![]() |
Carlos Aldo Mujica |
El 19 de julio de 1933 nace Carlos Aldo Mujica, ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia un poco menos de dos años
El 19 de julio de 1933 nació Carlos Aldo Mujica en Villa Mailín. Fue un ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia. Murió el 6 de mayo del 2013 en la capital provincial a los 79 años, tras una enfermedad pulmonar terminal.Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde también fue docente y rector. Antes, trabajó más de 20 años como maestro rural. Militante del Partido Justicialista, se unió a la Corriente Renovadora, liderada por César Eusebio Iturre, que buscaba renovar el peronismo frente al dominio de Carlos Juárez.En 1991, fue electo gobernador en comicios controversiales. Su rival, José Luis Zavalía, de la Unión Cívica Radical, denunció fraude y afirmó haber ganado, organizando 29 marchas de protesta, muchas a caballo, incluyendo un acto simbólico donde recibió el bastón de mando y la banda gubernamental. Mujica asumió el 10 de diciembre de 1991 en una ceremonia a medianoche para evitar enfrentamientos.
Su gobierno afrontó una crisis económica agravada por las políticas nacionales de Carlos Menem, como privatizaciones y aumento de tarifas, y la transferencia de escuelas nacionales a las provincias. Esto llevó a recortes de sueldos públicos, desatando paros docentes, protestas de jubilados y huelgas de hambre. Con sueldos impagos y presión social, Mujica enfrentó la amenaza de un juicio político.
El 27 de octubre de 1993 renunció tras menos de dos años de gobierno, siendo sucedido por su vicegobernador, Fernando Martín Lobo. El 16 de diciembre de 1993 estalló el "Santiagazo", una revuelta en la que manifestantes enfurecidos saquearon e incendiaron edificios públicos, como la Casa de Gobierno, la Legislatura y los tribunales, durante 48 horas, hasta la intervención federal liderada por Juan Schiaretti. La casa de Mujica fue saqueada y quemada entre la de una veintena de otros políticos.
En 1995, tras estar prófugo, se entregó a la justicia por presuntas irregularidades en su gestión. Tras su renuncia, se retiró de la vida pública.
Cuando murió, el 6 de mayo del 2013, sus restos fueron velados en una sala de Pedro León Gallo y sepultados el día siguiente en el cementerio La Piedad. El gobierno provincial decretó tres días de duelo y las banderas ondearon a media asta.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Estaba por comentar, pero sería inevitable incluir al "Cordobazo" o "Menemazo" en Santiago y eso puede irritar a quienes opinan a favor de la vandalización que terminamos pagando entre todos. Acabo de "no comentar nada".
ResponderEliminar