![]() |
No perciben salario por su trabajo |
Se recuerda la fecha en que se crearon los de La Boca, primera asociación de la Argentina
El 2 de junio es el día de los bomberos voluntarios de la República Argentina. Son agrupaciones de bomberos que trabajan sin afán de lucro y sin ganar dinero.Comenzaron a funcionar cuando un inmigrante italiano, Tomás Liberti, del barrio de La Boca, en Buenos Aires creó, en esta fecha de 1884 el primer cuerpo del país. Se instalaron en Brandsen 567.En la actualidad hay unos 900 cuerpos de bomberos en Argentina, con 43.000 efectivos y se divide en 26 federaciones, que a su vez se organizan en asociaciones territoriales.
Su historia comenzó con un incendio en el barrio de La Boca, apareció Liberti, quién juntó a un grupo de personas para que llenen y tiren baldes de agua llenados en el río, al edificio en llamas. Luego de este episodio, la familia Liberti convocó a los vecinos y manifestaron la necesidad de crear un cuerpo de bomberos en aquel barrio, ya que muchas casas estaban construidas con zinc y madera. A partir de entonces se crearon varias sociedades de bomberos en todo el país.
El primer incendio que enfrentaron fue en una fábrica de velas en Barracas sur, el 14 de noviembre de 1884. La capital le cedió al cuerpo dos bombas a vapor, llamadas desde entonces José Fernández (diputado nacional) y Argentina.
El 1 de febrero de 1954 se creó la Federación Argentina de Bomberos Voluntarios, para nuclear las organizaciones y fue reconocida oficialmente por ley en 1958.
Más evocaciones
. Argentina, día del Graduado en Ciencias Económicas y del Perro.
. España, día del Donante de Órganos y Tejidos.
. Italia, día de la República,
. Día Internacional de la Trabajadora Sexual.
. Día Internacional por los trastornos alimentarios.
. Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis.
Los católicos recuerdan a los santos Marcelino, Pedro, Blandina, mártir, Dictino, Domingo Ninh, Erasmo de Formia, Eugenio I, papa, Guido de Acqui, Juan de Ortega, Pedro y Marcelino, Nicolás de Trani, Potino y los beatos Sadok y los mártires de Sandomierz.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario