Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 24 de mayo

Le dicen el Coliseo mayor de Santiago

En 1910 se inauguró el teatro 25 de Mayo sobre la que había sido la casa de Juan Felipe Ibarra


El 24 de mayo de 1910 a la noche, se inaugura el teatro 25 de Mayo. Fue edificado en el gobierno de Dámaso Palacio. Su construcción comenzó en 1909. Se levantó donde había sido la casa del gobernador Juan Felipe Ibarra y después, por un tiempo, funcionó ahí el Colegio Nacional.
El edificio tiene una fachada discontinua con dos alas laterales y un área central, que corresponde a la sala del teatro y que se retira hacia adentro. El acceso está jerarquizado por una escalinata y pórticos con arcadas en dos niveles.
El proyecto es de 1906; comenzó a edificarse en 1909 y se terminó definitivamente en 1923. El proyecto de obra fue idea del ingeniero Bruzzone y su construcción estuvo a cargo del ingeniero Quatrini. En un principio Se lo pensó levantar en LIbertad y Belgrano. El edificio sigue las líneas del academicismo italiano, algo que es notable en su grandiosidad y colosalismo. Le dicen el Coliseo Mayor de Santiago  del Estero.
Cuando se lo inauguró no estaba del todo terminado, solo se había finalizado el teatro específicamente, ya que las otras dos alas destinadas al Conservatorio de Música e Instituto de Bellas Artes fueron hechas luego.
Su fachada es de 20 metros, con cinco puertas de acceso, tres de ellas al coliseo y escaleras que conducen a los palcos altos, tertulias y cazuelas. En el hall central hay farolas de tipo colonial y una araña con anaqueles de vidrio y bronce de 18 luces.
La sala tiene forma de herradura, tiene 400 plateas, 28 palcos altos y 14 bajos, 120 tertulias y 50 cazuelas. Tiene capacidad para 1000 espectadores.

Más recordaciones
1820 — El gobernador Juan Felpe Ibarra, delega el mando político y de hacienda en la Municipalidad y el militar, en Luis Beltrán Martínez porque se iba a recorrer su jurisdicción.
1910 — Nace Bailón Peralta Luna. Profesor Superior de piano, teoría y solfeo. Profesor de Danzas. Creó la academia El Rancho y recopiló danzas nativas. Entre sus obras se cuentan "La chispa", "La pollera", "El picaflor", "Fiesta en Atamisqui", "La Santiagueña", "Fiesta linda", "Tristeza gaucha".
1930 — El cuarteto Cinquegrani actúa en el Teatro 25 de Mayo en la velada de gala a beneficio de las hermanas franciscanas enfermeras de la ciudad.
1960 — En un acto de la Escuela 28 de Frías, debutan "Los Mistoleros". Son Óscar Barrionuevo, Tomás Aibar, Óscar Pérez y Pedro Ledesma.
1992 — Debuta en el Viejo Bar el trío " La Mezcla" formado por Miki Tagliapietra en bajo, Eduardo Mitzoguchi en percusión y Fabián Monges en guitarra, presentando el espectáculo "Latinoamérica vive".
1992 — Cumple 20 años de vida artística el humorista Lalo Contreras y lo festeja con sus amigos y un espectáculo en La Casa del Folklorista.
2005 — El teatro 25 de Mayo se viste de gala para recibir la Fanfarria de Granaderos del Alto Perú y entonar el Himno Nacional en las escalinatas del coliseo provincial. Previamente lo habían hecho en la explanada sur de la Casa de Gobierno, cuando la joven artista Valeria López, entonó algunas chacareras.
2006 — Se presenta el libro “Sisa Pallana”, de Atila Karlovich y Mario Tevez, en la biblioteca Sarmiento. Son panelistas Hebe Luz Ávila, Enrique Landsman y Jorge Alderete.
2006 — Se realiza la Feria del Libro en la Plaza Libertad. Asiste Francisco Solano López. Raúl Lima homenajea a Arsenio Salazar. Se presenta el libro " Sombras abatidas" de Gustavo Tarchini.
2016 — Hugo Frola, representante legal de Nauel Auad, hijo de Estela López, dice que el crimen de la mujer fue “pasional”.
2016 — El ministro de Salud de la Provincia, Luis Martínez, confirma tres muertes por gripe A.
2016 — Guillermo Raed renuncia a la presidencia del club Mitre por pintadas en su contra, pero los dirigentes no le aceptan la dimisión. Gabriel Gómez el entrenador del equipo, anuncia que si Raed no sigue, él tampoco continuará.
2019 — La Llorona merodea Beltrán, en el departamento Robles, se sabe que ha sido visto cerca de cien veces.
2020 — Hay 110 personas detenidos por violar la cuarentena, 60 son de la capital y los otros del resto de la provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...