Ir al contenido principal

SALUDOS Cuando me muera no me manden besos al cielo, porfi

Cielo, Infierno y Purgatorio

Aquí van siete deseos —y la yapa— de asuntos que desharía que sucedan o no, cuando me vaya a villa Antarca


1 Cuando me muera, algo que ha de ocurrir inexorablemente uno de estos días no quisiera que escriban frases pedorras en mi honor y ¡por favor!, no manden besos al cielo en su Feibu, ¡en serio no lo hagan!, no tanto por la ridiculez que significa ese acto en sí mismo sino también porque estoy casi del todo seguro que en el Más Allá no hay wi—fi, ni teléfonos ni computadoras.
2 Tampoco escriban “estés donde estés”. Si no crees en Dios, para vos no estaré en ninguna parte, así que no jodas. Para vos me habré hecho humo definitivamente, así que no hay por qué ofender mi memoria haciendo creer que me fui al Nirvana o a algún otro lugar pagano, de los mormones, los que creen en la Pachamama, o peor, de los carismáticos.
3 Hay tres posibilidades, de las cuales una está descartada. No iré al Cielo, ni en pedo me reciben ahí, salvo que me arrepienta a último momento de mis pecados, algo que no va a ocurrir. Quedan el Purgatorio y el Infierno. Hasta el momento creo que zafo raspando del Averno y me llevo mi vida a diciembre. Después de algunos siglos en el Purgatorio, creo que al final llegaré al Cielo. Si voy al Infierno, manden protector solar, capaz que lo necesito.
4 ¿Cómo es el Cielo?, la verdad no lo sé. Me imagino algo maravilloso: la eterna contemplación del rostro de Dios. Sólo uno volvió de allá para contarlo, pero no dio muchos detalles. Pero si resucitó al tercer día y está sentado a la diestra de Dios Padre, entonces debe ser cierto que algo hay ahí, digo. A esa fe me sigo ateniendo desde que hice la Primera Comunión.
5 Por favor, no jodan con avisos fúnebres en los diarios, con que vayan al velorio me conformo. Aprovechen que estaré muerto, cuenten uno o dos chismes olvidados de mi vida, tomen café, saluden a mi viuda y a mis hijos y chau. Toda la vida en los diarios leyeron cada línea que escribía para ver dónde estaba la trampa, así que dejen de joder, no quiero una línea en la lista de los fiambres.
6 Voy a dejar abierta mi cuenta hasta que don Feibu decida cerrarla, con la única condición de que el pariente que le robó los escritos de mi tata no haga lo mismo con los míos. Resulta que mi tata escribía notas de opinión en su computadora y al día siguiente de que murió, mi primo empezó a publicarlas, pero con su firma, no con la de mi tata que, de esa extraña manera salió en cartas de lectores de La Gaceta de Tucumán. Diganlé al sotreta que voy a salir del cajón a espantarlo, si me plagia también a mí.
7 Es obvio que dos minutos después de muerto, los amigos se olvidarán de mí y que mi memoria se perderá para siempre entre las hojas amarillentas del archivo de un diario y entre los pliegues de sea cual fuere la materia de la que está hecha internet. Pero si alguno me recordara al tiempo de muerto, por favor que no sea con la cara de infeliz que tendré en el cajón.
8 Dése al Boletín Oficial, etcétera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...