![]() |
El joven Julio Roca en un retrato |
El 2 de junio de 1879, Julio Argentino Roca llega a la isla de Choele Choel, durantela Conquista del Desierto
El 2 de junio de 1879, el general Julio Argentino Roca, Ministro de Guerra y Marina del gobierno de Nicolás Avellaneda, llegó a la isla de Choele Choel, en el río Negro. Fue durante la Conquista del Desierto.Esta expedición, iniciada en abril de 1879, tenía por objeto extender el control del Estado argentino sobre los territorios de la Pampa y la Patagonia, ocupados por comunidades indígenas. Roca comandó una de las cinco divisiones del ejército, con unos 6.000 hombres, entre ellos 820 indios aliados, equipados con fusiles Remington de carga rápida.La división de Roca, que partió desde Azul, provincia de Buenos Aires, avanzó hacia el río Negro, confluyendo con otras columnas militares en Choele Choel. La campaña buscaba establecer la frontera efectiva del Estado argentino hasta los ríos Negro y Neuquén, incorporando más de 15.000 leguas cuadradas al territorio nacional.
La llegada de Roca a Choele Choel marcó un punto clave en la segunda fase de la campaña, que comenzó en marzo de 1879. El 25 de mayo de 1879, Roca y sus tropas celebraron en la isla un acto conmemorativo, izando la bandera argentina y realizando una misa para marcar la ocupación de la Patagonia.
Según registros oficiales, en esta fase de la campaña, el ejército informó de la muerte de 1.313 indios combatientes, la captura de 1.271 guerreros, 10.513 mujeres y niños, y la reducción de 1.049 indígenas. Además, se liberaron varios cientos de cautivos europeos.
La expedición llevó científicos, cartógrafos, agrimensores, sacerdotes, fotógrafos y periodistas, como Remigio Lupo, el sacerdote Mariano Antonio Espinosa y el teniente coronel Manuel de Olascoaga, que documentaron el viaje.
El 2 de junio, las tropas de Roca consolidaron su presencia en Choele Choel, un lugar estratégico conocido entonces como un centro de actividad indígena. Desde allí, Roca continuó su avance hacia la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, a la que llegó el 11 de junio de 1879.
Luego se dirigió a Carmen de Patagones, regresando por mar a Buenos Aires el 8 de julio de 1879. La campaña militar no enfrentó resistencia significativa en Choele Choel, según los informes del ejército. El Congreso argentino había sancionado la Ley 947 en 1878, destinando 1.600.000 pesos para financiar la operación, divididos en 4.000 títulos.
Choele Choel, ubicada en el Valle Medio del río Negro, fue fundada formalmente en julio de 1879 por el general Conrado Villegas, bajo el nombre inicial de Nicolás Avellaneda, en honor al presidente. El asentamiento fue reubicado dos veces debido a inundaciones, y en 1899, tras una gran crecida, reemplazó temporalmente a Viedma como capital de la Gobernación de Río Negro.
La llegada de Roca a Choele Choel el 2 de junio de 1879 fue un hito en la ocupación militar de la Patagonia, consolidando el control argentino sobre la región.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Un hecho histórico muy importante, que ha hecho de nuestro país lo que es. Hoy, podemos disfrutar de la Patagonia sin pedir permiso a nadie, y hay quienes han ido a trabajar en provincias patagónicas. Algunos se han quedado definitivamente, con familia formada allá, y hay quienes se han jubilado allá y han vuelto a su provincia con un cobro mensual mejor que si se hubiesen jubilado en el Norte del país.
ResponderEliminar