían simpáticos en Casa de Gobierno dicen que anotaba un numero de tres cifras en un papel se los entregaba y le decía jugale a la quiniela. Aseguran que salía.
- Cuando fue la quema de Santiago ingresaron a su casa y los changos hacían flamear sus bombachas, o si les gusta más calzones, como trofeo de guerra.
- Fue generosa y extremadamente vengativa. Supo de amores y odios. Tenía un sobrino, Jorge Federico Mikkelsen Loth que las malas lenguas comentaban que fue su gran debilidad.
Emulando a los Hermanos Abalos: Casas más casa menos o cuentos más cuentos menos, Nina fue la Dama de Hierro, la que se fue por la puerta de atrás.

Comentarios

  1. A todos esos personajes que abusan del poder les llega su Waterloo y el juicio de la historia

    ResponderEliminar
  2. También le gustaba el ajo a la tía? ja ja ja.

    ResponderEliminar
  3. Nina y su apellido Aragonés, típico de un castellano de pura cepa, duro y acérrimo. Se dice que con una foto de ella,.se cantaba el feliz cumpleaños. La cuestión es que se murió y como buenos.cristianos.solo.debemos pedir. que Dios se apiade de su alma..

    ResponderEliminar
  4. Dama de hierro? Tal vez para los estándares santiagueños.

    ResponderEliminar
  5. Es facil "hacer leña del árbol caído" y lamentable que venga de un supuesto "periodista".que "defienda la verdad", èmulo del Sarmiento de "Facundo o Civilización y barbarie",...un unitario o cualquier cosa... Pero, se fueron los Juarez, quienes estuvieron màs cerca de la Doctrina Justicialista, antìpoda del "menemismo y del kirchnerismo". No fuì ni soy partidario del "Juarismo, zavalismo, zamorismo, etc", menos veleta...Con màs errores que acierto, quizàs gobernaron. Y como personas tambièn tuvieron las suyas como cualquier mortal... no hay que ser tan fariseo. Pero lo cierto es que: Nina falleciò en el aniversario de la fundaciòn de la ciudad de Santiago del Estero, 25 de lulio... Eva Duarte de Peròn falleciò el 26 de julio, un acontecimiento simbòlico... tal vez. "Para Ser Buen Periodista" es el tìtulo del libro de G.K. Chesterton, que no vendrìa mal si lo leyeran aquellos periodistas que andan en las tinieblas que impiden ver la verdad. "Para ser buen periodista"... (...hay que ser buena persona) alguien terminaba asì la frase.Pero para ser buena persona hay que tener principios éticos bien definidos. Otra de las grandes lacras del periodismo, casi desde sus inicios, es la adopción generalizada del relativismo moral. Y para finalizar "No puede haber libertad de información si los medios informativos están concentrados en muy pocas manos"...(manos polìticas, claro).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. este sitio es propiedad de los grandes medios de desinformacion de santiago???? recien me entero.... digan como viene la mano..... del liberal o nuevo diario???

      Eliminar
  6. Pensar que hay gente que tuvo idolatría por esta persona y por su marido. Mentes obtusos, chatos, sin orgullo, decadentes.

    ResponderEliminar
  7. No es verdad que a todos les llega su Waterloo: STALIN falleció en el poder, y el juicio de la historia poco le puede importar, porque seguro no se va a enterar. Lo mismo FRANCO , el fin le llegó en el poder, lo que vino después...Recuerdo una frase de Horacio Guarany..."...y a mí que carajo me importa como me recuerden, si ya voy a estar muerto..." y es la verdad. La mayoría de los políticos deben dejar el poder formal y parte del real...máxime en nuestro país, con un sistema , de alternancia, según todas las constituciones. La Sra. Aragonés, tenía una definida y acendrada vocación politica, lamentablemente no tuvo hijos, con los cuales se hubiera sentido más acompañada...pero muchos de los que abjuran de la política , son incapaces de jugarse nada, no quieren perder un minuto de su vida, ni siquiera en hablar...despotrican algunos de la cosa pública, pero viven directa o indirectamente del estado. "LAS GRANDES OBRAS LAS SUEÑAN LOS GENIOS LOCOS, LAS CONSTRUYEN,LOS EJECUTIVOS DECIDIDOS, LAS DISFRUTAN LAS PERSONAS INTELIGENTES, Y LAS CRITICAN LOS INUTILES CRONICOS"

    ResponderEliminar
  8. Mafiosos disfrazados de políticos, cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.

    ResponderEliminar
  9. Muchos delos que abjuran de la política, son incapaces de arriesgar algo, han vivido, o vienen del Estado, son gusanos...

    ResponderEliminar
  10. Soy una señora mayor ,81 años dicen mis arrugas .Creci,como todos los de mi edad o aprox. ,en la infancia escuchando tras las puertas, las opiniones es y comentarios más opuestos de política en las " tertulias" vespertinas" en lo de mis abuelitos maternos ... " No eran infundió insidiosos", eran Posturas políticas divergentes que ya avisoraban la vieja GRIETA ,que vivió siempre nuestra tierra y nuestro país... Así a.prendi con esfuerzo de décadas a formar miente " apolitica" ,libre dentaduras y cadenas para poder juzgar los hechos ,buenos y malos de los gobiernos que nos tocó vivir ,y ,por ello nosotros ni cobarde ,ni vivi del Estado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...