Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

ESCENARIO Ideas sueltas sobre la música popular

El dúo Coplanacu Hay quienes sostienen que si el artista necesita palmas, se debería descontar la entrada porque ese ritmo es un servicio de percusión A Juan Manuel Castro Primero agache la cabeza levemente, lego ladéela de manera sutil hacia la izquierda o la derecha, a continuación, aplauda siguiendo el difícil ritmo de “papá—mamá, papá—mamá”, propio de la chacarera. Es una de las actividades artísticas más difíciles de aprender, si alguien quiere ser santiagueño. Los nativos, en cambio, lo traen desde la cuna, adherido a sus genes, especie de garrapata en el corazón folklórico de la tierra gaucha, ancestral y poética, ¡carajo! Si llegara a estar en un lugar abierto, como un asador del cámping del parque Aguirre, cuando se agache, mire de reojo y con orgullo paisano, a quienes pasan cerca, que seguramente admirarán su habilidad y su cancha para tan difícil menester. Es que, oiga, no cualquiera sabe hacer el “papá—mamá”. No es lo mismo batir palmas, que hacer palmas, palmotear o aplau...

1957 AGENDA PROVINCIAL Llugdar

Jorge Llugdar en acción El 1 de noviembre de 1957 nace Jorge Llugdar, periodista gráfico, radioaficionado y fotógrafo documentalista de la naturaleza El 1 de noviembre de 1957 nació Jorge Emir Llugdar en La Banda (el médico Ricardo Abdala, “Pololo”, fue su partero). Es un destacado periodista gráfico, radioaficionado y fotógrafo de la naturaleza, reconocido por su trabajo en la documentación de la flora y fauna autóctona de la provincia. Fundador del Grupo Observadores de la Flora y Fauna de Santiago del Estero, ha dedicado más de cuatro décadas a capturar la belleza del monte santiagueño, presentando exposiciones en escuelas y actos culturales. Su obra, que abarca fotografía y videos, resalta la biodiversidad de la región, desde el coyuyo hasta el jilguero, pasando por el puma, promoviendo la conciencia ambiental. Criado entre Media Flor, donde su padre tenía un obraje, y La Banda, mostró desde joven un interés por la naturaleza, explorando los bosques cercanos al río Dulce. Su infanc...

2005 ALMANAQUE MUNDIAL Gomery

John Gomery El 1 de noviembre del 2005 se publica en Canadá la primera parte del Informe Gomery, que expone irregularidades en el manejo de fondos públicos El 1 de noviembre de 2005 se publicó en Canadá la primera parte del Informe Gomery, un documento que expuso irregularidades en el manejo de fondos públicos durante el Programa de Patrocinios y Publicidad del gobierno federal. Encabezado por el juez John Gomery, el informe reveló un esquema de manipulación política que involucró pagos indebidos, contratos falsos y desvío de dinero hacia campañas políticas del Partido Liberal. La investigación, iniciada en 2004, buscó aclarar el uso de 250 millones de dólares destinados a promover la unidad nacional en Quebec tras el referéndum de 1995. Se identificaron vínculos entre funcionarios públicos, agencias de publicidad y el partido gobernante, lo que generó un escándalo que marcó la política canadiense. En 1996 se creó el Programa de Patrocinios y Publicidad con el objetivo de fortalecer la...