Ir al contenido principal

NARCOS De quién es la culpa

Agentes norteamericanos antidrogas

El tráfico de drogas ilegales no nace por generación espontánea, necesita de clientes que quieran consumirlas


¿Por qué cada vez hay más narcotráfico en la Argentina? No es por generación espontánea, seguramente. Este negocio, como la mayoría, se mueve al compás de la demanda. Durante muchos años se dijo que era un país de tránsito en el que, de vez en cuando, se caía algún que otro gramo de sustancias de tráfico ilegal, nada para preocuparse.
No era preocupante, hasta que, por la globalización de la sociedad, la pobreza, cierta propaganda encubierta o al descampado de algunos medios, la liberalización de las costumbres, la destrucción de la familia, la evidente defección de la Iglesia Católica o todo a la vez, la instalaron como un fenómeno difícil de erradicar de la sociedad.
¿Hacia dónde es traficada la droga ilegal de la Argentina? Se supone que, si llega hasta el puerto de Rosario, de ahí la llevarán a todo el mundo. Pero se sospecha que los principales compradores son de Estados Unidos de Norteamérica y algo menos, de Europa.
Se ha sabido que conocidos narcotraficantes mejicanos y colombianos, fueron extraditados a Estados Unidos para ser juzgados por el delito de enviar drogas ilegales hacia ese país, dicho a groso modo, obviamente. El país más poderoso de la tierra ha pasado por encima de la soberanía judicial de naciones amigas, para meter presos a ciudadanos mejicanos y colombianos que envenenaban a gente de su país.
Hay gente, que con muy buenas intenciones pide una mayor intervención en la Argentina, de la Drug Enforcement Administration, la mentada DEA. Según Wikipedia, es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas y el lavado de dinero en ese país. A pesar de compartir jurisdicción con el FBI en el ámbito interno, es la única agencia responsable de coordinar y perseguir las investigaciones antidroga en el extranjero.
Si se acabaran los consumidores, el negocio de traficar drogas ilegales se terminaría. En ese sentido, el daño que hicieron en los países productores, queriendo o no, los compradores norteamericanos de estupefacientes, es inmenso. No solamente se corrompió una buena parte de la juventud y se perdieron inteligencias que podrían haber sido útiles de no haber caído en los garfios del narco, sino que ese comercio para satisfacer necesidades de Estados Unidos, debe muchas muertes a las naciones pobres, como se está viendo en la Argentina.
Ya que las autoridades norteamericanas no pueden acabar con sus consumidores, lógico sería que, de alguna manera, nos resarcieran del daño provocado. No fuimos nosotros los que fuimos allá a ofrecer la merca, como le dicen. Ellos vinieron y siguen viniendo a comprarla. Todo lo que se haga en la Argentina para terminar con este azote, es muy poco si desde allá sigue habiendo clientes desesperados —literalmente— por consumirla.
Podríamos pedir un resarcimiento en dinero por cada muerto argentino, tasando cada vida en algo menos de lo que vale, es decir miles de millones de dólares. Si se niegan a pagar, se podría acudir a tribunales internacionales. Y si aún condenados, siguen queriendo echarnos a nosotros la culpa de sus consumidores, podríamos afirmar, quizás con algo de razón, que su gobierno es cómplice de los narcos.
Digo, es un camino, pero si usted no está de acuerdo, abajo hay lugar para debatir.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...