Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de abril

El intérprete y su guitarra

En 1958 nació Roberto Cantos, uno de los integrantes del dúo “Coplanacu”

El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López, en Santiago del Estero. Es músico, guitarrista, cantante y compositor y médico.
Al secundario lo hizo en el bachillerato humanista Pedro Nolasco, de la calle 24 de Septiembre, al lado del templo de la Merced y luego se trasladó a Córdoba a seguir su estudios universitarios. Egresó con el título de médico, pero la música siempre caminó con él, afloró con voz de barítono acompañada por la guitarra.
Su padre, ingeniero agrónomo de profesión, fue un gran guitarrista aficionado. De chico fue uno de los seguidores de Juan Manuel López Quevedo, sacerdote español que aunó a muchos jóvenes en la desaparecida Cefas y quien siempre lo alentó a seguir perfeccionándose en la música. 
Su voz tiene matices que provocan siempre la maravilla de quienes lo oyen y su canto es particular, de tal suerte que, si algo lo cantó él, luego es muy difícil hallar otra interpretación que conforme tanto como la suya.
En 1985, cuando vivía en Córdoba, con su amigo Julio Paz decidieron formar el “Dúo Coplanacu”, nombre híbrido español quichua, que significa la copla que se comunica, se cuenta o se narra. Su carrera musical quedó ligada, desde entonces, al dúo.
Sus más celebradas interpretaciones son de grandes éxitos del pasado, en versiones que traen lo mejor de la música que oían sus padres, en la década del 60 y antes también, siempre con una impronta nueva, alejados de los modismos y los gestos a los que son tan afectos algunos grupos nativistas.
En 1991 sacaron a la venta su primer disco, “Dúo Coplanacu - 1991”, en el 2000 obtuvieron el premio Consagración en el festival de Cosquín. Sus obras, Canción de fuego, De noche, Mientras bailas, Mirando lejos, Pa repartir lo vivido, Peregrinos, Retiro al Norte, Taquetuyoj, Yo soy de aquí y muchas otras han venido a enriquecer la música de la Argentina, con nuevos sonidos y un sentido de sus letras mucho más profundo y original.

Más recordaciones
1983 — Fallece Orestes Di Lullo y en su honor hoy es el día de la Cultura en Santiago.
2004 — Carlos Carabajal, “Peteco”, asesor Cultural del gobierno de la Provincia, se reúne con artesanos santiagueños para plantear problemas y proyectar soluciones.
2005 — Se festejó el "Día de la Cultura" en Añatuya. Actúan La Mueca, Pastor Luna, Los Hijos del Sol, Cielito Duarte, La Fusión y otros.
2005 — Heidi Rótulo de presenta el libro de poemas “Contarnos” en el ciclo "Jueves Culturales del Jockey Club". Hablan Adriana Del Vitto y actúa Pablo Coutinho.
2006 —  Se realiza la peña Viví el folklore joven, en el Centro Recreativo de La Banda. Actúan Llajtay, Vislumbre del Esteko, Presagio, Marcelo Toledo.
2006 —  Alejandro Iñíguez presenta su disco “Siguiendo los pasos del viento”, en la Casa del Folklorista.
2007 — Toca la Orquesta Típica Tango Show, en la peña El Fogón.
2007 —  Noelia Rodini, Esencia Bandeña y el Ballet Contemporáneo de la Escuela Municipal de Danzas de La Banda, tocan en Salustiana café.
2016 — Se realizó la primera ablación multiorgánica del año en el hospital Regional.
2017 — Se anuncia “Descalza...”, nuevo libro sobre Mama Antula, de Nunzia Locatelli, Gisela García y Cintia Suárez.
2021 — Gabriel Deck debuta hoy en Oklahoma City Thunder, de la NBA.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...