Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de marzo

El biografiado

En 1923 murió Dámaso Palacio, que fuera gobernador de Santiago, senador y ministro de la Suprema Corte


El 6 de marzo de 1923 falleció Dámaso Emeterio Palacio. Nacido en Santiago del Estero, el 13 de octubre de 1855, fue abogado y ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Su padre fue Dámaso Palacio Izpizúa y s su madre Nepomucena Achával Vieyra​ y Palacio. Estudió en el colegio Monserrat de Córdoba y se doctoró en leyes en la Universidad Nacional de Córdoba en 1880. Ejerció como abogado y periodista y fue ministro del gobernador de Córdoba, Marcos Juárez. También ejerció la docencia como profesor del colegio Monserrat y llegó a ser su rector, y de la Facultad de Derecho, en la que ocupó altos cargos en 1890.
Adhirió al movimiento cultural que despertó el “Ateneo Científico y Literario de Córdoba”.
En Santiago del Estero fue miembro del Superior Tribunal de Justicia, diputado nacional entre 1882 y 1886, gobernador entre 1898 y 1901, nuevamente senador nacional por Santiago y de nuevo gobernador entre 1908 y 1910. Fue convencional constituyente de la provincia, cuando se dictó la Constitución de 1903.
El 21 de abril de 1910 el presidente José Figueroa Alcorta lo nombró en comisión para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reemplazar al juez Octavio Bunge y, una vez obtenido el acuerdo del Senado, confirmó su nombramiento por decreto. Siguió en el cargo hasta su fallecimiento.

Más acontecimientos
1799 — María Antonia de Paz y Figueroa dicta su testamento.
1902 — En el diario El Liberal aparece una nota política de Alejandro Gancedo.
2006 — La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares entrega subsidios en la biblioteca Agustín Álvarez. Estaban presente su presidente, Marta del Carmen Bianchi, el subsecretario de Cultura, Rodolfo Oscar Legname y otras autoridades.
2016 — Se supo que el Festival del Artesano, de Ojo de Agua, benefició a más de 30 cooperadoras escolares. Cada una recibió 19.731 pesos por haber participado.
2016 — El dueño de un campo de Colonia El Simbolar, detecta que una ampalagua le ha comido varios animales.
2017 — Avanza la obra caminera que unirá Pozo Betbeder con Nueva Esperanza.
2017 — Se anuncia que el 12 de marzo se honrará a la Mama Antula con una procesión y misa en Villa Silípica.
2017 — El obispo Vicente Bokalic dice: “Estamos traspasados por las adicciones”. Habla del alcohol, la droga, el narcomenudeo y el desastre que eso apareja en la vida de jóvenes, mayores y niños.
2018 — Asume Rafael Nicolás Sleibe como secretario de Economía de la Municipalidad de la Capital.
2019 — El gobernador Gerardo Zamora inaugura el ciclo lectivo escolar en Vilelas.
2020 — Sale de Ojo de Agua el segundo cargamento de carne de cabra, con destino a las Bahamas.
2021 — Facundo Pérez Carletti se impone en la interna del PRO, ante el diputado Rodrigo Posse.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...