![]() |
Unity Freeman-Mitford |
El 28 de mayo de 1948 muere Unity Freeman-Mitford, londinense que se hizo conocida por su apoyo al nazismo, fascismo y antisemitismo
El 28 de mayo de 1948 murió Unity Valkyrie Freeman-Mitford. Había nacido el 8 de agosto de 1914 en Londres y provenía de una familia aristocrática. Fue la quinta de siete hijos del II barón Redesdale, David Freeman-Mitford, y su esposa Sydney. Concebida en Swastika, Ontario, Canadá, donde su familia tenía minas de oro, fue educada en la St Margaret's School.Desde joven mostró interés en destacarse entre sus hermanos, percibidos como más inteligentes y exitosos. Se hizo conocida por su apoyo al nazismo, fascismo y antisemitismo, lo cual la diferenció de sus hermanos. Su hermana Jessica, con quien compartía habitación, era comunista, y cada una decoraba su lado de la habitación con símbolos representativos de sus ideologías.En 1932, debutó en la sociedad británica. Ese mismo año, su hermana Diana comenzó una relación con Oswald Mosley, líder de la Unión Británica de Fascistas, lo que causó tensiones familiares. Unity se involucró activamente en la política fascista, asistiendo a actos y reuniéndose con Mosley.
En 1933 junto a Diana viajó a Alemania para el Congreso de Núremberg, donde Unity vio a Adolf Hitler por primera vez. Esta experiencia solidificó su admiración por él. Regresó a Alemania en 1934, determinada a conocerlo, lo cual logró tras meses de perseverancia en Múnich. Entonces se convirtió en parte del círculo íntimo de Hitler, recibiendo invitaciones a actos oficiales y siendo descrita por él como un "perfecto espécimen de mujer aria".
Unity expresó públicamente su antisemitismo, escribiendo una carta abierta en el periódico nazi Der Stürmer. Durante su estancia en Alemania, participó en actos nazis, como el anuncio del Anschluss en 1938, cuando apareció junto a Hitler en un balcón en Viena.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, intentó suicidarse en Múnich, disparándose en la cabeza. Sobrevivió, pero quedó gravemente afectada. Hitler la visitó en el hospital y arregló su regreso a Inglaterra, donde llegó en diciembre de 1939 en condiciones de invalidez. En Inglaterra, fue cuidada por su familia y no se recuperó completamente, mostrando signos de daño cerebral permanente.
Vivió los últimos años de su vida en la casa familiar de Swinbrook, Oxfordshire, y en Hillmorton, Warwickshire, bajo la supervisión de médicos y familiares. Murió debido a complicaciones derivadas de la herida de bala en su cabeza.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario