Ir al contenido principal

20 DE MARZO Día Internacional de la Felicidad

Una proclamación inocua

Fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para mostrar su propia bondad


El 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad. Fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas como una fecha simbólica que recuerda la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
¡Viva!, ¡viva!, un grupo de señores sentados en sus cómodas poltronas de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, nos ordena ser felices un día al año y nosotros, obedientes, les haremos caso y esa sensación de bienestar nos invadirá todo el cuerpo, casi como pegándose a nosotros.
Aprovechan los cráneos de esa institución para celebrar también la inclusión (sea lo que fuere que significare esta palabrita, ya que no hay una definición única, pero todas remiten a deseos y anhelos de la izquierda rosa internacional), que exige que “todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña”.
Es todo tan lindo en las Naciones Unidas, que dan ganas de que a uno lo nombren embajador ahí, así gana un sueldo en dólares y es feliz mientras le dura el cargo.
El que propuso este día fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya. Allá, en vez de presidente democrático tienen un rey que, cuando tenía 16 años, inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta, en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es candoroso, che?
Esa felicidad nacional bruta, es hoy un indicador de nivel de vida que se usa internacionalmente como complemento del Producto Interior Bruto. Es decir, cuando unos números le fallan a un gobierno, siempre pueden recurrir a este otro índice y mejorarán la percepción que tienen los habitantes sobre ellos (los gobernantes, es decir).
Esta felicidad se calcula con números tan seguros como el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el Gobierno, al último ellos, picaritos.
Las Naciones Unidas sostienen que “hoy los seres humanos podemos pensar que la felicidad es un derecho universal y no una simple quimera, difícil de alcanzar”. En el 2015 estableció los objetivos de desarrollo sostenible, con los que se pretende atacar los problemas, que atraviesa el planeta.
“Objetivos de desarrollo sostenible” es un eufemismo para decir una palabra que en español tiene solo cuatro letras: “Nada”. Los objetivos de desarrollo sostenible son tan amplios que abarcan lo que cualquiera pretenda ponerles adentro para mostrar al mundo la nueva bondad políticamente correcta de alguien.
En fin, para qué seguir, ¿no le parece?

Más evocaciones

Hoy es el equinoccio de Otoño en el hemisferio sur del mundo, Día Mundial del Gorrión, de la Lengua Francesa y de la Salud Bucodental. Es e día de la Batalla de Santa Rosa y en el Irán es el Año Nuevo. En la Argentina es el Día del Arquero.
​Los católicos recuerdan a los santos Arquipo de Colosas, Pablo y Cirilo de Antioquía, Urbicio de Metz, Martín de Braga, Cutberto de Lindisfarne, Vulframno de Sens, Nicetas de Apolonia, mártires de San Sabas, Juan Nepomuceno, Klaudia y los beatos Ambrosio Sansedonio, Bautista Spagnoli, Juana Véron, Francisco de Jesús, María y José Palau y Quer, María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra y José Bilczewski.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...