![]() |
Wolfgang Amadeus Mozart |
El 1 de mayo de 1786 se estrena la ópera Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, en Viena (Austria)
El 1 de mayo de 1786 se estrenó la ópera Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, en Viena (Austria). Se trata de una ópera bufa en cuatro actos, con libreto en italiano de Lorenzo Da Ponte.La obra, basada en la comedia Le Mariage de Figaro de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, escrita en 1778 y publicada en 1784, marcó un hito en la colaboración entre Mozart y Da Ponte. El compositor tenía 30 años en ese momento y ya era reconocido en Viena por sus sinfonías, conciertos y óperas anteriores, mientras que Da Ponte, poeta oficial de la corte del emperador José II, adaptó el texto original francés al italiano, ajustándolo a las convenciones operísticas y suavizando algunos elementos políticamente sensibles de la obra de Beaumarchais para evitar la censura imperial.La producción del estreno fue encargada por el emperador José II, que, a pesar de su inicial recelo hacia la obra de Beaumarchais por su crítica a la aristocracia, aprobó la versión operística tras las modificaciones de Da Ponte.
El Burgtheater, construido en 1741 y ubicado cerca del Palacio de Hofburg, era el principal teatro de la corte vienesa y un escenario prestigioso para espectáculos musicales y teatrales. La orquesta estuvo dirigida por el propio Mozart desde el clavicémbalo, una práctica común en la época para los compositores que supervisaban sus obras.
En el elenco había cantantes destacados de la compañía de ópera italiana del teatro, como Francesco Benucci, que interpretó a Fígaro, y Nancy Storace, en el papel de Susanna. Benucci, un bajo italiano de gran renombre, era conocido por su habilidad cómica y su potente voz, mientras que Storace, soprano inglesa de origen italiano, había sido una de las favoritas de Mozart, quien incluso compuso el papel de Susanna pensando en sus capacidades vocales. Otros intérpretes notables fueron Stefano Mandini como el Conde Almaviva, Dorotea Bussani como Cherubino y Luisa Laschi como la Condesa Almaviva.
La partitura de Las bodas de Fígaro tiene 28 números musicales, incluyendo arias, dúos, tríos y conjuntos, con una obertura sinfonística que se ensayó exhaustivamente antes del estreno. Los ensayos comenzaron semanas antes en el Burgtheater, con Mozart supervisando cada detalle musical y dramático.
El vestuario, diseñado según la moda del siglo XVIII, reflejaba la ambientación de la obra en Sevilla, España, con trajes elaborados para la nobleza y atuendos más sencillos para los sirvientes, acorde con la trama. La escenografía, a cargo de los artesanos del teatro, recreaba interiores palaciegos y jardines, utilizando telones pintados y estructuras móviles para los cuatro actos.
El estreno duró unas tres horas y fue recibido con entusiasmo por el público, entre los que había nobles, artistas y miembros de la corte imperial. La ópera se representó nueve veces en Viena durante 1786, un número significativo para la época, aunque no alcanzó el éxito inmediato de otras obras de Mozart en años posteriores. El costo de la producción fue financiado por el tesoro imperial, y las entradas se vendieron a precios que variaban según la ubicación en el teatro, desde palcos privados hasta asientos en la galería.
Los instrumentos utilizados incluyeron cuerdas, maderas, metales y timbales, típicos de la orquesta clásica de finales del siglo XVIII, con un tamaño estimado de 35 a 40 músicos. La partitura original, manuscrita por Mozart, se conserva hoy en la Biblioteca Estatal de Berlín.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Excelente
ResponderEliminar