![]() |
Esclavo en la China |
Nota que intenta explicar el actual contexto internacional, como la primera acción bélica en la guerra entre chinos y norteamericanos
Por Ludovicus
en elwanderer
Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Trump, es un tipo raro. "Casado" con otro tipo y con dos hijos adoptados, hugonote de religión, no da el perfil del actual hiper conservadurismo republicano. Tampoco sus amplios servicios a Soros. La mayor rareza, sin embargo, es que constituye el cerebro de la actual Operación Arancel de Donald Trump, que no es más ni menos que la primera acción bélica en la guerra sino- americana que se acaba de declarar. La segunda maniobra bélica ha sido bajar los aranceles al mundo al 10%, mientras que se mantienen en niveles astronómicos sólo con China. La suba universal de aranceles era una cortina de humo, una maniobra de diversión estratégica. Ya está definido el teatro de guerra.Bessent lo ha dicho claramente: la situación de USA era inviable, con un déficit de cuenta comercial, mayoritariamente con China, que Trump calculaba, según sus datos, en más de un billón de dólares, y una deuda que se acercaba a los 36 billones. Un tren desbocado que los demócratas, tal como hicieran los nazis con su bizarra economía en los 30, pretendían encarrilar con guerras, que malgré leur se les convirtió en mundial. Ahora se trata de reactivar con un shock de competitividad la economía y volcar las energías exógenas sobre el territorio americano, reduciendo la dependencia estratégica de los países foráneos: resetear, pues, la globalización, restaurando la pax americana. El inicio de la operación fue política, Trump detuvo la guerra mundial sobre el límite y, acto seguido, procede a despegar a Rusia de China, estancando el conflicto en Ucrania. Europa queda en marcado off side, neutralizada y crecientemente desarmada frente a Rusia, mientras es disciplinada por USA. Aquí tarde o temprano se forzará un cambio político a la derecha del espectro.Ahora, frente a frente, están los dos contendientes. Ambos han agotado el recurso a los aranceles, lo que equivale a una drole de guerre. La iniciativa corresponde a China, que puede recurrir a un arma nuclear: la deuda americana en su posesión. Pero cualquier decisión descuidada puede dañar al mismo tenedor de deuda, perjudicándolo gravemente, disparándose en el pie. Otra acción posible sería la huida hacia adelante de Xi Jin Ping: la invasión de Taiwan, lo que convertiría el conflicto en un enfrentamiento bélico directo. Yo no lo descartaría tan alegremente.
Finalmente, queda la guerra por proxies, disputando aliados y territorio, es decir, mercados, con derivaciones impensadas donde no sería de extrañar que algún detonante lleve a la guerra directa. No es nada alentador que la Argentina esté en uno de los puntos de fricción, como señaló incisivamente el asesor de Trump para América Latina Carone, cuando pidió algo imposible, que es deshacer el famoso swap con China, que integra casi la mitad de las reservas del Banco Central. Nos hemos convertido en una frontera de guerra, para segura consternación de Milei.
Aunque parece un asunto marcadamente secular, la Iglesia será afectada. En China seguramente, en Europa frente a la ola de la derecha, y en el mundo en general. Es patente la alineación de la Santa Sede con la Unión Europea, lo que es decir su falta de relevancia para los actores principales. La situación de Sede Vacante de facto tampoco ayuda. Pero el Vaticano deberá optar, eso es seguro, a pesar de sus compromisos con uno y otro. El próximo Papa será elegido en un escenario bélico, como lo fue Pío XII. La vara, el desafío, están muy altos, y no hay lugar para experimentos exóticos.
Ramírez de Velasco®
¿Sera? "Sin reglas, el capitalismo se destruirá"
ResponderEliminarEl banco central estadounidense inyectó miles de millones en el sistema bancario para impedir nuevos desastres,.así se les salvó el pellejo; prácticamente se compró su libertad. Sin embargo, el supuesto boom acabó convirtiéndose en una crisis. Y eso es lo que estamos viviendo ahora: el final de un súper boom, el fracaso de una ideología equivocada. Estamos asistiendo al final de la sociedad de bienestar, al final de una era. Tenemos que regular mejor el capitalismo, de una vez por todas. Si no lo hacemos, él mismo se acabará destruyendo, nos destruiremos todos, los precios elevados ayudan a estabilizar regímenes autoritarios y corruptos como los de Venezuela, Irán o Rusia. Es como la maldición de las materias primas. Es algo realmente perverso.el mercado inmobiliario. En este último sector, la crisis aún no se ha manifestado en toda su magnitud. Creo que todavía no hemos visto ni la mitad de la caída de precios. En el próximo año habrá más de dos millones de propietarios incapaces de pagar sus hipotecas. Ya se está produciendo una enorme destrucción de patrimonio. Estados Unidos prácticamente ha absorbido el dinero de la economía mundial durante años porque el dólar era la divisa base y también una divisa de reserva.se han dedicado sobre todo a pedir prestado dinero, han consumido más de lo que hemos producido y estans endeudados. Pero el dólar es cada vez menos una divisa de reserva. Los precios suben, las crisis inmobiliaria y crediticia penden sobre nosotros como una espada de Damocles. Apenas tenemos margen de maniobra. Y Europa también ha cometido errores: ha subido los tipos de interés por miedo a la inflación. No es una medida inteligente. Es cierto que la recesión parte de Estados Unidos, pero los europeos están a punto de importarla.
¿lo creen?
ResponderEliminarLa economía estadounidense entra en recesión por la razón que sea, entre cada cuatro y siete años.La causa del final del ciclo expansivo de Estados Unidos(su deuda es astronomica), la desaceleración de la economía china, la caída del precio de las materias primas, la debilidad en los países emergentes (donde Brasil es un exponente de la incertidumbre), el estancamiento del comercio mundial y la subida de los costes financieros son los factores que en el horizonte asoma un nuevo escenario de recesión global. China sigue sufriendo una fuga de capitales y que sus reservas de divisas se están agotando,lo que sucede en China guarda un extraño parecido con lo que ocurrió durante la crisis financiera de 2007-08 en los Estados Unidos, alimentado de igual modo por el crecimiento del crédito"
Estados Unidos, el país más endeudado del orbe, pagará un alto precio por la nueva crisis junto con el resto de los países desarrollados occidentales.Europa, por su parte, asiste a un escenario de inestabilidad inédito con el tema del Brexit como telón de fondo.................................Malos Augurios.un nuevo crash mundial.
yo si lo creo...
ResponderEliminarLa Unión Europea está al borde del colapso.ya no se puede esperar a que la economía rusa colapse en un futuro próximo.No obstante, tras el fracaso de la 'guerra relámpago' económica contra Rusia, sería mejor que Washington hiciera todo lo posible para llegar a acuerdos con Moscú.En cualquier caso, tarde o temprano los políticos occidentales tendrán que reconocer que Rusia no solo no se va a desintegrar, sino que incluso reforzará sus posiciones en el escenario mundia (!!sorprendente¡¡)
A principios de este verano y las correcciones a la baja se impondrán en todos los parqués donde se juegan el dinero y los intereses de inversores y empresas.
Europa, por su parte, asiste a un escenario de inestabilidad inédito con el tema del Brexit como telón de fondo, Estados Unidos podría entrar nuevamente en bancarrota y eso se traduciría en la quiebra de las empresas gasísticas y energéticas de su país.