Ir al contenido principal

1804 ALMANAQUE MUNDIAL Deere

John Deere

El 7 de febrero de 1804 nace John Deere, herrero y fabricante norteamericano; fundó Deere & Company, una de las fábricas de equipos agrícolas más grandes del mundo


El 7 de febrero de 1804 nació John Deere, en Rutland, Vermont. Fue un herrero y fabricante norteamericano que fundó Deere & Company, una de las fábricas de equipos agrícolas y de construcción más grandes y líderes del mundo. Nacido en Rutland, Vermont, se mudó a Illinois e inventó el primer arado de acero comercialmente exitoso en 1837.
Era el tercer hijo de William Rinold Deere, sastre comerciante, y Sarah Yates. En 1808, después de un breve período educativo en Middlebury College, a los 17 años en 1821, comenzó un aprendizaje con el capitán Benjamin Lawrence, un exitoso herrero de Middlebury, y entró en el oficio por su cuenta en 1826. Se casó con Demarius Lamb en 1827 y tuvo nueve hijos.
Trabajó en Burlington antes de abrir sus propias tiendas, primero en Vergennes y luego en Leicester. En 1836 abandonó Vermont debido a tiempos difíciles y siguió a Leonard Andrus, un socio comercial, a Illinois.
Se instaló en Grand Detour, Illinois. En ese momento no tuvo dificultades para hallar trabajo debido a la falta de herreros en la región. Descubrió que los arados de hierro fundido no funcionaban muy bien en el duro suelo de las praderas de Illinois y recordó las agujas que había pulido previamente pasándolas por arena mientras crecía en la sastrería de su padre en Rutland. Llegó a la conclusión de que un arado hecho de acero muy pulido y una vertedera con la forma correcta (el arado de acero autofregador) sería más capaz de manejar las condiciones del suelo de la pradera, especialmente su arcilla pegajosa.
En 1837 desarrolló y fabricó el primer arado de acero fundido de éxito comercial. El arado con estructura de hierro forjado tenía una reja de acero pulido. Esto lo hacía ideal para el duro suelo del Medio Oeste y funcionaba mejor que otros arados. A principios de 1838, completó su primer arado de acero y lo vendió a un granjero local, Lewis Crandall, quien rápidamente hizo correr la voz sobre su éxito. Posteriormente, dos vecinos le hicieron pedidos. En 1841 fabricaba entre 75 y 100 arados al año.
En 1843 se asoció con Leonard Andrus a fin de producir más arados para satisfacer la demanda, pero la asociación se volvió tensa debido a la terquedad de los dos hombres. Si bien Deere deseaba vender a clientes fuera de Grand Detour, Andrus se opuso a una propuesta de ferrocarril a través de Grand Detour y a la desconfianza de Deere en las prácticas contables de Andrus.
En 1848 disolvió la sociedad con Andrus y se mudó a Moline, Illinois, porque la ciudad era un centro de transporte en el río Mississippi. En 1855, su fábrica vendió más de 10.000 arados de este tipo. Llegó a ser conocido como "El arado que rompió las llanuras" y se conmemora como tal en un marcador de lugar histórico en Vermont.
Insistió en fabricar equipos de alta calidad. Una vez dijo: "Nunca pondré mi nombre en un producto que no contenga lo mejor que hay en mí". Después del pánico de 1857, a medida que el negocio mejoraba, abandonó las operaciones diarias. a su hijo Charles. En 1868 incorporó su empresa como Deere & Company.
Más adelante centró la mayor parte de su atención en los asuntos civiles y políticos. Se desempeñó como presidente del Banco Nacional de Moline, como director de la Biblioteca Pública Gratuita y fue administrador de la Primera Iglesia Congregacional. También sirvió como alcalde de Moline durante dos años, pero debido a dolores en el pecho y disentería se negó a postularse para un segundo mandato. En 1875 adquirió la Casa John Deere. Murió en su casa (conocida como Red Cliff) el 17 de mayo de 1886, a los 82 años.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...