Ir al contenido principal

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Arigó

Zé Arigó

El 11 de enero de 1971 muere Zé Arigó, curandero y defensor de la cirugía psíquica, también conocido como el Cirujano del Cuchillo Oxidado

El 11 de enero de 1971 murió José Pedro de Freitas, “Zé Arigó. Fue un curandero y defensor de la cirugía psíquica. Afirmó haber realizado cirugía psíquica con sus manos o con simples utensilios de cocina mientras estaba en trance, por lo que también era conocido como el Cirujano del Cuchillo Oxidado. Durante sus operaciones supuestamente encarnó el espíritu del doctor Adolf Fritz. Había nacido el 18 de octubre de 1921, en Congonhas do Campo, Minas Gerais, Brasil.
Su familia era muy pobre, por lo que sólo llegó hasta el tercer grado de la escuela. A los 14 años comenzó a trabajar en una mina durante 6 años. Cerca de 1950 comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza, insomnio, trances y alucinaciones. Un día sintió que la voz que lo perseguía se apoderaba de su cuerpo y tuvo la visión de un hombre calvo, vestido con un delantal blanco, supervisando a un equipo de médicos y enfermeras en un enorme quirófano. Esta entidad se identificó como "Doctor Fritz".
Luego de afirmar haber canalizado al Doctor Fritz, comenzó a realizar operaciones utilizando bisturíes y agujas. Su reputación se disparó y se extendió por todo Brasil después de que se alegara que había extirpado un tumor canceroso del pulmón de un conocido senador. Durante los siguientes veinte años, miles de personas que desconfiaban de la medicina tradicional o no habían encontrado ayuda en ella, llegaron a Congonhas en busca de una cura.
En 1956 fue condenado por ejercer ilegalmente la medicina. Fue condenado a 15 meses de prisión, pero lo indultó el presidente de Brasil, Juscelino Kubitschek de Oliveira. En 1962 fue detenido y recluido durante siete meses por ejercer la medicina sin licencia. Sin embargo, se le permitió seguir tratando a personas mientras estaba en prisión. Murió en 1971 en un accidente automovilístico.
Óscar González-Quevedo, un destacado crítico católico del espiritismo brasileño, publicó una encuesta de seguimiento de los clientes de Arigó en 1973. Informó que, de 836 clientes encuestados, tres afirmaron una curación completa, el 15,5 por ciento mejoró, el 55,5 por ciento no tuvo tratamiento a largo plazo. el 25,1 por ciento no tuvo respuesta y el 3,9 por ciento informó lesiones.
La web de González-Quevedo también lo acusa de haber confundido albinismo con lepra, y de haber diagnosticado erróneamente un tumor benigno como canceroso. Sospecha que obtuvo los nombres de los medicamentos a partir de conversaciones con médicos, y de obtener condiciones médicas de su trabajo diario, donde trabajaba con los expedientes personales de pensionados y jubilados.
El mago y escéptico James Randi consideró que la cirugía psíquica de Arigó fue el resultado de un juego de manos. En su libro más conocido ¡Flim-Flam! Randi publicó una fotografía de él mismo realizando un truco con un cuchillo que presuntamente realizó Arigó.
El investigador escéptico Joe Nickell ha escrito que Arigó "recetaba varias pociones y brebajes cuya eficacia obviamente dependía del efecto placebo. Sus recetas se surtían en la única farmacia de la ciudad dirigida por el hermano del médico aficionado. Por tales medios se realizó el supuesto 'milagro' de Arigo, curaciones realmente realizadas."
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Efecto placebo: es la base del curanderismo y otros supuestos milagros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...