Ir al contenido principal

LUSTRO La mosca de la siesta

Símbolo y cifra

“El silencio de la ciudad lo va llevando cada vez más hacia la profundidad de un mundo que es solamente suyo”

La siesta anda volando, con su nefasto sopor, sobre los techos de la ciudad. Camina entre las mesas y sillas abandonadas en las veredas de los bares, se revuelca en una polvareda de viento norte en los barrios, pega contra los techos de los autos y es Averno en los carriles de la desarbolada avenida Belgrano.
Se espanta una mosca que lo molesta desde que se instaló en una entrada de la vereda de la Absalón, a dormitar. Al mediodía ha comido quipis, regados con Uvita, en el mercado, y luego le agarró modorra. El silencio de la ciudad lo va llevando cada vez más hacia la profundidad de un mundo que es solamente suyo. Pone las manos encima del pecho y, sin darse cuenta, empieza a roncar, sentado contra la reja.
Esa mañana se ha levantado temprano, para venir caminando desde el fondo de Santiago. Sus vecinos son ripieros, amas de casa, mozos de bar, municipales. La mosca le hace cosquillas en la mano sudada; la vuelve a agitar de un lado para el otro, insultándola para que no se acerque. Pero ella insiste, bicho maldito.
La siesta galopa, tendida, hasta el codo de la carrera. Dentro de un rato el sol de media tarde va a humear, ocultándose detrás de la avenida Aguirre, o tal vez más allá, donde la ciudad se hace camino a Catamarca.
A la mañana siempre consigue más clientes que a la tarde. Todos quieren llegar a alguna parte con los zapatos limpios, y él sabe dejarlos “charol y espejo”. A los amigos les cuenta que, a varios doctores, los ha hecho subir la patita, tocándoles la punta del zapato con el cepillo, para indicarles que debían cambiar de pie. Ya deben estar siendo más de las 5 de la tarde, porque alguna gente ha comenzado a pasar.
Entreabre los ojos: observa a un borracho que pasa caminando derechito, rumbo a la plaza, siguiendo la línea de las baldosas para no equivocarse. Unos chicos, que se han hecho la escuela Industrial, cuentan las monedas para comprar un licuado en el bar. Y, de repente, de un solo golpe, ¡plafff…!, aplasta la mosca con un golpe seco, contra la manga de la camisa.
La tarde palpita en la avenida Belgrano. El 115 hace chillar los frenos frente al templo de las Franciscanas. Se levanta, acomoda su gorra, agarra el cajón. La siesta abandonó la ciudad en un vuelo de palomas y, dentro de un rato, pasará sobre la estatua de Belgrano. Sale silbando una guaracha.
Pasa un gordo, sin ganas, le dice: “¿lustro?”.
Rumbea para el lado de la Pellegrini.
Juan Manuel Aragón
A 10 de septiembre del 2025, en la retreta. Viendo pasar el día.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

EFEMÉRIDES 1940. Salario

Gabino Talavera desfila en 1982 Nota publicada en el Nuevo Diario, el 12 de septiembre de 1995, por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón Hay, en la memoria de muchos, un esquema demasiado simple: antes de 1943 gobernaba una oligarquía egoísta, indiferente a las necesidades populares, y la preocupación por la justicia social habría aparecido recién a partir del gobierno de 1943. Sin embargo, antes del 43 también hubo desvelos por mejorar la situación de la gente más humilde, como se lo vé el 12 de septiembre de 1940 en la sesión de la Legislatura. Se trató el proyecto del diputado Oscar Raimondi sobre el salario mínimo de la administración pública, ya aprobado por la comisión correspondiente. Raimondi hizo una exposición extensa justificando llevar por lo menos a 120 pesos mensuales a los mayores de 18 años, que se desempeñaran ocho horas diarias, o a cuatro pesos por día los jornalizados; también se incluía al magisterio. Se basó, sobre todo, en la difícil situación ...

MILEI Del cacuy al chotacabras

Reflejo en el agua de la estatua del Cacuy ¿Qué tiene que ver la más conocida de las leyendas santiagueñas con lo que sucede en la Argentina?, la nota se lo dirá Es muy conocida la leyenda santiagueña. Érase un hombre bueno viviendo en medio del monte más cerrado, en compañía de su hermana, mujer malvada que no perdía oportunidad de maltratarlo. Cada vez que él la agasajaba con alguna fruta silvestre, ella se la tiraba por la cabeza. Si le compraba en el pueblo un batón que a él le parecía hermoso, ella lo rechazaba con desprecio. Y de la mañana a la noche lo llenaba de insultos. Quizás la frustración de ser mujer grande, sin marido y viviendo con el hermano, le había amargado el carácter. O eso imagina uno, que no sabe mucho de leyendas. El hombre se cansó del maltrato. Un día la convidó a ir al monte a sacar miel. Llegaron hasta un quebracho alto, donde él le mostró el panal. Ahí se empieza a enredar la historia, porque la miel de lechiguana no se saca arrimándose a las abejas, sino ...

QUEBEC Proyecto para prohibir el rezo en lugares públicos

Niño rezando Buscan limitar las prácticas religiosas en lugares públicos y convertir en criminales a quienes expresen pacíficamente su fe El gobierno de Quebec anunció un proyecto de ley para prohibir la oración en lugares públicos, como parte de su política de laicismo, según informó CBC News. Eel ministro Jean-François Roberge, dijo que se busca limitar prácticas religiosas en espacios como calles y parques, siguiendo declaraciones del primer ministro François Legault de diciembre del 2024. La propuesta ha generado duros cuestionamientos de líderes religiosos y defensores de derechos, que la consideran una violación a las libertades fundamentales. El arzobispo de Montreal, Christian Lépine, y otros críticos argumentan que la medida podría criminalizar expresiones pacíficas de fe, mientras el gobierno evalúa usar la cláusula ´no obstante´ para sortear restricciones legales. El 28 de agosto de 2025, Roberge describió la “proliferación de oraciones en la calle” como un asunto delicado q...

ESPECTÁCULO Karol G. en la plaza San Pedro

Karol G. Se muestran algunos “hits” de esta cantante (¿cantanta?), para que los lectores sepan de su catadura Si este sábado anda cerca de Roma y quiere oír música “moderna” que “atraiga a los jóvenes”, vaya a la plaza San Pedro, cerca de donde el  primer Papa fue crucificado. Ahí, una señorita muy pobre (tan pobre que apenas tiene para comprar ropa), *Karol G., cantará algunos de sus hits. El cardenal Mauro Gambetti, presidente de la fundación "Fratelli Tutti" y arcipreste de la Basílica de San Pedro, afirmó que la invitación a Karol G. responde a su "identidad latinoamericana" y al impacto de su labor social con mujeres y niños. Aquí van, para que vayan haciendo lectura espiritual, algunas de sus canciones. 1 “Labios Mordidos” (con Kali Uchis) (Traducción del original en inglés) Falda corta y tanga, así es como te gusta, no mientas. Te encanta cuando me pongo sucia, sin vergüenza, lo hacemos toda la noche. Si quieres lo prohibido, te doy duro, mami, te castigo. Tu...