![]() |
Ángel Carranza |
En 1834 nació en Buenos Aires, Ángel Justiniano Carranza, historiador descendiente de familias santiagueñas
El 5 de septiembre de 1834 nace Ángel Justiniano Carranza. Fue historiador, descendiente de familias santiagueñas, que estudió sus primeras letras en la escuela de fray Juan Grande. Además, fue abogado, literato y biógrafo.Ejerció su profesión de doctor y abogado casi siempre en la función pública, siendo un notable publicista. Desempeñó numerosas comisiones, empleos y cargos públicos; entre los que destacan el de juez, auditor general de la Marina de Guerra Argentina, desde 1881 hasta su muerte y auditor de guerra en la campaña del Chaco Austral. También fue jefe de la comisión científica reconocedora del río Juramento, cuando atravesó el Gran Chaco desde los desiertos de la Cangallé hasta Salta.Desde mediados de 1847, hasta 1850, cursó estudios secundarios en el colegio Republicano en Buenos Aires, dirigido por los señores Magesté y Larroque, que completó con estudios preparatorios en humanidades, matemáticas y filosofía que se dictaban en la Universidad de Buenos Aires.Tras sus estudios universitarios preparatorios, en 1851, cursó un año de medicina, pero los abandonó para dedicarse a la carrera de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de doctor y de abogado.
Tuvo importantes puestos públicos en los que demostró sus facultades y prestó servicios de positiva utilidad, como que fue auditor de guerra de la campaña del Chaco Austral y auditor general de la Marina de Guerra argentina cuando el arma estaba organizándose y haciéndose profesional.
También fue comisionado por el gobierno nacional para participar en las celebraciones españolas del IV Centenario del Descubrimiento de América, en 1892, como delegado de la Exposición Histórico-Americana de Madrid.
Entre sus obras se citan Campañas navales de la República Argentina, La Revolución del 39 en el sur de Buenos Aires, El almirante Vernon en las aguas de Nueva Granada, Libros capitulares de Santiago del Estero, Expedición al Chaco austral bajo el comando del gobernador de estos territorios coronel Francisco B. y El general Lavalle ante la justicia póstuma.
Murió en Rosario, el 11 de mayo de 1899.
Más recordaciones
1908 — Nace Torcuato López.
1908 — Nace Torcuato López.
1968 — Nace Marta Mercedes Tomasella. Primera lectora de estas notas, cuando empezaron a salir en el Nuevo Diario. Y sigue haciéndolo.
2000 — Fallece Pablo Raúl Trullenque, en La Banda, Santiago del Estero. Poeta, escritor, letrista y coplero. Su muerte se produce por un cáncer a los 66 años. Escribió letras para Roberto Rimoldi Fraga, Argentino hasta la muerte. Y también Camino al amor con Peteco Carabajal, Ciudad de La Banda y La pucha con el hombre y cuando me abandone el alma con Cuti Carabajal, Entre a mi pago sin golpear con Carlos Carabajal y muchas más.
2002 — Fernando Ramos Taboada sufre un terrible accidente.
2017 — Familiares de José Armando Scrimini “Joshela”, temen por su vida, tras un violento atraco del que fue víctima. Los ladrones siguen sin aparecer.
2017 — Le roban la guitarra con la que tocó 18 años a Horacio Banegas. Pide colaboración para recuperarla.
2018 — Quedan sin trabajo 300 empleados de comercio entre Santiago y La Banda, hay preocupación en el gremio mercantil.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora se entrevista con el embajador de Israel Ilan Sztulman. Manifiestan su voluntad de intercambio en producción, turismo, cultura y tecnología.
2019 — Una ablación multiorgánica en el hospital Regional permitirá salvar y mejorar la vida de siete personas.
2020— Sorprenden al fiscal Ramón Rubén Alfonzo en una reunión clandestina, anuncian que será denunciado y le iniciarán sumario administrativo.
2021 — Inauguran consultorios de odontología, fisioterapia, oftalmología y psicología en el hospital Guillermo Rawson de Clodomira.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
2002 — Fernando Ramos Taboada sufre un terrible accidente.
2017 — Familiares de José Armando Scrimini “Joshela”, temen por su vida, tras un violento atraco del que fue víctima. Los ladrones siguen sin aparecer.
2017 — Le roban la guitarra con la que tocó 18 años a Horacio Banegas. Pide colaboración para recuperarla.
2018 — Quedan sin trabajo 300 empleados de comercio entre Santiago y La Banda, hay preocupación en el gremio mercantil.
2018 — El gobernador Gerardo Zamora se entrevista con el embajador de Israel Ilan Sztulman. Manifiestan su voluntad de intercambio en producción, turismo, cultura y tecnología.
2019 — Una ablación multiorgánica en el hospital Regional permitirá salvar y mejorar la vida de siete personas.
2020— Sorprenden al fiscal Ramón Rubén Alfonzo en una reunión clandestina, anuncian que será denunciado y le iniciarán sumario administrativo.
2021 — Inauguran consultorios de odontología, fisioterapia, oftalmología y psicología en el hospital Guillermo Rawson de Clodomira.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario