Ir al contenido principal

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Divorcio

Bill & Melinda

El 3 de mayo de 2023, Bill y Melinda Gates anuncian públicamente su decisión de divorciarse después de 27 años de matrimonio


El 3 de mayo de 2023, William Henry Gates III y Melinda Ann French anunciaron públicamente su decisión de divorciarse. Fue una sorpresa, después de haber compartido 27 años de matrimonio. A través de un comunicado conjunto publicado en Twitter, expresaron que esta determinación había sido precedida por un período de reflexión profunda y esfuerzos por mantener su relación.
La historia de Bill y Melinda comenzó a fines de la década del 80 cuando Melinda se unió a Microsoft, donde Bill Gates ya era una figura prominente. Su relación amorosa se gestó en 1987 y culminó con su matrimonio en 1994, fruto del cual nacieron tres hijos.
Juntos, crearon la renombrada Fundación Bill & Melinda Gates en el año 2000, entidad filantrópica que ha sido clave en la lucha contra enfermedades infecciosas y en la promoción de la vacunación infantil en todo el mundo. La magnitud de su impacto se refleja en la impresionante cifra de unos 50.000 millones de dólares en fondos destinados a sus diversas causas.
En su declaración pública, Bill y Melinda enfatizaron sus logros conjuntos, desde la crianza de sus "tres hijos increíbles" hasta el trabajo incansable de su fundación para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. A pesar de su separación como pareja, manifestaron su compromiso continuo con la misión de la fundación.
Además de su labor filantrópica, Bill Gates, junto con Melinda y el inversor Warren Buffett, fundó la iniciativa Giving Pledge, una invitación a los multimillonarios para que se comprometan a donar la mayor parte de su riqueza a causas benéficas.
Con una fortuna estimada en unos 124.000 millones de dólares, según la revista Forbes, Bill Gates ocupa el cuarto lugar entre las personas más ricas del mundo. El año anterior al anuncio de su divorcio, renunció a su cargo como consejero en Microsoft, la empresa que cofundó en 1975 junto a Paul Allen, para enfocarse por completo en sus actividades filantrópicas.
Mientras tanto, la pareja solicitó respeto por su privacidad familiar en este difícil momento, aunque su comunicado generó una ola de reacciones en las redes sociales poco después de su publicación.
La historia de amor entre Melinda y Bill se remonta a su tiempo compartido en Microsoft a finales de los años 80. Después de un encuentro durante una cena de trabajo en Nueva York, su relación se consolidó rápidamente, llevándolos a un matrimonio en 1994 en la idílica isla de Lanai, en Hawái, donde se aseguraron la exclusividad contratando todos los helicópteros disponibles para evitar la presencia de invitados no deseados.
En retrospectiva, ambos han compartido anécdotas sobre su relación, como el meticuloso enfoque de Bill hacia los "asuntos del corazón", que incluía la elaboración de listas con pros y contras del matrimonio en una pizarra blanca. Estos detalles pintorescos ofrecen una visión más íntima de una pareja que ha dejado una huella indeleble tanto en el mundo de la tecnología como en el ámbito humanitario.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Ojalá todo lo que se cuenta de este señor fuera así de idílico y sus intenciones fueran todas así de altruistas.
    Su nombre figura en la lista de los huéspedes que visitaban la isla de Jeffrey Epstein, donde había toda esa práctica de pedofilia a la que eran tan asiduos un montón de personajes de Hollywood, magnates y billonarios.
    Además ganó billones con acciones en las famosas seudo-vacunas del COVID, pregonando en medios públicos que había que vacunar a todo el mundo, mas el perro, el gato, la tortuga, la plancha y el air frier. Ahora reconoce que era todo un verso y que el virus, como todo virus de influenza, no se puede erradicar.
    Está asociado con todos los que empujan por un gobierno global, que proponen eliminar combustibles, el ganado, y cambiar la dieta a insectos. Al mismo tiempo ha comprado millones de acres productivos en USA, pasando a ser el mayor terrateniente de ese país, para invertir en esa alimentación artificial.
    No todo lo que brilla es oro....dicen por ahí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...