Ir al contenido principal

RELATO “Si se portan mal, llamo a la policía”

Imagen cotidiana del Forres actual

Crónicas de Forres del tiempo i´ñaupa

Por Héctor Bustos
“Si no se portan bien llamo a la policía”, era la advertencia de los padres de otros tiempos, cuando los chicos no respetaban las normas de conducta familiar. En alguna oportunidad este recurso llegó a la escuela primaria, para disciplinar a los niños de primer grado.
Desde siempre fue una tarea complicada para los docentes controlar y contener a grupos de más de treinta alumnos, que por distintas razones convertían la clase en un caos.
Desbordada por la incontenible marea de chicos que corrían en la sala y saltaban entre los bancos, la maestra recurrió a la directora para tratar de recuperar la calma. Aunque su presencia tampoco logró frenar la indisciplina.
Ante la impotencia, la directora no tuvo mejor idea que solicitar la presencia de la policía, que tenía el destacamento a pocas cuadras de la escuela.
El agente con buena voluntad, pero con pocos recursos para resolver la situación, se paró frente a los chicos, que lo observaban con cierto asombro, pero no logró atemorizarlos y se retiró sin pronunciar una palabra.
Los agentes de policía de antaño eran parte del paisaje urbano, pocos, pero con notable eficiencia.
El pueblo no contaba aún con el servicio de electricidad, pero eso no les impedía recorrer a pie el caserío, escondido entre el monte y los tunales, que se resistían a desaparecer.
En esos laberintos, iluminados por dispersas lámparas a kerosene, mecheros o velas, los agentes vigilaban los sectores del pueblo, partido en dos por las vías del ferrocarril.
Su presencia era reconocida por un silbato que utilizaban para comunicarse entre sí y también para que la gente supiera de su presencia.
Cuando pasaban controlando algún boliche poblado con parroquianos que esperaban el tren de pasajeros, era común que les ofrecieran algún traguito para mojar la garganta. La respuesta era contundente: “Estamos de servicio, no aceptamos bebidas”.
Era imposible encontrar algún policía en el mostrador de un bar.
No faltaban los bailes públicos donde había que reforzar la vigilancia. Entonces entraban en escena los policías de civil, que ya eran conocidos personajes para estos servicios, aunque no integraban la fuerza de seguridad.
Tenían vestimentas modestas, pero correctas. Infaltables sacos, aunque el calor fuera agobiante, pañuelos al cuello y sombrero. Como única arma intimidatoria portaban un rebenque. Se identificaban con un brazalete blanco con la leyenda: POLECÍA, que ellos mismos había diseñado.
De hecho, este distintivo era una idea práctica y personal, para darles cierta formalidad e identidad.
Sus nombres se mantienen aún en la memoria colectiva, como hombres de bien que contribuyeron de manera oficiosa a resguardar el orden en la comunidad.
Los bailes públicos siempre tenían alguna escaramuza y los revoltosos, con algún machalito desprevenido, eran conducidos a la comisaría.
Estaba prohibido ingresar o permanecer ebrios en locales públicos.
Al día siguiente de la penitencia, machete en mano, dejaban bien limpios los patios del destacamento y el proyecto de plaza, cubierto de matorrales.
Los menores de 18 años no podían entrar en los bares ni en reuniones bailables, debían ir acompañados por sus padres. De manera que llevaban hasta a los más pequeños.
Los dueños del local disponían de unos cuantos catres para ubicar a los chicos cuando se dormían.
Ocurrió que al final de la bailanta, cada madre retiraba a su pequeño desde el sector de catres y en el rigor de la noche, cuando las sombras dominaban, sucedió que, en el camino, una mamá se dio cuenta que llevaba un hijo ajeno y tuvo que volver para rescatar el propio.
No faltaban los amigos de lo ajeno que castigaban a los más débiles, los productores rurales.
Las diligencias eran inmediatas, al punto que, a un personaje reconocido por esta habilidad de sus mañas le dieron pronto alcance. El sujeto llevaba un chancho al hombro. Con su clásica reacción, al ser descubierto no se amilanó y trató de zafar con el ardid: cuando uno anda mal, hasta los chanchos se cansan y había que llevarlos al hombro.
Los comerciantes de las primeras confiterías con billares, juego muy atractivo y popular, le buscaban la vuelta para hacer ingresar menores con las puertas cerradas. Un recurso que no pasó inadvertido para los sabuesos. Una vez descubiertos eran conducidos a sus domicilios, con la advertencia a los padres, que la próxima vez irían presos ellos.
Parece una novela del 30, pero así era de eficiente la policía, que no tenía, en principio local propio y debía refugiarse en un vagón descartado del ferrocarril.
La figura del comisario, ungido por algún resorte político, tenía prestancia y en apariencia cara de pocos amigos, aunque en el trato cotidiano con la gente mantenía charlas amables, sin perder la sobriedad del cargo.
Pero guay si por ahí se armaba alguna revuelta incontrolable para el escaso personal, porque montado en su brioso caballo, con prolijo montura y riguroso atuendo con bombacha, botas, pañuelo al cuello y sombrero aludo, calmaba las fieras agitando el inefable arreador.
Estos relatos fueron propios de la mayoría de los pueblos chicos, en donde hasta los presos se ganaban la confianza de sus carceleros.
En una ocasión, contaba un supervisor escolar, esos de antes, que recorrían a diario toda la provincia, llegó a un pequeño destacamento perdido en la inmensidad del monte. Este maestro pedía información sobre cuál era el camino que lo conduciría a una escuelita de la zona.
La única persona que se encontraba en el local, con la clásica atención de los santiagueños, le dijo: “Yo los acompaño, pero me deben traer de vuelta”.
Cuando llegaron a la escuelita, el supervisor, con su traje, envuelto en polvo, pero agradecido del gesto del acompañante le dijo: “Muchas gracias, comisario”. Y recibió la inmediata aclaración: “No soy policía. Yo soy el preso”.
©Ramírez de Velasco y el autor

Comentarios

  1. Me gustó mucho Juan, me dio cosita cuando nombraste tunas, como las extraño

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno. Me gustó mucho. Sobre todo la anécdota del final.

    ResponderEliminar
  3. Muy linda . Quien diria.?
    Soy el preso.. que lejos quedamos de eso..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.