Ir al contenido principal

FRASES ¿Qué dice?

Carlos Tevez

Algunos jugadores de fútbol con fama mundial también la pifiaron, igual que los lectores de este sitio

Seleccionadas por Feibu, van diez frases de antología, dichas por los jugadores más emblemáticos del mundo. Esta nota sólo pretende encender una sonrisa en los lectores. Que por un momento se deberían olvidar de sus dramas diarios, observando cómo el nerviosismo del momento, provoca que se expresen palabras mal dichas, conceptos errados o argumentos chanfleados. Que levante la mano el lector que diga que nunca se equivocó al expresar algo. (Vale compartir, sin citar la fuente).
Carlos Tevez: "A medida que uno va ganando cosas, se hamburguesa" (junio de 2017).
Edinson Cavani: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil" (Copa América 2015).
Ronaldo: "Perdimos porque no ganamos".
Sergio Ramos: "Cuando éramos niños, a muchos amigos les gustaba el baloncesto y a otros el básquet".
Alessandro Altobelli (delantero italiano de los '80): "Quiero agradecerles a mis padres, en especial a mi padre y a mi madre".
Nelson Pedetti (jugador uruguayo): "Vi al arquero adelantado y se la tiré por arriba, fue un gol de odontología".
Murci Rojas (defensor chileno): "Del país al que iré no puedo contar nada... Sólo voy a adelantar que es un equipo brasileño".
Lukas Podolski (futbolista alemán): "El fútbol es como el ajedrez, pero sin dados".
Mostaza Merlo: "¿Qué cuántos pulmones tengo? Uno, como todo el mundo".
Gustavo Biscayzacú (futbolista uruguayo): "Sí, me siento muy bien físicamente. Eso es, entre otras cosas, gracias a la dieta que me proporcionó la nutricionista, basada en hidrocarburos".
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Juan M Aragon:
    Claaaaro tu comes "Cervelle de veau y la tête de veau",plato frances,que esta basado en seso ademas de "sopa de letritas",por eso te crees muy"inteligente"
    Eres Partidario de la Libertad de Prensa"?(si para "apretar dedos y manos").Andaaaaaaaa ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...

SOCIALISTAS La madre de Stalin

Ilustración nomás Una señora mayor visita a su hijo, gobernante de los soviéticos y lo que le muestra la deja deslumbrada y algo confusa A Rafa Vaca, in memoriam Lo que se va a contar aquí sucedió en la Unión Soviética, durante el gobierno de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, a quien llamaban José “Hombre de Acero” o, dicho en ruso, José Stalin. La narración marca un aspecto muy conocido de los comunistas en general: su afección a la buena vida, los placeres onerosos y mundanos, el boato. Este relato que, si non e vero e ben trovato, ilustrará a los lectores sobre esa manía frívola de los socialistas de acumular dinero, mejor que cualquier informe sobre el lujo de los feroces gobernantes americanos actuales, que se aprovechan de la franquicia marxista para recalar en opulencias fastuosas. Pero, vamos a la historia, que el tiempo apremia. Después de que la historia cruzó los Urales, se esparció por toda Europa y el mundo entero se carcajeó con ella. Dicen que en 1935 la madre visitó a ...

GENTILICIOS Los nombres del fútbol

Los escudos de las provincias Los hinchas no solamente tienen camiseta, también nombre de guerra y una pertenencia que empieza en las palabras En la Argentina, no alcanza con ser hincha: hay que tener nombre de guerra. No basta con el escudo bordado en el pecho ni con las banderas flameando en las tribunas. Cada club tiene su apodo, y cada apodo funciona como un gentilicio: dice de dónde se viene, a qué se pertenece, qué se canta y a quién se carga. Así se reconocen en la calle, en la cancha, en los bares, en el olor a choripán de un domingo a la tarde. Son nombres que no se inventan en escritorios. Nacen en derrotas memorables, goles eternos o frases dichas al pasar. Quedan grabados a fuego. Y cuando se gritan, arden. Buenos Aires Los de Boca son bosteros, xeneizes, chanchos. Los de River, gallinas, millonarios. San Lorenzo, cuervos, ciclón. Racing, Academia, académicos. Independiente, diablos rojos, rojos. Huracán, quemeros. Vélez, fortineros. Argentinos Juniors, bichos, bichos color...

BOLIVIA Las implicancias detrás del voto

Rodrigo Paz Pereyra, el ganador de las elecciones El giro que tomo la política marca un cambio de gobierno, y puede borrar del mapa las  influencias oscuras en la región Por Daniel Grinspon en comunidades Plus L o que acaba de pasar en Bolivia no es poca cosa. Después de tantos años del mismo color político, la gente dijo basta. Y lo interesante no es solo el cambio de gobierno, sino lo que puede venir después. Porque Bolivia, aunque muchos no lo sepan, venía hace rato bastante cerca de Irán. Sí, ese país del otro lado del mundo que cada tanto aparece en los noticiarios. Detrás de esos vínculos amistosos también se movían intereses pesados, y no siempre muy claros. Ahora, con este resultado, se abre una posibilidad de cortar con eso. Y no hablo solo de política: hablo de seguridad, de sentido común. Porque cuando en esta parte del continente se le da lugar a Irán o a Hezbolá, la historia demuestra que las cosas terminan mal. Acá en la Argentina lo sabemos mejor que nadie: la Embaja...