Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 10 de junio

Los santiagueños eran los
que más muertos aportaban

En el 2017 se conoce que en Santiago hay más muertos por habitante que en todas las provincias, debido a los accidentes de tránsito


El 10 de junio del 2017 se conoce que Santiago tiene la mayor tasa de mortalidad en siniestros viales. La siguen, como menos peores, San Luis, Catamarca, Santa Cruz y Misiones.
Al saberse esta información, Corina Puppo, secretaria Técnica y ex directora Nacional del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, indicó: "La inseguridad vial es una pandemia tal como lo ha manifestado la Organización Mundial de la Salud y en este sentido, no está siendo priorizada como corresponde".
Los accidentes de tránsito implican una pérdida de vidas>superior a la que producen el sida, la malaria y la tuberculosis juntos; con costos que van entre "el 1 y el 3 por ciento del producto bruto interno de los países en vías de desarrollo", explicó la especialista.
El cinturón de seguridad en el caso del conductor y el que va al lado, solamente se lo pone el 44, 9 de la gente, pero solo el 19.4 ciento de los que van en el asiento de atrás.
Estos números salieron del "Estudio Observacional (sic) en Argentina sobre Hábitos y Cultura Vial 2014", cuyos valores "siguen vigentes hasta hoy", aclaró Puppo.
"Todavía no tomamos conciencia de que -como lo establece la Organización Mundial de la Salud- las lesiones ocasionadas por el tránsito son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad", señaló Puppo.
En ranking nacional es liderado por Santiago del Estero, ya que es la provincia con la mayor tasa de mortalidad vial, el 35,3 por ciento, mientras la media nacional es de 12,9 por ciento.
Después de Santiago vienen San Luis con el 24,9 por ciento, Catamarca con el 23, Santa Cruz con el 22 y medio y Misiones con el 22%.
Los lugares con menor índice de mortalidad son La Plata, Tierra del Fuego y la provincia de Buenos Aires. Pero en números absolutos, la provincia de Buenos Aires es la que tiene la mayor cantidad de víctimas fatales, con 1559 muertos por año.

Más acontecimientos
1810—Llega a Santiago del Estero la noticia de la instalación de la Primera Junta de gobierno patrio.
1865—El presidente Bartolomé Mitre designa a José Benjamín Gorostiaga ministro de la Suprema Corte de Justicia.
1943—Nace Adela Vignais en Gualeguaychú, Entre Río, bailarina. Aprendió danzas en Buenos Aires junto al santiagueño Mario García en 1959 y en la Peña La Querencia conoció a Carlos Saavedra, quien fue su compañero de danzas y de la vida.
1952—Debuta en los micrófonos de LR 3 Radio Belgrano, el santiagueño Argentino Ledesma con la orquesta de Héctor Varela.
1967—Se inaugura una muestra de 13 xilografías sobre Adán y Eva de Carlos Rubén Guchea, plástico tucumano, en el Museo de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet se.
2000—Ofrecen un recital Los Compadres, en la casa del Folklorista. El grupo lo tiene a Marcelo Ibarra y Aroldo Carreras, acompañados por Eduardo Ávila en teclados, Carlos Morales en acordeón y guitarra y Pablo Martínez en batería. Completan el espectáculo Los Del Canto, Luisa Galván, Natalia González y Tulio Achával.
2002—Fallece Elías Mattar que, junto con su hermano Antonio, formaron en 1973 el exitoso dúo Los Hermanos Mattar. Al poco tiempo alcanzaron la fama con la polca "Mujer divina" que vendió más de 300 mil copias
2005—El clodomirense Oscar Mercado presenta su disco “Tierra de legüeros en el Teatro del Pueblo.
2005—Comienza el festival Libertad 2005, en el que hubo competencia de solistas femeninos y masculinos, dúos, tríos, conjuntos y canciones inéditas.
2005—Se inaugura el Instituto de Formación Auroral. Estuvieron presentes los representantes del Directorio de SADAIC, Eduardo Falú y Eugenio Inchausti. El Instituto queda a cargo del compositor local Fredy Páez, con el objetivo de capacitar a autores locales, dictados de cursos en el Salón Auditórium de Radio Nacional.
2006—Se lanzó el segundo año consecutivo del Corredor Cultural Parque Oeste con el recital del talentoso bajista Javier Malosetti.
2007—Se presenta el dúo Pimpinela en el club Juventud, festejando 25 años en el canto.
2007—Se presentó el Ballet Folclórico Jorge Newbery con el espectáculo: "América en blanco y negro" con 30 bailarines con danzas de México, Perú, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia,en el teatro 25 de Mayo.
2016—Eduardo López Alsogaray jura como vocal del Superior Tribunal de Justicia.
2018—Clodomira honra al Sagrado Corazón de Jesús con varios actos.
2019—Cristina Fernández de Kirchner está en Santiago del Estero para presentar su libro “Sinceramente”, es recibida efusivamente por simpatizantes de esta y otras provincias.
2020—Se detecta material orgánico producto de pérdida de producción de ingenios sobre la cuenca Salí-Dulce. Hay mortandad de animales por la falta de oxígeno en el agua.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...