Ir al contenido principal

2005 CALENDARIO NACIONAL Muere Pappo

Cantando y tocando
En esta fecha murió Norberto Aníbal Napolitano, músico de rock, guitarrista, cantante, compositor

El 25 de febrero del 2005 murió Norberto Aníbal Napolitano, más conocido como “Pappo. Fue un músico de rock, guitarrista, cantante y compositor y una de las figuras más influyentes de la música argentina, además de ser uno de los precursores del rock argentino. Además, fue uno de los primeros en incursionar en el heavy metal y el blues.
Es considerado por varios músicos argentinos, por el público y la prensa especializada como el mejor guitarrista de toda la historia del rock argentino, mientras que B. B. King lo consideró uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
Integró importantes bandas de rock argentino como Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Los Gatos y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. También fundó la legendaria banda de blues rock, Pappo's Blues. Otro hard rock: Aeroblus en los 70, y la histórica banda de heavy metal Riff en la década del 80. También fundó una banda en Estados Unidos llamada The Widowmakers.
Su seudónimo surgió de una deformación de una abreviatura de su apellido (Napo), que fue mutando hasta llegar al estilizado Pappo. Otro apodo con el que popularmente se le conocía era Carpo, en alusión al dominio que poseía al mover el carpo de su mano para ejecutar Guitarra. B. B. King lo apodó "The Cheeseman", debido a un regalo que Pappo le hizo de un queso argentino y un vino tinto.
Nació en La Paternal, Buenos Aires. Desde su juventud mostró interés por la música blues y rock 'n' roll, siendo sus primeras influencias The Rolling Stones, The Kinks, Freddie King, B.B. King, Jimi Hendrix, Muddy Waters, Eric Clapton y Manal.
Durante finales de la década de 1960 y durante la de 1970, fue una parte fundamental de la escena del rock argentino. Comenzó tocando como guitarrista ocasional de Manal, pero pronto se unió a Los Abuelos de la Nada y luego a Los Gatos, con quienes grabó dos discos en 1969 y 1970.
Formó su propia banda Pappo's Blues en 1970, lanzando un primer álbum en 1971. La banda también formó parte del documental de rock de 1973 "Hasta que se ponga el sol", filmado durante la tercera edición del histórico B.A. festival de rock.
Durante la primera era de Pappo's Blues en la década de 1970, hubo cambios constantes en la formación, siendo Pappo el único miembro permanente de la banda y el compositor principal.
Entre 1975 y 1980, Pappo alternativamente en Inglaterra y la Argentina. En Reino Unido tomó contacto con nuevos géneros como el punk rock y la nueva ola del heavy metal británico. Formó el power trio Aeroblus en 1977 con el ex bajista de Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Castello Jr.
Se mudó a Argentina de manera permanente en 1980 y formó la banda Riff. En 1990, apareció como guitarrista invitado en el álbum Mujer contra mujer de Sandra Mihanovich y Celeste Carballo. Volvió con Pappo's Blues en la década de 1990, alternando la actividad de este grupo con eventuales reencuentros de Riff. Lanzó un álbum en solitario con un sonido clásico de blues y hard rock, Buscando un amor en 2003, que resultó ser su último disco.
Murió en un accidente de motocicleta. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires dedicó un monumento en su honor.
Había nacido el 10 de marzo de 1950.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...