Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 10 de febrero

Borges

En 1783, cuando tenía 16 años, ascendieron a Juan Francisco Borges a capitán de infantería


El 10 de febrero de 1783, Juan Francisco Borges fue ascendido a capitán de infantería de los ejércitos del Rey. Había nacido el 24 de junio de 1766, en Santiago del Estero, por lo que tenía escasos 16 años.
Dos años antes, en 1781, estaba con su padre en La Paz cuando la ciudad fue asaltada dos veces por las fuerzas de Túpac Catari, que era parte de la rebelión de Túpac Amaru II. El santiagueño estuvo en la defensa, era ayudante Mayor de Infantería de los ejércitos del Rey, bajo las órdenes de su padre.
Lo hicieron y tomaron prisionero cuando trató de romper el sitio, pero escapó, mientras que su padre y su tío murieron en la campaña.
Es conocida la historia de Borges, de quien se dice que fue precursor de la autonomía santiagueña, al levantarse dos veces contra las autoridades para lograrlo, unos años después, en 1815 y 1816.
La segunda intentona le fue fatal, pues Manuel Belgrano mandó un pequeño grupo de soldados, de no más de 250 hombres, a prenderlo y fusilarlo, sin darle más derecho a que recibiera los auxilios espirituales de los condenados a muerte.
Todavía hoy sigue la controversia acerca de si fue un iluminado precursor o un orate, obsedido por una idea fija. Hay quienes sostienen que Belgrano quiso salvarlo con un perdón que no llegó a tiempo y nunca se halló. Otros se lamentan de su fracaso, pues, dicen, con eso la provincia se habría librado de Juan Felipe Ibarra.
Las especulaciones cesan ante el hecho de que a los 14 años ya andaba mezclado en las disputas americanas, como todo un hombre y que unos meses antes de cumplir los 16, ya era Capitán de Infantería. A esa edad, hoy los hombres se dicen chicos, son intocables y defienden sólo su derecho a pintarse el cabello de azul o usar aritos.

Más acontecimientos
1934 — Nace Antonio Ramírez, en Salavina, bailarín de Andrés Chazarreta y José Gómez Basualdo. Cantor, bombisto. Integró el grupo Los Cantores de Salavina. Falleció junto a Luciano Duthu y Victor Quinteros en un accidente automovilístico, el 15 de octubre de 1963, en Micaela Cascallares, Tres Arroyos, Buenos Aires.
1944 — Es anotado como nacido ese día, en el Registro Civil, Amadeo Lobo, “Cacho”. Una versión dice que nació el 17 de octubre de 1943. Autor, compositor, humorista y padre de talentosos músicos.
Cacho Lobo
2006 — Se realiza en Gramilla el festival "Por la Memoria de los Pueblos". Actúan La Brasa, el Duende Garnica, Vislumbre del Esteko, Néstor Garnica, La Repercuta. Se hace un reconocimiento a Pocho Giménez y un homenaje a la plaza.
2016 — En La Banda nacen dos super bebés. Thiago Daniel Domínguez nace a las 9 menos 20 de la mañana y pesa 5 kilos 100. Al mediodía llega Mateo Benjamín Arce Ortiz, con un peso de 5 kilos exactos
2017 — Güemes cae en Río Cuarto por 2 a 0 frente a Estudiantes en el encuentro de ida de la segunda fase de la Copa Argentina.
2018 — Quimsa va de mayor a menor y termina perdiendo ante La Unión en Formosa, por 85 a 73. Es un cotejo válido por la Liga Nacional de Básquet.
2019 — El dólar sigue subiendo. Ya cotiza a 39 pesos con 9 centavos en Buenos Aires y un poco más en Santiago.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...