![]() |
Gustavo Cerati |
El 15 de mayo del 2010, Gustavo Cerati, sufrd un accidente cerebrovascular en Caracas que lo lleva a la muerte cuatro años después
El 15 de mayo del 2010, Gustavo Cerati, cantante y compositor argentino de rock, sufrió un accidente cerebrovascular en Caracas, Venezuela, tras finalizar un concierto en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar.El concierto era parte de la gira Fuerza Natural, que promocionaba su quinto álbum solista del mismo nombre, lanzado en el 2009. Minutos después de concluir su presentación, Cerati experimentó síntomas de malestar en el camarín: palidez, desorientación y dificultad para hablar. Fue trasladado de urgencia al Centro Médico Docente La Trinidad.Al principio se informó de una descompensación por estrés y agotamiento. Sin embargo, los exámenes revelaron que había sufrido una isquemia cerebral transitoria, seguida de un accidente cerebrovascular.
El 17 de mayo, se confirmó un evento vascular isquémico con afasia de expresión, y el 18 de mayo fue intervenido quirúrgicamente para aliviar la presión intracraneal causada por la inflamación cerebral.
Tras la operación, quedó en estado crítico, conectado a un respirador artificial, y entró en coma. Estuvo en Caracas hasta el 7 de junio de 2010, cuando fue trasladado en un avión sanitario al Instituto Fleni en Buenos Aires. En octubre de ese año, lo internaron en la clínica ALCLA, en la que continuó en coma durante cuatro años, bajo asistencia ventilatoria mecánica y sin cambios neurológicos significativos.
El 4 de septiembre de 2014, murió a las 9 de la mañana en la clínica ALCLA debido a un paro respiratorio, a los 55 años. Su cuerpo fue velado en la Legislatura Porteña y enterrado en el cementerio de La Chacarita.
Había nacido el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires. Desde pequeño mostró interés por la música, dirigiendo el coro del Instituto San Roque y formando bandas juveniles como Savage y Vozarrón. En 1982, fundó Soda Stereo junto a Héctor Bosio, “Zeta” y Charly Alberti. El trío lanzó su primer álbum, Soda Stereo, en 1984, marcando el inicio de una carrera que los convirtió en una de las bandas más influyentes del rock hispanoamericano.
Grabaron siete discos de estudio: Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995). Soda Stereo se separó en 1997 tras un concierto despedida en el Estadio River Plate, al que asistieron más de 60 mil personas. Cerati inició su carrera solista con Amor amarillo (1993), seguido de Bocanada (1999), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009). En el 2001, grabó 11 Episodios Sinfónicos, reinterpretando sus canciones con una orquesta. En el 2007, Soda Stereo se reunió para la gira Me verás volver, con 22 conciertos en nueve países.
Cerati colaboró con artistas como Charly García, Shakira y Mercedes Sosa, y recibió múltiples reconocimientos, como un Latin Grammy en el 2010 por "Best Rock Song".
Tuvo dos hijos, Benito y Lisa, con su exesposa Cecilia Amenábar. Su carrera abarcó más de tres décadas, dejando un legado de más de 30 millones de discos vendidos con Soda Stereo y una huella imborrable en la música en español.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario