Ir al contenido principal

GAZA Acusaciones israelíes

 

La agencia para los palestinos

Los palestinos denuncian la rescisión de contratos de los empleados de la la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos denunciados por Israel


De una nota sin firma
del diario Felesteen

Las facciones palestinas de la Franja de Gaza denunciaron ayer sábado la decisión de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, por rescindir los contratos de varios de sus empleados en Gaza basándose en lo que calificó de “acusaciones sionistas” sobre la situación de los empleados que presuntamente participaron en el ataque del 7 de octubre.
En un comunicado de prensa, las Fuerzas Nacionales expresaron su negativa a rescindir los contratos de los empleados basándose en información falsa del enemigo sionista, sobre la cual la Agencia no llevó a cabo la investigación necesaria.
El Comité de Seguimiento denunció la descripción que hace la declaración de la resistencia del pueblo palestino como "terrorismo o actos de odio". Destacó que "esto no está dentro de la jurisdicción de la Agencia y se considera una grave violación de sus poderes y del mandato que se le ha otorgado".
Señaló que la misión de la Agencia es defender los derechos de los refugiados palestinos y protegerlos hasta que regresen a los hogares de los que fueron desplazados por la fuerza. Y continuó: "La Agencia debe abordar el holocausto al que está sometido el pueblo palestino en la Franja de Gaza, que ha llegado a ser genocidio según la decisión de la Corte Internacional de Justicia".
La declaración del Comité de Seguimiento afirmó: “En ese holocausto, decenas de miles de ciudadanos fueron asesinados, incluidos más de 150 empleados de la Agencia, junto con sus oficinas centrales y sus centros de desplazamiento, el último de los cuales, el centro industrial de Khan Yunis, fueron sometidos a bombardeos, destrucción y agresión brutal”.
El comité advirtió que la Agencia está sujeta al chantaje de los países donantes, “lo que la convierte en una herramienta maleable en manos de la ocupación para dañar los derechos políticos y humanitarios de los refugiados palestinos, que no deben estar sujetos al chantaje de ninguna parte”.
Pidió a la administración de la Agencia que revoque su decisión y cumpla el mandato que le otorgó la comunidad internacional. Además, enfatizó: “Nos adherimos a los derechos de nuestra gente que trabaja allí, y su derecho a recurrir al poder judicial para detener la injusticia a la que están siendo sometidos”.
Las fuerzas nacionales pidieron a la administración de la Agencia que asuma sus responsabilidades legales y humanitarias hacia cientos de miles de refugiados que están muriendo por falta de alimentos, agua y medicinas, especialmente en el norte de la Franja de Gaza.
Más temprano, el sábado, el movimiento Hamás "denunció enérgicamente" la rescisión de los contratos de los empleados de la Agencia, basándose en las acusaciones israelíes de su participación en el ataque del movimiento el pasado 7 de octubre en la frontera de la Franja de Gaza. El movimiento afirmó, en un comunicado publicado en la plataforma Telegram: "Recibimos con fuerte condena la decisión de la agencia de rescindir los contratos de varios empleados de la Agencia en Gaza basándose en información israelí sobre la supuesta participación de estos empleados en los acontecimientos de octubre".
La declaración continúa: “La posición política que la Agencia debe adoptar, de acuerdo con el mandato que se le ha otorgado, es defender los derechos de los refugiados que representa, ante todo su derecho a la protección y a resistir la ocupación por todos los medios disponibles. así como su derecho a regresar a los hogares de los que fueron desplazados forzosamente”.
Hamás consideró que "el llamado de la agencia de las Naciones Unidas para liberar a los prisioneros retenidos por la resistencia es una injerencia en lo que no le concierne y no está dentro de su competencia". Asimismo, se mostró sorprendido de que la Agencia no exigiera "al mismo tiempo la liberación inmediata de miles de prisioneros palestinos en prisiones israelíes, la mayoría de los cuales son refugiados".
Hamás acusó a la Agencia de "someterse a chantajes de países que apoyan la ocupación israelí con el pretexto de continuar con el apoyo financiero, como explica la declaración del Comisario de la Organización de las Naciones Unidas, Philippe Lazzarini", añadiendo: "Esto es lo que hemos advertido repetidamente”.

Leer aquí la noticia completa en árabe

Ayer viernes, la Agencia anunció la apertura de una investigación sobre las acusaciones de participación de varios de sus empleados en los ataques del 7 de octubre, tras lo cual Estados Unidos, Canadá, Italia y Australia anunciaron la suspensión de su financiación a la agencia, "temporalmente."
El Comisionado General Lazzarini dijo en una declaración: “Las autoridades israelíes proporcionaron a la Agencia información sobre la presunta participación de varios (sin especificar) empleados en los horribles ataques contra la Franja de Gaza el 7 de octubre”. Continuó: "Para proteger la capacidad de la agencia de proporcionar asistencia humanitaria, he tomado la decisión de rescindir inmediatamente los contratos de estos empleados y comenzar una investigación para descubrir la verdad sin demora".
Lazzarini añadió en el comunicado: “Cualquier participación de cualquier empleado de la Agencia en actos terroristas lo expone a responsabilidad, incluido un proceso penal”. Dijo también: "La Agencia afirma su condena en los términos más enérgicos posibles de los odiosos ataques que ocurrieron el 7 de octubre y pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes israelíes y su regreso seguro con sus familias".
La declaración hace la vista gorda ante el asesinato por parte de Israel de más de 100 empleados palestinos que trabajaban para él en la Franja de Gaza, y este es "el mayor número de trabajadores humanitarios de las Naciones Unidas muertos en un conflicto en la historia de las Naciones Unidas".
Según informes anteriores sobre derechos humanos, además de la ocupación intencional israelí, decenas de refugios que enarbolan la bandera de la Agencia han sido atacados en Gaza desde el 7 de octubre.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...

(IN) CIVILIZACIÓN Festejar la muerte

Festejos en el Uruguay Se aplauden leyes de eutanasia y aborto y se celebra la eliminación de vidas vulnerables: la cultura banaliza la pérdida de vidas humanas La palabra eutanasia viene del griego eu, que significa “bueno” o “bien”, y thanatos, que es “muerte”. Lingüísticamente, el término alude a la idea de una “buena muerte” o “muerte sin sufrimiento”. Su estructura etimológica tiene una valoración positiva (eu), que matiza la percepción de la muerte no como tragedia inevitable, sino como un proceso que puede ser digno, controlado y humano. Desde el punto de vista lingüístico, es un término que sugiere armonía y suavidad, aunque el acto mismo que hoy designa —la supresión deliberada de la vida— dista mucho de esa serenidad idealizada. En su evolución semántica, eutanasia pasó de describir una muerte tranquila en la Antigüedad a referirse hoy al acto deliberado de poner fin a la vida de una persona que padece sufrimientos irreversibles, generalmente a pedido propio y bajo condicione...

SOCIALISTAS La madre de Stalin

Ilustración nomás Una señora mayor visita a su hijo, gobernante de los soviéticos y lo que le muestra la deja deslumbrada y algo confusa A Rafa Vaca, in memoriam Lo que se va a contar aquí sucedió en la Unión Soviética, durante el gobierno de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, a quien llamaban José “Hombre de Acero” o, dicho en ruso, José Stalin. La narración marca un aspecto muy conocido de los comunistas en general: su afección a la buena vida, los placeres onerosos y mundanos, el boato. Este relato que, si non e vero e ben trovato, ilustrará a los lectores sobre esa manía frívola de los socialistas de acumular dinero, mejor que cualquier informe sobre el lujo de los feroces gobernantes americanos actuales, que se aprovechan de la franquicia marxista para recalar en opulencias fastuosas. Pero, vamos a la historia, que el tiempo apremia. Después de que la historia cruzó los Urales, se esparció por toda Europa y el mundo entero se carcajeó con ella. Dicen que en 1935 la madre visitó a ...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...