![]() |
Caloi |
El 8 de mayo del 2012 muere Caloi, dibujante, historietista, escritor, creador del popular personaje Clemente, en una tira diaria que publicaba el diario Clarín
El 8 de mayo del 2012 murió Carlos Loiseau, más conocido como Caloi, en Adrogué. Fue un dibujante, historietista, y escritor, creador del popular personaje Clemente, en una tira diaria que publicaba el diario Clarín. Había nacido el 9 de noviembre de 1948, en Salta.Era hijo de un maestro mayor de obras y una enfermera que trabajaban en Yacimientos Petrolíferos Fiscales en Vespucio, pasó su infancia en esa región antes de mudarse a los seis años a Adrogué, en el Gran Buenos Aires.Desde pequeño mostró interés por el dibujo, influido por su bisabuelo Luis, que se dedicaba al dibujo, la poesía y la escritura. A los 17 años, en 1966, publicó su primer trabajo profesional en la revista Tía Vicenta, dirigida por Landrú, que acompañaba al diario El Mundo. En 1967 creó la serie "Artista, Flor, Ejecutivo" para la revista María Belén. Entre 1968 y 1971 trabajó como dibujante en la revista Análisis, en las secciones de humor y política, y en 1968 comenzó su larga relación con el diario Clarín, donde publicaría sus obras más reconocidas.
En 1970 realizó su primer cortometraje animado, "Las invasiones inglesas", y en 1973 creó a Clemente, personaje que debutó como secundario en la tira "Bartolo el maquinista" en Clarín. Este ser sin alas ni brazos, cubierto de rayas horizontales, se convirtió en protagonista y se publicó diariamente hasta el 22 de septiembre de 2012.
Entre 1976 y 1982 colaboró con una página semanal de humor deportivo en la revista El Gráfico. Durante los años 70 también trabajó en campañas publicitarias para marcas como Parliament, Terrabusi, Quilmes y Molinos Río de la Plata.
En 1982 llevó a Clemente a la televisión como guionista y director de un programa con muñecos, emitido por Canal 13 hasta 1989. En 1984 diseñó el "León de Caloi", símbolo que River Plate usó en su camiseta durante su exitosa campaña de 1986, ganando el campeonato local, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental.
En 1987 organizó la muestra "Veinte años no es nada" en el Centro Cultural Recoleta, que atrajo a 110.000 visitantes. En 1990 creó y condujo "Caloi en su tinta", un programa en Canal 7 dedicado al cine de animación de autor, emitido hasta 1999, con interrupciones y regresos en Canal (á) entre el 2001 y el 2003, y en la Televisión Pública en el 2005.
En el 2002 dirigió microprogramas animados en 3D con Clemente para Canal 7. Publicó más de 40 libros, entre ellos "El libro largo de Caloi" (1968), "Clemente y el mundial" (1978), "Mi Buenos Aires querido" (1989) y "Humoris causa" (2008).
Recibió premios como el Yomiuri Shinbum (Japón, 1984), el Studio d’Arte Andrómeda (Italia, 1990) y el Konex de Platino (2012). En el 2004 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura y Clemente fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura de Buenos Aires. El 10 de marzo del 2009 fue designado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. En noviembre del 2004 se inauguró un monumento a Clemente en Adrogué, creado por Fernando Rusquellas. Perdió una batalla contra el cáncer el 8 de mayo de 2012, a los 63 años. Días antes, el 3 de mayo, se había estrenado "Ánima Buenos Aires", largometraje animado dirigido por su esposa, María Verónica Ramírez. Sus restos descansan en el cementerio de La Chacarita.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario