Ir al contenido principal

ZDERO Aprueban una ley que permite a los adolescentes ponerse hormonas del otro sexo

Vienen por los jóvenes

Los chicos no tendrán que pedir permiso a los mayores para hacerse una ligadura tubaria, una vasectomía, una vaginoplastia o una faloplastia

En el Chaco están pidiendo al gobernador Leandro Zdero que, vete la ley del plan de prevención del embarazo no intencional en su gobierno. Si se promulga, el se convertirá en la primera provincia que garantiza la promoción del aborto y la hormonización en las escuelas, a través de “agentes territoriales”. Hay organizaciones que rechazan la ley.


El pan se basa en tres pilares, enseñanza sexual integral y asesorías en escuelas y organizaciones barriales sobre salud sexual (anticoncepción, aborto y “transición de género”), colocación de anticonceptivos de larga duración y administración de hormonas para desarrollar características del sexo opuesto, y facilitación del aborto en menores.
La asesoría escolar, dice el texto sancionado, es “un espacio de asesoramiento, consulta y contención” y “al mismo tiempo, una estrategia sanitaria para facilitar el acceso al sistema de salud”, es decir, van a ir a las escuelas para “asesorar” y podrán derivar a los adolescentes hacia prácticas como el aborto y la hormonización, sin conocimiento de los padres.
El movimiento “Unidos Por la Vida y la Familia” del Chaco junto a otras organizaciones, ha iniciado una campaña de firmas solicitándole al Gobernador, que vete el proyecto que —a instancias de la diputada María Pía Chiaccho Cavana— aprobó la Legislatura. Para pedir que la ley no se promulgue,
pulse aquí.
El objetivo del proyecto sancionado es “garantizar los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de los y las adolescentes”, según dice en su artículo 1.
En la ley se lee: “El y la adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí mismo respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud” (de ese modo se considera a las terapias hormonales y a los abortos medicamentosos), mientras que, a partir de los dieciséis años es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo”, lo que le permite acceder autónomamente a una ligadura tubaria, vasectomía, vaginoplastia o faloplastia.
Habrá “equipos territoriales Interdisciplinarios” (docentes, psicólogos, nutricionistas, técnicos en niñez, y adolescencia, trabajadoras sociales) que asesorarán en escuelas, servicios de salud, y espacios comunitarios. Ese equipo, además, acompañará institucionalmente a las escuelas para completar la enseñanza sexual integral.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Será que las aulas delas escuelas estarán cubiertas por doctores de medicina y enfermeros ? ya están los abogados de supervisores escolares. Ahora se estimula al putaje nuevamente como en épocas de Cristina ¿ que está pasando en éste país generoso?

    ResponderEliminar
  2. Interesante el Tema.. Especial para...Debatir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...