![]() |
Fachada de la institución que hoy cumple años |
La fecha recuerda el comienzo de clases en la Escuela Nacional de Náutica, en 1799
El 25 de noviembre es el Día de la Marina Mercante. Ese día comenzaron las clases, en 1799, de la Escuela Nacional de Náutica, a cargo de Manuel Belgrano, secretario del Real Consulado del Virreinato del Río de la Plata.Es considerado el primer instituto en la región dedicado a enseñar la ciencia náutica y las matemáticas, y protagonizó episodios claves de la historia argentina, como la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807, entre otras.Belgrano insistió en formar esta casa de estudios durante más de cuatro años, impulsando sus ideas basándose en la necesidad de contar con una flota propia, de carácter mercantil, y expandir los conocimientos de la ciencia náutica.Sus primeros directivos fueron el ingeniero militar y docente nacido en Galicia, España, Pedro Antonio Cervino, como presidente, secundado por el piloto mercante también gallego, Juan Alsina, como vicepresidente.
Las clases se dictaron, en un principio, en el Real Consulado y su primer buque escuela fue el bergantín goleta San Xavier.
Los oficiales de la Marina Mercante trabajan en buques mercantes nacionales y de otras banderas, su tarea es el transporte de mercaderías dentro y fuera de la Argentina. Son entonces, imprescindibles para el comercio exterior y para el crecimiento del país y forman parte fundamental de los Intereses Marítimos Nacionales.
Más evocaciones
Hoy en la Argentina es también el Día la Hotelería. Es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Surinam es el Dia de la Independencia.
Los católicos recuerdan a los santos Adelardo de Corbie, Alano de la Roca, Catalina de Alejandría, Dubricio, Erasmo, García de Arlanza, Gonzalo de Mondoñedo, Jucunda, Márculo, Maurino, Mercurio de Capadocia, Moisés Mártir, Pedro de Alejandría, Pedro Yi Hoyong, Riel y los beatos Beatriz de Ornacieux, Isabel Achler, Jacinto Serrano López, María Beltrame Quattrocchi, Nicolás Stenso y Santiago Meseguer Burillo.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario