Ir al contenido principal

CARMELITAS Macabra exposición del cuerpo de Santa Teresa

Santa Teresa de Jesús

El cadáver de una de las santas más queridas por la Iglesia Católica puesto a consideración de los palurdos que anden de turistas

Desde el 11 de mayo de 2025, la Basílica de la Anunciación en Alba de Tormes exhibe los restos de Santa Teresa de Jesús, coincidiendo con el 450 aniversario de su canonización. Lo que hacen con el cadáver de una de las santas más queridas de la Iglesia Católica, es espantoso, irreverente, macabro, morboso, horripilante, desagradable, irreligioso, impío, anticristiano, antievangélico, antitodo. Al decir de las notas que acerca la prensa, las carmelitas descalzas consideraron la exposición como un acto de devoción que honra su legado místico. Pero es una profanación lisa y llana.
Y no importa si quienes van a ver el cuerpo de la santa son fieles peregrinos inspirados en su vida o turistas, ávidos de experiencias extrañas. Mirar las fotos por internet, ya es un acto sombrío y la vista se resiste a pasar sobre las sombras de lo que fuera el cuerpo de Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada.
Se debe recordar, sobre todo a las nuevas generaciones que fue monja, mística, escritora y reformadora religiosa. Provenía de una familia noble, ingresó al convento carmelita de la Encarnación a los 20 años, tras una juventud marcada por la lectura y una breve enfermedad. Su vida espiritual se transformó hacia 1555, cuando experimentó visiones místicas y una profunda conversión interior, que la llevaron a fundar la Orden del Carmelo Descalzo, buscando una vida de mayor pobreza y oración.
Entre sus principales virtudes se destacan la humildad, reflejada en su aceptación de las críticas y su simplicidad; la obediencia a Dios y a las autoridades eclesiásticas, incluso bajo persecución; y la caridad, expresada en su dedicación a la reforma monástica y al cuidado espiritual de sus hermanas. Su fortaleza se manifestó en su lucha contra las resistencias a sus reformas, fundando 17 conventos. Como escritora, dejó obras maestras como El Libro de la Vida y Camino de Perfección, que revelan su profunda espiritualidad y sabiduría teológica.
Murió el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes, siendo canonizada en 1622 y declarada Doctora de la Iglesia en 1970.
Y ahora exhiben sus despojos sin ninguna explicación, sin el pedido de conversión para quienes la visitan. Como en un circo: “Pasen y vean, murió hace 443 años y todavía se mantiene”. Los palurdos modernos que nada saben de la gloriosa historia del cristianismo católico podrán decir que es una religión que adora el cuerpo insepulto de una monja, una momia. Al resto de los católicos, desde el fondo de los tiempos les resonará la letrilla de Santa Teresa:
Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda,
la paciencia
todo lo alcanza;
quien a Dios tiene
nada le falta:
Solo Dios basta.

Ojalá lo entiendan las carmelitas descalzas de Alba de Tormes y dejen de exponer así los restos de su madre a la befa del mundo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Don Ramírez, vi una foto de la Santa, publicada en Google, realmente es sin sentido la exposición del cuerpo ya que no aporta absolutamente nada a las cualidades y virtudes de la misma. ¡¡ Muy mal gusto!!

    ResponderEliminar
  2. gracias por no publicar las fotos....

    ResponderEliminar
  3. En Argentina hay tres santos canonizados: el pbro. Grabriel Brochero, el hno. Benito de Jesús (nombre civil Héctor Valdivieso Sáez) y la religiosa fundadora española que murió en el hospital Rivadavia en la ciudad de Buenos Aires Rda. madre Nazaria Ignacia de santa Teresa de Jesús March. Y trece Beatos: Laura Vicuña, laica (Viedma), Artémides Zatti, coadjutor salesiano, (Viedma), María Tránsito de Jesús Sacramentado (Madre Cabanillas), religiosa (Córdoba), María Ludovica De Angelis, religiosa, (La Plata), Ceferino Namuncurá, laico, (Viedma), María Crescencia Pérez, religiosa (Pergamino),. Madre Catalina María, religiosa (Córdoba), Mons. Enrique Angelelli, Pbro. Gabriel José Rogelio Longueville, Padre Carlos de Dios Murias, Wenceslao Pedernera, mártires de La Rioja, Pbro. Gregorio Martos Muñoz, mártir en Almería, España. Y prontamente Fray Manerto Esquiú, Catamarca. Y 46 entre siervos de Dios y venerables

    ResponderEliminar
  4. Argentina:Camino a ser santos

    María del Tránsito de Jesús Sacramentado Cabanillas, María Ludovica de Angelis, Hna. María Crescencia Pérez, Madre Catalina de María Rodríguez, Laura Vicuña, Madre María Benita Arias, Madre María Eufrasia Iaconis, Leonor de San Luis López de Maturana, Leonor de Santa María Ocampo, Madre Camila de San José Rolón, María Antonia Cerini, Sofronia Seferina Erdely, Madre Isabel del Monte Carmelo Fernández, Hna. María de San Agustín de Jesús Fernández, Elmina Paz Gallo, María de las Mercedes del Niño Jesús Guerra, Pura Rosa María del Carmen Olmos, María Mercedes del Carmen Pacheco, María Lourdes del Santísimo Sacramento Para Scaglia, María Cecilia Perrín de Buide, Victorina Rivara de Perazzo, Clarita Segura y Nínawa Daher.

    ResponderEliminar
  5. Oración a San Peregrino
    (Patrono de los enfermos de Cáncer)
    Oh San Peregrino, a quien llaman "El Hacedor de Maravillas", por los numerosos milagros que obtienes de Dios para todos los que recurren a ti: tú que por muchos años padeciste una cancerosa enfermedad que carcomió tus tejidos y destruyó las fibras de tu ser, que tuviste alivio cuando todos los recursos humanos no te daban esperanza; tú que fuiste favorecido viendo a Jesús bajar de la cruz para sanar tu enfermedad, pide a Dios y a la Santísima Virgen la cura para estas personas a quienes ahora te encomiendo (diga el nombre de las personas enfermas). Ayudados así por tu poderosa intercesión, te pedimos nos ayudes a alcanzar la bondad y misericordia de nuestro Señor Jesucristo. Amén

    ResponderEliminar

  6. 1 Corintios 15:50-57 -

    50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.

    51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,

    52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

    53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.

    54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.

    55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?

    56 ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.

    57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.

    ResponderEliminar
  7. Los cadáveres expuestos son parte de la tradición que sostiene que la incorruptibilidad es muestra de santidad. Comparto que es una aberración morosa, pero no se da solo con esta santa. Por mucho tiempo se la mostraba con una máscara de silicona que engañaba totalmente al visitante simulando una lozanía que el cadáver lógicamente no tenía. Ninguna de las dos prácticas me parece correcta o cristiana

    ResponderEliminar
  8. SANTIAGO DEL ESTERO ARGENTINA
    (TERRITORIO LIBRE DEL SUBDESARROLLO Y DEL FEUDALISMO)
    Cuenta una leyenda guaraní, que la muerte no es el final de la vida, pues el ser humano, al morir, abandona el cuerpo en la Tierra pero el alma continúa su existencia.
    La leyenda dice que se desprende el alma y vuela a ocultarse en una flor a la espera de un mágico ser. Entonces, es cuando aparece el "mainimbú" (nombre guaraní del Colibrí) y recoge las almas desde las flores, para guiarlas amorosamente al Paraíso. Esta es la razón de que vuele de flor en flor.
    Antiguamente se creía que el colibrí provenía de un país de hadas y quien tenga hoy el placer de contemplarlo, no estará lejos de opinar lo mismo. Por eso, cuándo en nuestro jardín aparece un "Colibrí" significa qué nos vienen a contar que las almas de los qué amamos están bien.

    ResponderEliminar

  9. "SOMOS ETERNOS"
    Morir en un hermoso valle un dia,mis genes al tiempo se desparramaron en la tierra,luego vino una semilla de roble y crecio sobre esa tierra,el roble crecio¡¡¡ y se transformo en un hermoso arbol(mis genes fueron trasvasados a el),el roble dio sus frutos muchas bellotas,algunos pajaros y animales se alimentaron de esas bellotas,(comieron mis genes )y mis genes fueron transportados a otros lugares,luego unos hominidos comieron esos pajaros y esos animales y mis genes entraron en esos hominidos,estos se reprodujeron y mis genes volvieron a los hijos de esos hominidos recibieron mi "experiencia genetica," y volvi de nuevo a la naturaleza de los vivos(tal ves en un Picnic o fiesta sexual de esos hominidos y ..
    !!! VOLVI DE NUEVO PARA EMPEZAR ESE CICLO ETERNO ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...