![]() |
Néstor Garnica |
El 8 de octubre de 1972 nace Néstor Garnica. violinista y cantante de folklore
El 8 de octubre de 1972 nació Néstor Garnica en La Banda. Es violinista y cantante de folklore.Comenzó a tocar el violín a los 14 años, acompañando a Los Manseros Santiagueños en 1986. Ha colaborado con artistas como Mercedes Sosa, Horacio Banegas, Cuti y Roberto Carabajal, Juan Carlos Carabajal, Chango Nieto, El Chaqueño Palavecino, Los Auténticos Decadentes, Ismael Serrano y La Misa Santiagueña.En 1994, la Universidad Nacional de Tucumán le otorgó una beca para viajar a Alemania: se presentó en Düsseldorf, Colonia y Bonn. Luego estudió en el Conservatorio de Róterdam, Holanda, entre 1994 y 1996. En Europa, integró la Orquesta Típica de Tango de Róterdam, el Grupo Mariachi "Tierra Caliente" de Ámsterdam y el Trío "Caramba" con Lucio García (Cuba) y Lorenzo Caballero (España).
Desde el 2002, desarrolla su carrera solista. Entre sus discos figuran "La Fiesta del Violinero" (2002), "…Y Sigue La Fiesta" (2004), "Aves de Libertad" (2006), "Violinero del tiempo" (2008) y "Lunita del Violinero" (2012), con temas de su autoría.
Recibió la Consagración en el Festival de La Salamanca, La Banda, Santiago del Estero, en el 2003. En el 2004, obtuvo la Consagración en el Festival Nacional de Cosquín, Córdoba. En el 2005, fue consagrado en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, Córdoba. En el 2009, logró la Consagración en el Festival Nacional del Lapacho, Bermejo, Bolivia. La Cámara Legislativa de Santiago del Estero lo nombró "embajador cultural" en el 2010.
Entre sus discos más conocidos están "Lunita del Violinero", lanzado el 15 de marzo de 2012, "La Fiesta del Violinero", publicado en octubre de 2002, y "El Violinero del tiempo", editado el 20 de junio de 2008.
En la actualidad, recorre escenarios de la Argentina con su agrupación, con por músicos como Javier Brizuela (guitarra) y Pablo Vallejos (bombo), presentando piezas de su sexto álbum, en proceso desde el 2023. En el 2022, actuó en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín el 28 de enero. En el 2023, se presentó en el Festival de La Chacarera en Santiago del Estero el 14 de enero.
Tiene programadas presentaciones en Buenos Aires el 12 de noviembre del 2025 y en Rosario el 18 de diciembre del 2025, según su agenda oficial. Ha grabado más de 60 canciones propias y ha realizado giras por provincias como Tucumán, Salta y Jujuy entre el 2015 y el 2020. Su canal de YouTube, creado el 10 de mayo de 2013, tiene más de 50 videos de sus actuaciones.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario