![]() |
| Camilo Cienfuegos |
El 28 de octubre de 1959, desaparece Camilo Cienfuegos figura clave de la Revolución Cubana, en un vuelo sobre el estrecho de la Florida
El 28 de octubre de 1959, desapareció Camilo Cienfuegos Gorriarán, en un vuelo sobre el estrecho de la Florida, dejando un misterio sin resolver. Había sido una figura clave de la Revolución Cubana. Nacido el 6 de febrero de 1932 en La Habana, Cuba, destacó como guerrillero y líder carismático. Su Cessna 310, con matrícula FAR-53, despegó de Camagüey rumbo a La Habana y nunca llegó a su destino. A pesar de extensas búsquedas, no se encontraron restos del avión ni de sus ocupantes. Su desaparición marcó un momento crucial en la historia cubana.Criado en el barrio habanero de Lawton, mostró desde joven un espíritu inquieto. Hijo de padres españoles, su padre, sastre de profesión, influyó en su carácter solidario. En 1953, se unió a las protestas contra el régimen de Fulgencio Batista, lo que lo llevó a exiliarse en Estados Unidos y México. En 1956, se embarcó en el yate Granma junto a Fidel Castro y otros revolucionarios para iniciar la lucha armada en la Sierra Maestra.En la guerrilla, destacó por su valentía y liderazgo. Ascendido a comandante en 1958, lideró la columna 2 “Antonio Maceo”. Su papel fue decisivo en la batalla de Yaguajay, puyes derrotó a las fuerzas de Batista en diciembre de 1958. Conocido por su sombrero de vaquero y su sonrisa, se ganó el apodo de “Héroe de Yaguajay”. Su carisma lo convirtió en una figura querida entre los combatientes y la población.
Tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, asumió el cargo de jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde. Participó en la reorganización de las fuerzas armadas y en la represión de conspiraciones contrarrevolucionarias. En octubre de 1959, fue enviado a Camagüey para arrestar a Huber Matos, acusado de traición. Cumplida la misión, abordó el Cessna 310 para regresar a La Habana.
El vuelo despegó a las 6 y un minuto de la mañana del 28 de octubre de 1959. A bordo iban Cienfuegos, el piloto Luciano Fariñas y el soldado Félix Rodríguez. Las condiciones climáticas eran adversas, con tormentas reportadas en la ruta. No se recibió ninguna comunicación de emergencia. La última señal del avión se perdió sobre el estrecho de Florida, entre Camagüey y La Habana.
Inmediatamente, se organizó una búsqueda masiva. Aviones y barcos de la Marina cubana, apoyados por fuerzas norteamericanas, rastrearon el área durante días. Se exploraron cayos, costas y el mar abierto, pero no se hallaron restos. La operación involucró decenas de vuelos y cubrió miles de kilómetros cuadrados. La falta de pistas alimentó especulaciones sobre un posible accidente o sabotaje.
La desaparición generó conmoción en Cuba. A los 27 años, Cienfuegos era una figura central de la Revolución, admirado por su cercanía con el pueblo. Su ausencia dejó un vacío en el liderazgo revolucionario. Fidel Castro y otros líderes rindieron homenaje a su memoria, destacando su compromiso con la causa.
Las hipótesis sobre su destino han sido múltiples. Algunos sugieren que el avión se estrelló por el mal tiempo. Otros apuntan a un posible complot, aunque no hay pruebas concluyentes. Documentos desclasificados de la CIA mencionan tensiones internas en la Revolución, pero no vinculan directamente a Cienfuegos con un atentado.
El 28 de octubre se convirtió en una fecha de conmemoración en Cuba. Cada año, se lanzan flores al mar en su honor, en un gesto conocido como “Día de Camilo”. Su desaparición sigue siendo un enigma, sin respuestas definitivas. La falta de restos dificulta cualquier conclusión sobre el destino del avión.
A pesar de los años, su figura permanece en la memoria colectiva. Su vida breve, pero intensa, marcó un capítulo esencial en la historia cubana. La desaparición del Cessna 310 sigue siendo uno de los misterios más debatidos de la Revolución.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario