Ir al contenido principal

1855 CALENDARIO NACIONAL Hijos

Los hijos de Urquiza

El 1 de setiembre de 1855 se sanciona, la ley 41 de la Confederación Argentina que autoriza a Justo José de Urquiza a legitimar sus hijos


El 1 de setiembre de 1855, la ley 41 de la Confederación Argentina autorizó a Justo José de Urquiza a legitimar sus hijos. Si usted es de los que creía que se trataba de una leyenda urbana, pues no, es verdad. La norma autorizó al Poder Ejecutivo de la Nación, para que Urquiza obtuviera la legitimación de sus hijos naturales.
La ley 41 dice textualmente:
El Senado y Cámara de Diputados de la Confederación Argentina, reunidos en Congreso sancionan con fuerza de ley.
Art. 1° Se autoriza al Poder Ejecutivo de la Nación, para que en vista del espediente que el Exmo. Sr. Presidente, Brigadier General D. Justo José de Urquiza produzca, para obtener la lejitimación de sus hijos naturales, le otorgue esta con derecho á heredarle los lejitimados, en virtud de esta sancion, concurriendo con perfecta igualdad en cuando á la patria, potestad, herencia y demás derechos civiles con los que puedan ser lejitimados por subsiguientes matrimonios, ó nazcan lejítimos en virtud de este.
Art. 2° Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de Sesiones del Congreso en el Paraná, Capital provisoria de la Nación Argentina, á un día del mes de Setiembre del año de mil ochocientos cincuenta y cinco. – Baltazar Sánchez. Presidente. Benjamín de Igarzábal. Secretario.

(Se respetó la ortografía original).
El debate acerca del expediente presentado por Urquiza fue tratado en sesión secreta, de todas maneras, los trámites, iniciados en Paraná, en el juzgado de Miguel Malbrán, se demoraron hasta el 31 de agosto de 1859. Quedaron legitimados doce hijos.
Concepción, hija de Urquiza y Encarnación Díaz. Nació en 1820 en Concepción del Uruguay y murió en 1892. Se casó con Fernando Martínez, que trabajaba como jefe del Archivo de la provincia de Entre Ríos. A su vez tuvieron doce hijos, uno de ellos, Sebastián Salvador Martínez Urquiza, era militar y fue edecán de Hipólito Yrigoyen.
Teófilo nació el 18 de setiembre de 1823, era hijo de Urquiza y Segunda Calvento. Estudió en Buenos Aires y volvió a Paraná cuando tenía 20 años. Entró al ejército de Reserva, estuvo en la batalla de Caseros y participó de la defensa de Concepción del Uruguay, dirigida por Ricardo López Jordán y es quien lo secunda siendo Coronel. Se casó en 1854 con su prima Ana Mantero y Urquiza. También fue legislador de Paraná. Cuando mataron a Urquiza, integró la partida que viajó al palacio para trasladar el cuerpo a Paraná.
Diógenes fue el segundo hijo que tiene con Segunda Calvento. Nació el 18 de diciembre de 1825 y estudió en Buenos Aires. Fue corresponsal de su padre. Estuvo en Buenos Aires hasta 1851 y después de Caseros se fue a vivir a Montevideo, desde donde mantuvo al tanto a su padre de los acontecimientos políticos.
Waldino fue el tercer hijo que tuvo con Segunda Calvento. Nació el 30 de enero de 1827 y, como sus hermanos estudió en Buenos Aires. En Caseros comandó la Primera división “Victoria”, que persiguió al enemigo. Fue militar en Concordia. Lo asesinaron el 11 de abril de 1870. Tuvo dos hijos con Isidra Bazán y ocho con Siríaca Britos.
José Francisco nació en 1829, cuarto hijo también con Segunda Calvento. Estudió en Buenos Aires. Comenzó a estudiar para médico, pero volvió a Paraná para alistarse en el ejército. Se casó con Cándida Soneyra, tuvieron un hijo que murió siendo muy niño. Luego contrajo una enfermedad pulmonar de la que no se recuperó, muriendo en 1864.
Ana Dolores fue hija de Urquiza con Cruz López Jordán, nació el 11 de mayo de 1835 en Concepción del Uruguay. Sus primeros años los pasó con su madre. Cuando su padre edificó la estancia San José, Anita fue a vivir con él. Acompaño a su padre en recepciones oficiales. Se casó con Benjamín Victorica, secretario y consejero de su padre. Tuvieron siete hijos. Ella murió en Buenos Aires en 1899. En su casa, que ahora es una escuela que lleva su nombre, fueron velados los restos de su padre luego de que lo mataran en San José.
Justo José del Carmen era hijo de Urquiza con Juana Sambrano. Militar, el 23 de marzo de 1870 fue nombrado jefe del regimiento escolta “1 de Mayo”, desempeñándose como Jefe político de Concordia. Se casó con Juana Campodónico y tuvieron dos hijas.Fue asesinado el 11 de abril de 1870. Está sepultado junto a su madre en la basílica de la Inmaculada Concepción.
María Juana fue la segunda hija con Juana Sambrano. En 1850, falleció su madre y Juana pasó a vivir en el Palacio San José. Tuvo activa vida social y fue educada por profesores extranjeros que contrató Urquiza. Se casó con Simón Santa Cruz y no tuvieron hijos.
Cándida era hija de Urquiza con Transito Mercado Pazos. Jovencita fue a vivir al palacio, donde siguió su educación. Se casó con José Antonio Urquiza y Miró (hijo de Cipriano Urquiza), tuvieron tres hijos. Nació en 1842 y falleció en 1869.
Clodomira también era hija, habida con Tránsito Mercado. Nació en 1846, siendo muy chica fue a vivir con su padre en el palacio. Se casó con Emilio Victorica y tuvieron tres hijos.
Medarda nació en 1846, es la hija que tiene con Cándida Cardozo, como sus hermanas a la adolescencia pasó a vivir con su padre. En 1866 se casó con José Joaquín Sagastume, abogado. Tuvieron seis hijos. De personalidad fuerte y valiente. Murió asesinada por una sirviente, que había sido reprendida por haber dejado entrar a su novio a la noche a la casa. Medarda le pegó con una fusta y la mucama reaccionó violentamente con una puñalada.
Norberta nació en 1846, hija de Urquiza con María Romero. Se casó con Severo Viña y tuvieron siete hijos. Actuó en instituciones de bien público. Tuvo personalidad atrayente lo que la convirtió en el eje de su familia.
Estos doce hijos naturales de Urquiza, reconocidos como propios, tuvieron los mismos derechos a la herencia con los legítimos que tuvo con Dolores Costa. Veintitrés hijos dejó en total el caudillo.
Los once hijos que tuvo con Dolores Costa fueron Dolores (casada con Samuel Sáenz Valiente), Justa Dolores (casada con Luis María Campos), Justo José Salvador (casado con Amelia Mazzone), José Cayetano (casado con Luisa Ferrari), Flora del Carmen (casada con Gregorio Soler), Juan José (casado con María Luisa de la Serna), Dominga Miguela (murió soltera), Teresa (casada con Juan Pablo Sáenz Valiente), Cipriano José (casado con María Luisa de la Serna, viuda de Juan José), José del Monte Carmelo (casado con Emilia Micheli) y cándida Amelia (murió soltera).
Hoy los descendientes de Urquiza se cuentan por millares en la Argentina, algunos tienen bien sabido su parentesco, mientras otros lo ignoran completamente. Usted, lector, podría llevar en su sangre unas gotas de sangre del caudillo entrerriano sin saberlo. Averigüe y quizás lo descubra como abuelito. O no.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...