Ir al contenido principal

LA DIARIA Muertes por coronavirus

Los números

Parte oficial del 4 de febrero de 2022 en la Provincia de Santiago del Estero

📍 Se recuperaron doscientos setenta y cinco casos, por lo que son ciento diez mil trescientos ocho los recuperados en la provincia.
📍 Se notificó el fallecimiento de tres personas con diagnóstico de COVID-19 activo. Un hombre de 58 años con comorbilidades internado en el sector público. Un hombre de 94 años con comorbilidades y una mujer de 75 años con comorbilidades internados en el sector privado.
📍 Hay mil ciento ochenta y seis personas positivas fallecidas en la provincia.
📍 Se procesaron seiscientos treinta y tres muestras.
📍 Se confirmaron sesenta y seis (66) casos positivos de COVID -19 en la provincia, Capital-Banda (42); Bandera 2, Bandera Bajada 1, Cañada del Monte 1, Choya 1, Fernández 1, Frías 3, Guampacha 1, Lavalle 1, Las Tinajas 1, Km 49 1, Los Juries 1, Los Pereyra 1, Medellin 1, Quimili 1, Santo Domingo 1, Termas 4, Villa Robles 1, Villa Silipica 1
📍 Permanecen activos mil ochocientos nueve casos en la provincia.
📍 El total de casos positivos acumulados es de ciento quince mil quinientos un.
📍 Se descartaron quinientos sesenta y siete (567) casos hoy, por lo que hay trescientos cincuenta y seis mil ciento sesenta y nueve (356.169) casos descartados a la fecha.
✅ TODAS las personas notificadas como positivas de COVID y sus contactos estrechos convivientes, que cuentan con su esquema completo de vacunación para COVID, deben realizar aislamiento sanitario obligatorio de 7 días.
✅ TODAS las personas que son contactos estrechos NO convivientes, que cuentan con su esquema completo de vacunación para COVID, deben realizar aislamiento sanitario obligatorio de 5 días.
✅ TODAS las personas notificadas como positivo de COVID y los contactos estrechos que no estén vacunados o tengan su esquema incompleto de vacuna contra COVID, deben realizar aislamiento sanitario obligatorio de 10 días.
✅ Durante el aislamiento sanitario las personas no pueden salir de su hogar ni recibir visitas y deben cumplir con las medidas de prevención indicadas por las autoridades sanitarias.
✅ Ante la presencia de fiebre mayor o igual a 37,5 ° y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, además de falta de gusto y olfato de reciente aparición, y también cefalea, diarrea y / o vómitos o al haber estado en contacto con un caso confirmado, se insta a la población a que haga un contacto de inmediato con el sistema de salud contactándose con su centro de salud más cercano o comunicándose al 107 y evite el contacto social
✅ También se recuerda que se realiza el hisopado a las personas con síntomas compatibles de COVID-19
✅ Recordemos continuar respetando las medidas de uso de barbijo, distancia física, ventilar los ambientes y lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón.
✅Respetar todos los protocolos vigentes y cumplir con el esquema de vacunación contra COVID
La única herramienta que tenemos es la prevención.
#Sigamoscuidándonos

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

INVOCACIÓN Pensamientos sobre la amistad, y la yapa

¿Amigos? Para no ser reiterativo, van aquí algunas consideraciones sobre la amistad que hoy no verás en otra parte A continuación, 30 frases más 10 de yapa, sobre amistad. Cada cita es una lápida grabada con el cinismo de genios que claramente nunca confiaron en nadie. Sartre, Wilde, Parker y compañía se reúnen en una procesión de traiciones verbalizadas para recordar que un amigo es solo un enemigo que todavía no halló el momento perfecto para apuñalarte. Es un manual para sobrevivir a la hipocresía social, pes la lealtad es un mito y el café compartido siempre viene con una factura oculta. Leyendo esto, deberías sospechar que estos famosos escribieron desde la soledad de sus egos. Y se ríen a las carcajadas de quienes creen en la camaradería. Si la amistad es un contrato, este texto es el abogado que te advierte: firmá bajo tu propio riesgo, porque tus amigos siempre están afilando el cuchillo. Las frases "El infierno son los otros”. Jean-Paul Sartre "Es mejor ser temido qu...

RECUERDOS El rabino árbol y otras ramas del delirio

No es un truco fotográfico, lo hizo Frases insólitas, pingüinos diversos y una oración contra incendios: el paso de Bergman por la política fue puro disparate Hay personajes que pasaron fugazmente por el pasillo de la famosería argentina, dejando su impronta en el recuerdo de un tiempo que pocos quieren repetir. Uno es el rabino Sergio Alejandro Bergman, funcionario del gobierno de Mauricio Macri, que animó la televisión con un repertorio de frases boludas que bien vale la pena repasar, por si algún día a alguien se le da volverlo a poner de algo. El 10 de diciembre del 2015 juró como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el 5 de septiembre del 2018, luego de una reestructuración del gabinete, pasó a ser Secretario de etcétera. Es decir, lo degradaron y en vez de renunciar, siguió. En su despacho tenía un cuadro de pingüinos y alguien le preguntó por qué. Muy serio respondió: “Para mostrar diversidad” . Si usted no lo conoció, si no sufrió sus declaraciones en la tele, con es...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...