![]() |
George Bush El 2 de agosto de 1988, George Bush, declara: “No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos” |
El 2 de agosto de 1988, en Washington, el vicepresidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, declaró en una conferencia de prensa: “No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos”, refiriéndose al derribo de un avión civil iraní Airbus A-300 por el crucero norteamericano el 3 de julio de 1988, un incidente que causó la muerte de sus 290 ocupantes. La declaración marcó un momento de tensión internacional, en el contexto de la Guerra Irán-Irak y las operaciones navales norteamericanas en el Golfo Pérsico.El incidente ocurrió en el Estrecho de Ormuz, una región estratégica durante la Guerra Irán-Irak (1980-1988). El Vincennes, un crucero de la Marina norteamericana, patrullaba las aguas para proteger el tráfico marítimo, en especial los petroleros, en un área de alta conflictividad. Las tensiones entre Estados Unidos e Irán se habían intensificado tras enfrentamientos previos entre fuerzas navales de ambos países.El 3 de julio de 1988, el vuelo 655 de Irán Air despegó de Bandar Abbas, Irán, con destino a Dubái. El avión, un Airbus A-300, transportaba 290 personas, entre ellas 66 niños. En un lapso de minutos, el Vincennes detectó la aeronave y, tras identificarla erróneamente como una amenaza militar, disparó dos misiles superficie-aire que derribaron el avión. No hubo sobrevivientes.
La Marina norteamericana afirmó que el Vincennes confundió el avión civil con un caza F-14 iraní. Los sistemas de radar del crucero interpretaron la trayectoria ascendente del Airbus como un ataque potencial. La tripulación, bajo presión en una franja de combate, tomó la decisión de disparar en menos de diez minutos tras la detección. El incidente ocurrió en un contexto de alerta máxima tras recientes enfrentamientos en el Golfo.
Irán condenó el derribo como un acto de agresión. El gobierno iraní presentó una queja formal ante las Naciones Unidas, exigiendo responsabilidades. La tragedia alimentó la narrativa antinorteamericana en Irán, en un momento de profunda desconfianza mutua. Otros países y organizaciones internacionales también expresaron preocupación por el uso de fuerza contra un avión civil.
Estados Unidos no emitió una disculpa oficial tras el incidente. En cambio, las autoridades defendieron la acción del Vincennes, argumentando que la tripulación actuó conforme a los protocolos en un entorno hostil. La investigación interna de la Marina concluyó que el derribo resultó de un error humano bajo circunstancias de alta tensión, sin atribuir responsabilidad directa a los oficiales involucrados.
La declaración de Bush, pronunciada un mes después, reflejó la postura de la administración Reagan. En la conferencia de prensa en Washington, el vicepresidente enfatizó la defensa de los intereses estadounidenses y respaldó las acciones del Vincennes. Sus palabras buscaron proyectar firmeza ante las críticas internacionales y domésticas.
La tragedia del vuelo 655 tuvo repercusiones diplomáticas. Irán llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia en 1989, aunque el litigio se resolvió años después con un acuerdo extrajudicial. Estados Unidos pagó compensaciones a las familias de las víctimas en 1996, sin admitir culpa.
El incidente permaneció como un punto de fricción entre Estados Unidos e Irán. La falta de una disculpa formal y la declaración de Bush intensificaron las tensiones bilaterales. La memoria del vuelo 655 continuó siendo un símbolo de las complejidades de la intervención estadounidense en el Golfo Pérsico.
El 2 de agosto de 1988, las palabras de Bush en Washington resonaron como un mensaje de determinación. La conferencia de prensa, centrada en el incidente del Vincennes, marcó un momento definitorio en la política exterior estadounidense, en un año electoral que lo llevaría a la presidencia meses después.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Un terrorista internacional no se disculpa. A lo sumo, se justifica diciendo que ha confundido un ómnibus con un gato.
ResponderEliminarEstos temas son muy complejos y requieren conocer mucho de política internacional para opinar. Hay que conocer además muchos otros detalles del conflicto, amenazas, etc. que tienen incidencia en las decisiones que se toman de ambos lados.
ResponderEliminarLas disculpas a enemigos tienen severas implicancias y riesgos.
Luego de electo, el presidente Obama salió en una gira de pedir disculpas por todo el medio Orientey su falso discurso de El Cairo, que no hizo mas que legitimizar las posiciones confrontativas de países musulmanes belicosos.
El resultado fue un afloramiento de conflictos en Afganistán, Yemen, Libia, Somalia, Libia, Paquistan, África del Norte, el fortalecimiento de Rusia en la región y su posterior invasión a Ucrania, y la aparición y fortalecimiento de ISIS.
Esa gira le valió recibir un premio Nobel de la Paz, que fue el más absurdo de la historia, mientras todo el oriente estaba en llamas.
Es muy complicado opinar livianamente sobre estos temas.