Ir al contenido principal

CACHETAZO Cuando la corrección política es puesta a prueba

El espectáculo que vio el mundo entero

El teatro Dolby, fue testigo de una escena que enmudeció a quienes asistieron a la entrega de los Oscar y dejó sin argumentos a los canceladores seriales


Durante la ceremonia de entrega de premios Oscar, de la Academia de Hollywood, el actor Chris Rock hizo un comentario de mal gusto sobre la señora de Will Smith, y provocó un incidente que ha dado la vuelta al mundo. Smith subió al escenario y no solamente lo increpó, sino que le dio un cachetazo. Un "mano abierta", dirían en  el  barrio.
El teatro Dolby de Los Ángeles, escenario de la entrega, enmudeció de repente y durante varios eternos segundos, los comentaristas quedaron sin mucho que agregar, los espectadores estaban estupefactos, esperando saber si era una función preparada o realmente había sucedido lo que estaba pasando.
Recién unas horas después empezaron a reaccionar, bien de a poco, los escribas de la modernidad, los adoradores de lo políticamente correcto, los canceladores seriales de carreras, vidas, ideas, rostros, costumbres.
¿Por qué no salieron corriendo a opinar los más famosos influyentes?, ¿qué sucedió para que tardaran tanto en escribir sus primeras opiniones sobre el asunto?, ¿qué falló en el cachetazo?, ¿por qué no hubo condenas unánimes ni para un lado ni para el otro?
El asunto hubiera sido mucho más fácil de analizarse, si Smith era blanco y rubio. Listo, Hollywood hubiera tenido el culpable perfecto al alcance de la mano. En un gesto machista, un blanco se levanta de su asiento a golpear a un moreno, porque hizo un inocente chiste sobre su esposa. O al revés, si Rock era blanco y de ojos celestes, era un perfecto criminal que hace chistes sobre el aspecto de la esposa de un negro. No lo dejaban terminar el show y tenía que irse a su casa, y no llegaba, porque antes iban a pedir cárcel para él.
¿Y en este caso? Ah, no, espere un poquito, aquí privaron a Hollywood de un espectáculo de esos que dan la vuelta al mundo y lo dejan sin habla. Si uno de los dos llegaba a ser blanco, rubio y de ojos claros, teníamos al perfecto chico malo de la escena. Nunca más un cine o un canal de televisión se hubiera animado a pasar una película en que se lo viera, aunque fuera de lejos, por miedo a ser censurado o a que los ataquen a huevazos los activistas de la paz mundial y la corrección.
Tenga mano, camarada. ¿Qué pasaba si los tres protagonistas principales de la escena eran blancos? Un caso de machismo, misoginia y hetero patriarcado, clásico. Un blanco se ofende porque otro dice algo del cabello de su esposa, se levanta de su asiento y le pega. ¡Qué escándalo!, nunca más deberían contratarlos para hacer una película. Chau, la industria del cine les cerraría las puertas para siempre jamás.
Sucedió algo malo, espantoso y frente a millones de espectadores de todo el mundo. Un hombre agrede a otro, insultándole la mujer, también presente en el show y el otro se levanta de su asiento, se acerca y le pega. Horroroso por donde se lo mire.
Pero, ¡epa, epa!, eran morochos ambos. Recalculemos un poquito los parámetros para juzgarlos. Entonces hay machismo, sí, pero un poquito nomás. ¿Misoginia?, ¿por qué, oiga? ¿Podemos acusar a alguno o a los dos de hetero patriarcales?, ¡no!, ¿no ha visto la cara de buena gente que tienen? Además, era una bromita, nada más, ya se van a amigar. Uno se enojó, pero nada grave.
Todo bien, sigamos adelante, ya hallaremos una víctima más acorde.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me parece muy bien planteado el tema y la reflexión sobre qué hubiese suscedido de haberse tratado de blancos o blancos y negros.
    Yo parto desde otro lugar. La humillación y la burla que sufrió una mujer ( de cualquier color o edad) y que fué expuesta publicamente por un hombre que quiso que los demás se rieran de su broma, a costa de otra persona. La mujer es un ser humano enfermo, alguien a quien le cuesta sobrellevar su problema, y es lógico que si ella no puede defenderse lo hiciera su esposo. Que fue exagerado?? Quizás sí... o quizás no... porque si se hubiese esperado "el momento adecuado" eso hubiese pasado como un gesto cualquiera donde se trata de parecer brillante a costa del reírse del otro.
    Qué hubiese pasado si este estúpido de Brown hubiese elegido hacer morisquetas para reirse de los actores sordos que ganaron otro premio?
    Ahora todos se ponenn en contra de Will Smith, y lo único que hizo este señor es defender y cuidar de su esposa. Quizás deberíamos ponernos en el lugar de la señora, que a pesar de su belleza y su señoría, fue expuesta a una situación incómoda y humillante. Aplaudo la actitud de Smith, aunque a muchos no les caiga bien.

    ResponderEliminar
  2. Mis disculpas por algunas palabras que se encuentran mal escritas, pero no me permitió corregir cuando lo intenté...

    ResponderEliminar
  3. Fue muy feo ver ese cachetazo, cuando la esposa estaba enferma, muy bien x defender a su esposa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...