![]() |
Okinawa |
El 15 de mayo de 1972 Okinawa, vuelve al control de Japón luego de estar bajo administración norteamericana desde 1945
El 15 de mayo de 1972, la isla de Okinawa, junto con el resto de las islas Ryukyu, regresó al control de Japón luego de estar bajo administración norteamericana desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Este proceso tuvo sus raíces en los acontecimientos posteriores a la guerra y se desarrolló a través de negociaciones entre Estados Unidos y Japón, culminando en un acuerdo formal.Luego de la rendición del Japón el 2 de septiembre de 1945, las fuerzas norteamericanas ocuparon Okinawa y otras islas del archipiélago Ryukyu. El 28 de abril de 1952, el Tratado de Paz de San Francisco entró en vigor, poniendo fin oficialmente a la ocupación aliada de Japón. Sin embargo, este tratado permitió a Estados Unidos mantener el control administrativo sobre las islas Ryukyu, incluyendo Okinawa, bajo el Artículo 3, que otorgaba a Estados Unidos derechos de administración, legislación y jurisdicción.Okinawa se convirtió en una base estratégica clave para las fuerzas norteamericanas en el Pacífico, especialmente durante la Guerra Fría, albergando numerosas instalaciones militares.
Durante los años siguientes, la población de Okinawa vivió bajo un gobierno militar norteamericano, conocido como el Gobierno Civil de las Islas Ryukyu, establecido en 1950. Este organismo administró la región, y el dólar norteamericano se usó como moneda oficial hasta 1972. Japón conservó la soberanía residual sobre las islas, pero no ejerció control directo.
Entre 1952 y 1972, la presencia militar norteamericana había crecido, y para la década de 1960, Okinawa albergaba el 70 por ciento de las bases militares de Estados Unidos en Japón, a pesar de representar solo el 1 por ciento del territorio japonés.
Las negociaciones para la reversión comenzaron a tomar forma en la década de 1960. El 21 de noviembre de 1967, el primer ministro japonés Eisaku Sato y el presidente norteamericano Lyndon Johnson dieron un comunicado conjunto en Washington, acordando trabajar hacia la devolución de Okinawa a Japón. Este acuerdo se formalizó el 17 de junio de 1971, cuando se firmó el Acuerdo sobre la Reversión de Okinawa entre el secretario de Estado norteamericano William Rogers y el ministro de Asuntos Exteriores japonés Kiichi Aichi. El tratado estipulaba que Okinawa volvería al control japonés el 15 de mayo de 1972, integrándose plenamente al sistema administrativo y legal de Japón.
El 15 de mayo de 1972, a las 10 y media de la mañana, hubo una ceremonia en Naha, capital de Okinawa, marcando el traspaso oficial. El mismo día, en Tokio, se realizó otra ceremonia paralela. La bandera japonesa reemplazó a la norteamericana en edificios gubernamentales, y la administración de las islas pasó al gobierno japonés, estableciendo la Prefectura de Okinawa.
Ese día la moneda cambió del dólar al yen, y las leyes japonesas entraron en vigor. Las bases militares siguieron, reguladas por el Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre Estados Unidos y Japón de 1960.
La población de Okinawa, que en 1972 era de unos 945.000 habitantes, dejó de estar bajo la jurisdicción directa de Estados Unidos. En el proceso de reversión se trasfirieron 1.200 kilómetros cuadrados de tierra, aunque el 18 por ciento de la isla continuó ocupada por instalaciones militares norteamericanas. Desde ese día, Okinawa ha funcionado como una prefectura japonesa, manteniendo su importancia estratégica en la región del Pacífico.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario