Ir al contenido principal

1980 CALENDARIO NACIONAL Tapso

La fábrica de Tapso

El 15 de agosto de 1980 se inaugura la planta de Loma Negra en Tapso: por una confusión de fechas se adjudicó a Carlos Juárez, el pedido de una coima


El 15 de agosto de 1980 se inauguró la planta de cemento de Loma Negra en Tapso. La construcción de esta planta y una confusión de fechas, merecieron que en torno a ella se tejiera una de las tantas oscuras e incomprobables leyendas que giran en torno a Carlos Arturo Juárez.
La fábrica estaba en Frías, Santiago del Estero, desde 1937, llevando cemento al centro y norte del país bajo la marca Loma Negra. Por una decisión técnica de la empresa, en los últimos años de la década del 70, se decidió trasladarla unos kilómetros, a Tapso, departamento El Alto, en la provincia de Catamarca, a pocos kilómetros de su emplazamiento original.
En 1926, Alfredo Fortabat, descubrió grandes depósitos de piedra caliza en su estancia de San Jacinto, lo que lo llevó a abrir una fábrica de cemento en un caserío cercano a Loma Negra, al sur de Olavarría, provincia de Buenos Aires y de ahí su nombre.​ La planta de cemento se construyó en 1927 y, a principios de la década del 50, producía cerca medio millón de toneladas de cemento al año.
Las nuevas instalaciones en las ciudades de la cordillera de los Andes de San Juan y Zapala, habilitadas en la década del 60, hicieron de Loma Negra el líder de la producción de cemento y hormigón en la Argentina.
Fortabat murió en 1976 y su viuda, María Amalia Lacroze, se convirtió en accionista mayoritaria y presidente. Loma Negra amplió su liderazgo en su industria al adquirir la privatizada línea de ferrocarril Ferrosur Roca y a un competidor principal, Cementos San Martín en 1992. Ese año se inauguró la nueva sede del grupo en el centro de Buenos Aires.
En Santiago del Estero, para ese entonces ya circulaba ampliamente la leyenda que sostenía que el gobernador Juárez había pedido una coima a Loma Negra para conceder los permisos necesarios para su instalación en territorio santiagueño, casi como una revelación divina. Lo cierto es que el traslado de la fábrica a Catamarca se hizo cuando Juárez vivía en el exilio y nada tuvo que ver con aquella decisión.
Sin embargo la leyenda es repetida hasta el hartazgo, por supuestos conocedores de la política santiagueña, que la dan por ciento, estableciendo hasta los porcentajes de las ganancias que habría pedido Juárez, que en ese omento no sabía lo que sucedía en Frías.
Loma Negra se diversificó, yendo hacia la industria del reciclaje en 1995 y lanzó Recycomb, cuya planta se construyó en Cañuelas, en el oeste de Buenos Aires. Esta fábrica tiene una técnica que consiste en utilizar residuos y subproductos industriales como fuente de materia y energía alternativas. sustentable para la gestión de residuos mediante su valorización energética y material. Permite disminuir los consumos energéticos por tonelada de clinker producida y reemplazar combustibles de fuentes de energía no renovables por combustibles producidos a partir de residuos. (El clínker es el producto del horno que se muele para fabricar el cemento Portland).
En 1998 la compañía adquirió cinco plantas productoras de concreto y en 2001 inauguró una nueva planta que le dio una capacidad de producción de 1.600.000 de toneladas de clínker.​
Pero, con deudas de unos 270 millones de dólares contraídas en gran parte durante la crisis financiera del 2001 y por la vejez de Amalia Lacroze, se vendió su participación del 80 por ciento.
La empresa fue adquirida por el conglomerado brasileño Camargo Corrêa en mayo de 2005 por poco más de 1.000 millones de dólares.
©Juan Manuel Aragón​

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...