Ir al contenido principal

CONSEJO Vos remá

No abandones el remo

Qué hacer en cualquier circunstancia de la vida, ante una alegría o frente a una adversidad


Si el mundo se viene abajo, remá. Cuando todo esté en contra, remá. Si nadie está de acuerdo, remá. Cuando las olas sean más altas que tu barquito, remá. Si la vida es cuesta arriba, remá. Si la corriente del río viene de allá, remá. Cuando tengas dudas, remá. Mientras esperas que otros hagan su parte, remá. Si no debes aguardar el trabajo de nadie, con más razón, remá.
El día que te den una buena noticia, remá. Cuando te digan que algo malo sucedió, remá. Si los pronósticos optimistas auguran que fracasarás, remá. Pero cuando digan que tendrás éxito, con más fuerza, remá. Si a tu alrededor hay amargura, remá. Cuando lleguen los días felices, también remá. Para no andar aburrido, en tus ratos libres, remá.
Cuando estés muy ocupado en las naderías que ofrece la vida, acordate de quién sos, de dónde vienes y, como todos los días y sin parar, remá. Si un dolor te cimbra el pecho como tenaza, remá. El día que una pena te haga salir agüita de los ojos, como consuelo, remá. Si no sabes qué hacer de tu existencia, remá.
Si tienes un rumbo elegido, no te queda otra, remá. Si viene la oportunidad, remá. Si la taba tarda en darse vuelta para el lado que no es mala palabra, remá. Cuando veas que las horas pasan rápido, remá. Si el semáforo demora una eternidad en ponerse en verde, remá. La hora en que las dudas se ceben en tu casa, remá. Si tu vida es una constante certeza, remá.
Cuando te ataje el cartelito “la casa se reserva el derecho de admisión”, remá. Si un amor se te manda a mudar, remá. Si tienes a quien querer, con más nervio, remá. Si sabes de qué lado sopla el viento, remá. Si el huracán te topa al descampado, rezá, luego buscá dónde guarecerte y al final, remá.
Cuando veas que las señales están en el suelo, buscá un rumbo seguro y remá. Si no hallas para dónde disparar, hasta que halles la ruta y, por las dudas, remá. Si te dicen que no vale la pena, remá. Si otro se te adelanta o vas cola entre los competidores, remá. No te olvides, siempre, pero siempre-siempre, vos remá. Que los otros se ocupen de criticarte o alabarte. No te detengas nunca.
El día que te falten las fuerzas, remá. Si te sientes fuerte, remá. Cuando te digan que no podrás, remá. Si te alaban, remá. Cuando todos te den la espalda, remá. Cuando no tengas ni yerba de ayer secándose al sol, remá. Si la vida te sonríe, no te confíes y remá. Cuando todos disparen para el otro lado, mantené firme el rumbo y remá. Si te duele el cuerpo de tanto remar, igual remá.
Si te piden, pará un ratito, nadie se va a morir porque dejes de remar, con más impulso, remá. Cuando te digan que la moda es no remar, no les hagas caso, remá. Si tu barquito zozobra, remá. Si tu caballo va último y para peor manco, remá.
Siempre, en toda ocasión, a toda hora, remá. Nadie va a agarrar los remos por vos o para vos, así que no te queda otra, remá. Por las dudas, ahora, mañana y siempre, remá.
Vos remá.
A Rafael Vaca, que una vez me dijo esto mismo y le sigo haciendo caso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno Juan Manuel gracias!!!!
    Arq Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc13 de julio de 2022, 10:21

    Sí, señor. Totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen consejo de motivación para la superación personal y la búsqueda de excelencia. Es lo que hace grande a una sociedad.
    Sin embargo es necesario aclarar que no se debe remar como ovejas, cuando se tiene subidos al barco toda una casta política, un estado caro e ineficiente y millones de subsidiados, que solo aumentan peso pero no reman.
    Ese es el momento que que los remeros deben usar sus remos para otra cosa.....antes de seguir remando..

    ResponderEliminar
  4. 👏👏👏🤗😊a continuar remando! Eso es la vida! Con fuerza, con brío! Hay que remar! Un abrazo querido Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  5. Remar , parar y ver donde vamos y hacer de la experiencia..un aprendizaje.Así es, que las circunstancias no nos superen..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...