Ir al contenido principal

BICICLETA Consejos útiles para el ama de casa moderna

Apúrese, no espere más

El consejo económico y financiero del mes o quizás del año:qué debe comprar para toda su familia


Ante la consulta de numerosas mujeres, preocupadas por la situación y que preguntan cómo hacer para que el sueldo dure hasta fin de mes, inauguramos la sección: “Consejos útiles para el ama de casa moderna”.
No le diremos que invierta en Lebacs, bonos del Tesoro, dólares, euros o pesos bolivianos, no señora. Compre bicicletas, una para cada integrante de la familia que actualmente se desplace en motocicleta, auto, taxi o colectivo. ¿Entiende?, bicicletas. Se lo separo en sílabas por si no lo entendió bien: bi-ci-cletas. Una para cada uno, si deben salir a la misma hora, y una para todos si tienen cómo turnarse.
Míreme a los ojos, doña, compre bicicletas para que usted y su marido vayan al trabajo y para que sus hijos no falten a la escuela. 
Y no me desvíe la mirada, no trate de cambiar de conversación, no se haga la tonta. Usted pidió un consejo y se lo estamos dando, después haga lo que quiera, pero por lo menos ahora oiga esto un poquito, le conviene.
No opino sobre los beneficios para la salud de andar en bicicleta ni sobre el corazón, el colesterol malo, quemar grasas y otras yerbas medicinales, porque no soy médico. Sólo digo que es el medio de traslado más económico que hay, después de caminar, obvio. Si vive en el Vinalar, en el Siglo XXI o tiene que venir todos los días de La Banda, deje de pagar el colectivo o el remís y pedalee.
No me salga con que la motito le sale casi gratis, porque un día cualquiera la deja de a pie porque se echó a perder y tiene que andar renegando con mecánicos y meterse en cuotas para comprar una nueva, al tiempo de nuevo los problemas y así sucesivamente. En cambio, una bicicleta no necesita casi mantenimiento, es fácil de usar, no le pone nafta, mezcla o aceite, nada.
Se lo repito, compre bicicletas, aproveche ahora que están más o menos baratas y todavía se consiguen. Dentro de un tiempo saldrán todos a las disparadas a adquirir una y van a aumentar de precio hasta llegar a las nubes, yo sé lo que le digo. Aproveche ahora. Si ya tiene la suya, póngala en condiciones, fijesé si hay que cambiarle o arreglarle los frenos, comprarle cámaras y cubiertas nuevas y listo.
Mi consejo, si lo acepta, es que no acepte una con cambios, de esas para cruzar montañas o hacer piruetas. Siempre es mejor una de doble caño, también llamadas balón o balonas, con frenos de varillas fabricados en la India. A pesar de su aspecto, son mucho más cómodas que las otras y más livianitas también, es decir no hay que pedalear tanto, no son tan cansadoras. No se olvide de comprarle un candado y nunca la deje sola en la calle sin llave. Si puede, también compre un casco de ciclista, ponga en una mochila lo que tiene que llevar al trabajo y láncese a la aventura a surfear el tránsito de Santiago.
Se vienen tiempos difíciles, jodidos, en eso coinciden la oposición interna del oficialismo y la externa también. Si cuando andaban peleados ya nos hacían renegar, imagine ahora que coinciden: no son buenos los tiempos que se vienen. No quiero ser agorero, pero hágame caso, compre una bicicleta y empiece a ahorrar desde ahora, no espere a que escaseen y no se consigan, como pasa ahora con el aceite de girasol o el gasoil.
Oiga, míreme a los ojos cuando le hablo, no se haga la tonta, consiga una bicicleta, ¿entiende lo que le quiero decir o tengo que deletrear cada palabra? Después, cuando sus vecinos lo miren con envidia, cuénteme. Pero vaya corriendo a la bicicletería, termine de leer esta nota y salga a las disparadas, ¿qué espera?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buen consejo para lo que viene

    ResponderEliminar
  2. Muy acertado el consejo, Juan manuel!!!

    ResponderEliminar
  3. Y compre en la casa de Lucho. O luchando porque hay que pasar el invierno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...