Ir al contenido principal

24 DE AGOSTO Día del Lector en la Argentina

El escritor y los libros

La fecha recuerda a Jorge Luis Borges quien, más que un genial escritor fue un lector voraz


El 24 de agosto es el Día del Lector. La fecha conmemora el nacimiento, en 1899, de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, más conocido como Jorge Luis Borges o “Georgie”, uno de los más ilustres escritores argentinos y quizás el lector más voraz y con más provecho de toda su historia.
Bibliotecario en su juventud y dueño de una biblioteca que abarcaba libros en varios idiomas perdidos, sobre todo de Europa del norte, se jactaba de los libros que había leído y no de los que escribió durante su vida, e intuía también que el Paraíso era una gran biblioteca.
En estos tiempos se debe explicar a mucha gente que leer es pasar la vista por unos signos puestos en un papel o una computadora, e interpretar lo que significa de manera cabal. Muchos casos se han visto, en los últimos tiempos, de jóvenes que completan su escuela secundaria y no relacionan la lectura con la penetración de lo que les ha sido mostrado en el papel, de tal suerte que, en las universidades argentinas, se intenta reparar esa falta enseñándoles “compresión de textos”, materia superflua, pues si en 17 o más años de escolarización no aprendieron a leer, mucho menos lo harán en un cursillo pre universitario.
Además, se debe remarcar a muchos, pues no lo creen, que la lectura es lo que llevó al mundo a tener grandes pirámides, automóviles, submarinos, razas de perros, trenes, variedad de naranjas y computadoras, entre billones de cosas que deben su existencia a los libros.
Hay quienes sostienen, quizás con mucha razón, que las campañas para promover la lectura son superfluas: sostienen que leer es, como hacer el amor, un gran placer y que, si alguien se quiere privar de él, es porque tiene razones muy poderosas que lo alejan de semejante posibilidad de goce sensual.

Más evocaciones
En Mendoza, la Argentina, es el Día del Padre (por el nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martin y Escalada, hija de José de San Martín y Remedio de Escalada, en esa provincia), en Costa Rica es Día de los Parques Nacionales, en Uruguay Día del payador y Noche de la Nostalgia, en Méjico: fiesta patronal anual en Tenayuca, Tlalnepantla, estado de Méjico, en Ucrania Día de la Independencia, en Bolivia se hace la Fiesta de Chutillos en Potosí, con el desfile de danzas folklóricas y autóctonas en honor de san Bartolomé y en El Salvador es Día del Mecánico. En España hay fiestas en honor san Bartolomé apóstol en Altorricón (Huesca), Valloria (Soria), San Bartolomé de las Abiertas (Toledo), Ribaforada (Navarra), Los Santos (Salamanca), Borja (Zaragoza), Liétor (Albacete), Santa Bárbara (Asturias), Folgoso de la Carballeda (Zamora), Trespaderne, Alcalá de Henares, Casasimarro (Cuenca), Cieza, Cimanes del Tejar (León), Nieles (Las Alpujarras, Granada), Paterna del Campo, San Cristóbal de La Laguna, Vilasar de Dalt (Barcelona), Molinillo (Salamanca), Villayandre (León), Aldeadávila de la Ribera (provincia de Salamanca), Bimón (Cantabria), Casavieja (Ávila), San Bartolomé de Pinares (Ávila), Cegama (Guipúzcoa), Mesía (La Coruña), Sitges (Barcelona), Bohonal de Ibor, Cáceres, Tejina (Tenerife), Almagro (Ciudad Real), Zarza Capilla (Badajoz), Mairena del Alcor (Sevilla), Nerva (Huelva), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Sierra de Yeguas (Málaga) y Tricio (La Rioja).
Los católicos recuerdan a los santos Bartolomé apóstol, Audeno de Rouen, Emilia de Vialar, Jorge Limniota, Juana Antida Thouret, Tación de Claudiópolis y los beatos Andrés Fardeau y Maximiano Binkiewicz.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...