Ir al contenido principal

CACHETAZO Cuando la corrección política es puesta a prueba

El espectáculo que vio el mundo entero

El teatro Dolby, fue testigo de una escena que enmudeció a quienes asistieron a la entrega de los Oscar y dejó sin argumentos a los canceladores seriales


Durante la ceremonia de entrega de premios Oscar, de la Academia de Hollywood, el actor Chris Rock hizo un comentario de mal gusto sobre la señora de Will Smith, y provocó un incidente que ha dado la vuelta al mundo. Smith subió al escenario y no solamente lo increpó, sino que le dio un cachetazo. Un "mano abierta", dirían en  el  barrio.
El teatro Dolby de Los Ángeles, escenario de la entrega, enmudeció de repente y durante varios eternos segundos, los comentaristas quedaron sin mucho que agregar, los espectadores estaban estupefactos, esperando saber si era una función preparada o realmente había sucedido lo que estaba pasando.
Recién unas horas después empezaron a reaccionar, bien de a poco, los escribas de la modernidad, los adoradores de lo políticamente correcto, los canceladores seriales de carreras, vidas, ideas, rostros, costumbres.
¿Por qué no salieron corriendo a opinar los más famosos influyentes?, ¿qué sucedió para que tardaran tanto en escribir sus primeras opiniones sobre el asunto?, ¿qué falló en el cachetazo?, ¿por qué no hubo condenas unánimes ni para un lado ni para el otro?
El asunto hubiera sido mucho más fácil de analizarse, si Smith era blanco y rubio. Listo, Hollywood hubiera tenido el culpable perfecto al alcance de la mano. En un gesto machista, un blanco se levanta de su asiento a golpear a un moreno, porque hizo un inocente chiste sobre su esposa. O al revés, si Rock era blanco y de ojos celestes, era un perfecto criminal que hace chistes sobre el aspecto de la esposa de un negro. No lo dejaban terminar el show y tenía que irse a su casa, y no llegaba, porque antes iban a pedir cárcel para él.
¿Y en este caso? Ah, no, espere un poquito, aquí privaron a Hollywood de un espectáculo de esos que dan la vuelta al mundo y lo dejan sin habla. Si uno de los dos llegaba a ser blanco, rubio y de ojos claros, teníamos al perfecto chico malo de la escena. Nunca más un cine o un canal de televisión se hubiera animado a pasar una película en que se lo viera, aunque fuera de lejos, por miedo a ser censurado o a que los ataquen a huevazos los activistas de la paz mundial y la corrección.
Tenga mano, camarada. ¿Qué pasaba si los tres protagonistas principales de la escena eran blancos? Un caso de machismo, misoginia y hetero patriarcado, clásico. Un blanco se ofende porque otro dice algo del cabello de su esposa, se levanta de su asiento y le pega. ¡Qué escándalo!, nunca más deberían contratarlos para hacer una película. Chau, la industria del cine les cerraría las puertas para siempre jamás.
Sucedió algo malo, espantoso y frente a millones de espectadores de todo el mundo. Un hombre agrede a otro, insultándole la mujer, también presente en el show y el otro se levanta de su asiento, se acerca y le pega. Horroroso por donde se lo mire.
Pero, ¡epa, epa!, eran morochos ambos. Recalculemos un poquito los parámetros para juzgarlos. Entonces hay machismo, sí, pero un poquito nomás. ¿Misoginia?, ¿por qué, oiga? ¿Podemos acusar a alguno o a los dos de hetero patriarcales?, ¡no!, ¿no ha visto la cara de buena gente que tienen? Además, era una bromita, nada más, ya se van a amigar. Uno se enojó, pero nada grave.
Todo bien, sigamos adelante, ya hallaremos una víctima más acorde.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me parece muy bien planteado el tema y la reflexión sobre qué hubiese suscedido de haberse tratado de blancos o blancos y negros.
    Yo parto desde otro lugar. La humillación y la burla que sufrió una mujer ( de cualquier color o edad) y que fué expuesta publicamente por un hombre que quiso que los demás se rieran de su broma, a costa de otra persona. La mujer es un ser humano enfermo, alguien a quien le cuesta sobrellevar su problema, y es lógico que si ella no puede defenderse lo hiciera su esposo. Que fue exagerado?? Quizás sí... o quizás no... porque si se hubiese esperado "el momento adecuado" eso hubiese pasado como un gesto cualquiera donde se trata de parecer brillante a costa del reírse del otro.
    Qué hubiese pasado si este estúpido de Brown hubiese elegido hacer morisquetas para reirse de los actores sordos que ganaron otro premio?
    Ahora todos se ponenn en contra de Will Smith, y lo único que hizo este señor es defender y cuidar de su esposa. Quizás deberíamos ponernos en el lugar de la señora, que a pesar de su belleza y su señoría, fue expuesta a una situación incómoda y humillante. Aplaudo la actitud de Smith, aunque a muchos no les caiga bien.

    ResponderEliminar
  2. Mis disculpas por algunas palabras que se encuentran mal escritas, pero no me permitió corregir cuando lo intenté...

    ResponderEliminar
  3. Fue muy feo ver ese cachetazo, cuando la esposa estaba enferma, muy bien x defender a su esposa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...