Ir al contenido principal

2024 ALMANAQUE MUNDIAL 1.000.000.000

Logotipo del club

El 23 de julio del 2024 el Real Madrid se convierte en el primer club del mundo en superar los mil millones de euros en ingresos totales anuales

El 23 de julio del 2024 el Real Madrid se convirtió en el primer club del mundo en superar los mil millones de euros en ingresos totales anuales. La cifra exacta alcanzada fue de 1.017 millones de euros, correspondiente al ejercicio económico 2023-2024, según el informe oficial publicado por el club. Este hito marcó un nuevo récord en la historia de las instituciones deportivas en el orden mundial.
El Real Madrid presentó ese día sus resultados económicos auditados, en los que se detalló que los ingresos ordinarios sin contar traspasos de jugadores alcanzaron los 910 millones de euros, a los que se sumaron ingresos extraordinarios, entre ellos el cobro de una parte correspondiente a la explotación comercial del nuevo estadio Santiago Bernabéu. La suma final permitió superar, por primera vez en la historia del deporte, la barrera simbólica y financiera de los mil millones.
La entidad presidida por Florentino Pérez explicó que este crecimiento se debía a una combinación de factores: la mejora en los ingresos por televisión, el aumento en el número de socios y visitantes al estadio renovado, y nuevos contratos de patrocinio global, entre ellos uno con una importante marca tecnológica asiática. A ello se sumó el aumento en ventas de merchandising, especialmente tras la conquista de la decimoquinta Liga de Campeones en junio de ese mismo año.
Desde el 2019, cuando los ingresos ordinarios rondaban los 750 millones de euros, el club había registrado una tendencia creciente que solo se vio momentáneamente interrumpida por la pandemia de coronavirus. La recuperación comenzó en el 2022 y se consolidó con el avance de las obras del Bernabéu, convertido en un centro multifuncional con conciertos, exposiciones, actos privados y un museo interactivo.
El hito económico se conoció pocas semanas después de la consagración europea y del fichaje del delantero francés Kylian Mbappé, lo que también contribuyó al crecimiento de la marca Real Madrid en redes sociales, medios de comunicación y plataformas digitales, convirtiéndolo en el club con mayor valor de mercado del mundo.
En el mismo informe, el club anunció un resultado positivo de 16 millones de euros, y un fondo patrimonial superior a los 558 millones. También informó que había reducido su deuda neta a 50 millones de euros, mostrando una notable solidez financiera, especialmente al compararse con otros clubes de la aristocracia europea.
Expertos en economía del deporte destacaron que el modelo de gestión del Real Madrid, basado en el autofinanciamiento y en la reinversión de beneficios, fue clave para alcanzar esta cifra sin necesidad de capital externo ni de inversores privados, manteniendo su estructura como club propiedad de sus socios.
El récord superó marcas previas alcanzadas por clubes como el FC Barcelona y el Manchester City, que en años anteriores habían rozado los 800 y 900 millones de euros en ingresos brutos, pero sin alcanzar la cifra redonda del millar.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...