Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 15 de noviembre

"Tenemos hiperinflación"

En el 2019 el economista Federico Scrimini sostiene que el país ha caído en hiperinflación, con un índice del 3,3 por ciento de variación mensual


El 15 de noviembre del 2019, el economista Federico Scrimini sostiene que, en la Argentina, los índices de precios al consumidor, indican que técnicamente los índices eran de una hiperinflación. 
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos acababa de informar que en octubre el índice de precios al consumidor había trepado al 3,3 por ciento de aumento por encima del mes anterior.
Se alarmó el economista de Conciencia y Acción Ciudadana: “Tenemos índices de hiperinflación técnicamente, a juzgar por los cánones internacionales técnicos. La cuestión es que efectivamente estamos sufriendo los últimos coletazos de los ajustes, los combustibles siguen aumentando”.
Por otra parte, sostuvo: “El Gobierno nacional está ajustando, dolarizando, su último tramo en la transferencia, que significó estos cuatros años de recursos de la población de las empresas y comercios, de los que menos tienen, del 99 por ciento de ese 1 por ciento que son los que más se beneficiaron como son las petroleras y grandes exportadores”
Resumió que el “modelo económico político de Cambiemos, no se está yendo con un panorama tranquilo, en el escenario inflacionario no sé si pisaremos el 50 o 60 por ciento este año”, pues “si aumenta el combustible quiere decir que dentro de tres meses vamos a tener nuevos aumentos”.
Asimismo, se refirió a la situación de dolarización: “Este gobierno dolarizó las tarifas, los alimentos, la producción y la comercialización del petróleo, este Gobierno quitó las retenciones, que fue dolarizar el precio de los alimentos. Entramos en un círculo vicioso, cuando se espiraliza esa expectativa inflacionaria, se viene un servicio dolarizado”.

Más recordaciones
1590—San Francisco Solano llega a Santiago del Estero.
1865—Se asigna el nombre a dos calles de la ciudad: Libertad e Independencia y se manda a colocar tablillas indicadoras.
1945—Nace Hebe Luz Ávila, profesora y doctora en letras, autora de varios vocabularios y de numerosos artículos y ensayos.
1950—Nace Jorge Eduardo Juan. Fotógrafo y cineasta.
1963—Trabajadores norteamericanos que aguardaban en el sitio que después sería llamado “Pozo de los Yanquis”, en el departamento Jiménez, oyen por la radio que el presidente Arturo Humberto Illia anula los contratos petroleros firmados por Arturo Frondizi. Habían levantado un enorme campamento en el que confluyeron todas las cuadrillas que buscaban petróleo mediante prospecciones geológicas de superficie. Cuando se fueron se llevaron la información sobre el subsuelo santiagueño y dejaron un pozo surgente que aún hoy sigue dando agua potable.
2016—María Esther Sundberg presenta su novela “Sin zapatos. Una manera diferente de caminar la vida”, en el hotel Savoy.
2017—José Herrera, “Toto”, asume la intendencia de Clodomira.
2017—Para Gerardo Zamora: "Santiago no se vería perjudicada en la coparticipación".
2018—Una intensa tormenta causa enormes pérdidas en Colonia El Simbolar.
2018—Jorge Rosenberg presenta "Zoco de la buri buri VI". Se trata de uno de los escritores más geniales de Santiago del Estero del último tramo del siglo XX y principios del XXI. Con una prosa que, al decir de muchos “camina para atrás”, describe la ciudad de su infancia y la de muchos, con los mismos términos de entonces, causando una doble nostalgia en quienes lo leen, la del recuerdo y la de las palabras con se recuerda el tiempo pasado. Es en Utopía Libros y Café, de Independencia 221 y dan a conocer sus impresiones sobre el libro Francisco Avendaño y Pablo Tasso.
2019—Gerardo Zamora participa del cierre del XXV Congreso Nacional de Tribunales de Cuentas de Argentina.
2021—Familiares de David Melián, el joven muerto en el naufragio del submarino San Juan, están presentes en el homenaje a los caídos en la base naval Mar del Plata.
2021—Alumnos de la escuela técnica 1, crean artefactos para personas con dificultades motrices, con una copiadora en tres dimensiones.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...