Ir al contenido principal

PERÚ Y PELLEGRINI La placa del olvido

El reconocimiento de la ciudad a sus héroes

Hace 73 años, un pavoroso incendio se desató en una céntrica esquina de Santiago del Estero


Por Alfredo Peláez

Miles de santiagueños pasan a diario por el lugar y ni saben de la placa que existe en la plazoleta de Perú y Pellegrini. Mucho menos la trágica historia que encierra la céntrica esquina santiagueña, a tres cuadras de Plaza Libertad. Ya pasaron 73 años. Mucho tiempo para un episodio que es solo apto para mayores de 80.
Fue un 13 de octubre de 1949. Ya era primavera en Santiago del Estero. La tranquila y transitada esquina en cuestión de segundos se transformó en un infierno. Gritos y corridas por todos lados. El calor del fuego se sentía a varias cuadras de distancia. Un camión cisterna lleno de combustible ardía dentro del galpón de la empresa La Unión, que en esa época tenía como dueño a los señores Riera y Fiorini (después la empresa se transformó en cooperativa).
Un doctor de apellido Cortés, atendía en un consultorio de Agua y Energía que estaba por la vereda del frente de la empresa y desde allí, pese a tener un problema de movilidad corrió con colchas atajando y tapando a quienes disparaban con sus cuerpos en llamas. El abogado Retondo hizo disparos sobre el tanque, en un intento de descomprimir; esto nunca se confirmó; algunos decían que los bomberos no lo dejaron. Dicen que Kid Sungo, personaje y boxeador santiagueño, demostrando una enorme valentía, subió al camión y lo llevo hasta un descampado del Parque Aguirre, para evitar males mayores.
Don Paco Peña, intendente y jefe de talleres del diario El Liberal, solía contar que vio todo desde muy cerca. "Fue tremendo, gente con sus ropas prendidas fuego, corriendo en todas direcciones". Murieron seis policías y dos jóvenes adolescentes.

La placa ignorada
Cuando se cumplieron 60 años de la tragedia sobre la plazoleta de Perú y Pellegrini se hizo un monolito con una placa que reza:
AL CONMEMORARSE 60 AÑOS DEL SINIESTRO QUE CEGO LA VIDA DE 6 POLICIAS Y 2 JOVENES ADOLESCENTES QUE COLABORARON CON INCONMENSURABLE VALOR PARA SOFOCAR UN INCENDIO DE UN CAMIÓN CARGADO CON COMBUSTIBLE SOBRE CALLE PERÚ Y PELLEGRINI EN PROCURA DE LOGRAR LA PROTECCION DE SUS CIUDADANOS:
Sargento Primero Segundo Gregorio Pesce
Cabos: Marcial Padilla, Daniel Vega, Justo Pavón, Martín Bolañez, Felipe Benicio Medina.
-Carlos Eduardo Barrionuevo
-Víctor Ortigoza
13 de octubre de 1949-13 de octubre del 2009
Policía de la Provincia de Santiago del Estero.

Cuando pasen por la esquina de Perú y Pellegrini, recuerden que hace 73 años allí hubo una tragedia y 8 santiagueños dieron su vida por salvar a sus comprovincianos

Comentarios

  1. No lo sabía muy interesante
    Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno hacer recordar o darlo a conocer entre quienes no saben de este terrible accidente! Hay muchos ancianos que lo vivieron. Mis padres solían relatarnos algunos detalles de esos dramáticos momentos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...