Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de marzo

El biografiado

En 1923 murió Dámaso Palacio, que fuera gobernador de Santiago, senador y ministro de la Suprema Corte


El 6 de marzo de 1923 falleció Dámaso Emeterio Palacio. Nacido en Santiago del Estero, el 13 de octubre de 1855, fue abogado y ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Su padre fue Dámaso Palacio Izpizúa y s su madre Nepomucena Achával Vieyra​ y Palacio. Estudió en el colegio Monserrat de Córdoba y se doctoró en leyes en la Universidad Nacional de Córdoba en 1880. Ejerció como abogado y periodista y fue ministro del gobernador de Córdoba, Marcos Juárez. También ejerció la docencia como profesor del colegio Monserrat y llegó a ser su rector, y de la Facultad de Derecho, en la que ocupó altos cargos en 1890.
Adhirió al movimiento cultural que despertó el “Ateneo Científico y Literario de Córdoba”.
En Santiago del Estero fue miembro del Superior Tribunal de Justicia, diputado nacional entre 1882 y 1886, gobernador entre 1898 y 1901, nuevamente senador nacional por Santiago y de nuevo gobernador entre 1908 y 1910. Fue convencional constituyente de la provincia, cuando se dictó la Constitución de 1903.
El 21 de abril de 1910 el presidente José Figueroa Alcorta lo nombró en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reemplazar al juez Octavio Bunge y, una vez obtenido el acuerdo del Senado, confirmó su nombramiento por decreto. Siguió en el cargo hasta su fallecimiento.

Más acontecimientos
1799 — María Antonia de Paz y Figueroa dicta su testamento.
1902 — En el diario El Liberal aparece una nota política de Alejandro Gancedo.
2006 — La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares entrega subsidios en la biblioteca Agustín Álvarez. Estaban presente su presidente, Marta del Carmen Bianchi, el subsecretario de Cultura, Rodolfo Oscar Legname y otras autoridades.
2016 — Se supo que el Festival del Artesano, de Ojo de Agua, benefició a más de 30 cooperadoras escolares. Cada una recibió 19.731 pesos por haber participado.
2016 — El dueño de un campo de Colonia El Simbolar, detecta que una ampalagua le ha comido varios animales.
2017 — Avanza la obra caminera que unirá Pozo Betbeder con Nueva Esperanza.
2017 — Se anuncia que el 12 de marzo se honrará a la Mama Antula con una procesión y misa en Villa Silípica.
2017 — El obispo Vicente Bokalic dice: “Estamos traspasados por las adicciones”. Habla del alcohol, la droga, el narcomenudeo y el desastre que eso apareja en la vida de jóvenes, mayores y niños.
2018 — Asume Rafael Nicolás Sleibe como secretario de Economía de la Municipalidad de la Capital.
2019 — El gobernador Gerardo Zamora inaugura el ciclo lectivo escolar en Vilelas.
2020 — Sale de Ojo de Agua el segundo cargamento de carne de cabra, con destino a las Bahamas.
2021 — Facundo Pérez Carletti se impone en la interna del PRO, ante el diputado Rodrigo Posse.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...