Ir al contenido principal

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Walt Whitman

Walt Whitman

El 26 de marzo de 1892 murió Walt Whitman, el poeta de Hojas de hierba, considerado un libro inmoral por sus referencias a la homosexualidad


El 26 de marzo de 1892 murió Walter Whitman, “Walt”, en Camden, Nueva Jersey. Fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista norteamericano. Sus obras quedan en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, con ambos movimientos en su obra. Es uno de los escritores influyentes del canon de su país y lo llaman el padre del verso libre. Su trabajo, controvertido en su tiempo sobre todo por su libro Hojas de hierba, fue descrito como obsceno por sus abiertas referencias a la homosexualidad.
Era el segundo hijo de Walter Whitman, un constructor de casas, y Louisa Van Velsor. En las décadas de 1820 y 1830, la familia, que tenía nueve hijos, vivía en Long Island y Brooklyn, donde Whitman asistía a las escuelas públicas de Brooklyn.
A sus doce años, comenzó a aprender el oficio de impresor y se enamoró de la palabra escrita. En gran parte fue autodidacta, leyó vorazmente, familiarizándose con las obras de Homero, Dante, Shakespeare y la Biblia.
Trabajó como impresor en Nueva York hasta que un incendio devastador en el distrito de impresión demolió la industria. En 1836, a los diecisiete años, comenzó su carrera como maestro en las escuelas de un solo salón de Long Island. Continuó enseñando hasta 1841, cuando se dedicó al periodismo como carrera de tiempo completo.
Fundó un periódico semanal, The Long-Islander, y luego editó varios periódicos de Brooklyn y Nueva York, incluido el Brooklyn Daily Eagle. En 1848, dejó el Brooklyn Daily Eagle para convertirse en editor del New Orleans Crescent durante tres meses. Después de presenciar las subastas de personas esclavizadas en Nueva Orleans, regresó a Brooklyn en el otoño de 1848 y cofundó un periódico de "suelo libre", el Brooklyn Freeman, que editó hasta el otoño siguiente.
Sus actitudes sobre la raza fueron descritas como "inestables e inconsistentes". No siempre se puso del lado de los abolicionistas, pero celebró la dignidad humana.
En Brooklyn siguió desarrollando el estilo único de poesía que más tarde asombró a Ralph Waldo Emerson. En 1855 obtuvo los derechos de autor de la primera edición de Hojas de hierba, que tenía doce poemas sin título y un prefacio. Él mismo publicó el volumen y envió una copia a Emerson en julio de 1855. Whitman publicó una segunda edición del libro en 1856, con treinta y dos poemas, una carta de Emerson elogiando la primera edición y una larga carta abierta de Whitman en respuesta.
Durante su vida continuó refinando el volumen y publicó varias ediciones del libro. El estudioso de Whitman, Jimmie Killingsworth, escribió que “la 'fusión', como la concibió Whitman, es la tendencia del yo individual a superar los límites morales, psicológicos y políticos. Temática y poéticamente, la noción domina los tres poemas principales de 1855: 'I Sing the Body Electric', 'The Sleepers' y 'Song of Myself', todos los cuales se fusionaron en la primera edición bajo el título único 'Leaves of Grass' pero estaban delimitadas por claras rupturas en el texto y la repetición del título.”
Al estallar la Guerra Civil, Whitman prometió vivir una vida "purgada" y "limpia". Trabajó como periodista independiente y visitó a los heridos en los hospitales de Nueva York. Luego viajó a Washington, D.C. en diciembre de 1862 para cuidar a su hermano, que fue herido en la guerra.
Superado por el sufrimiento de los heridos en Washington, decidió quedarse y trabajar en los hospitales; terminó quedándose en la ciudad durante once años. Aceptó un trabajo como empleado de la Oficina de Asuntos Indígenas en el Departamento del Interior, que terminó cuando el Secretario del Interior, James Harlan, descubrió que Whitman era el autor de Hojas de hierba, que Harlan encontró ofensivo. Después de que Harlan lo despidiera, pasó a trabajar en la oficina del fiscal general.
En 1873, sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado. Unos meses más tarde viajó a Camden, Nueva Jersey, para visitar a su madre moribunda en la casa de su hermano. Terminó quedándose con su hermano hasta la publicación de 1882 de Hojas de hierba, que le proporcionó suficiente dinero para comprar una casa en Camden.
En la sencilla casa de madera de dos pisos, pasó sus años de decadencia trabajando en adiciones y revisiones a su edición de lecho de muerte de Hojas de hierba y preparando su último volumen de poemas y prosa, Good-Bye My Fancy.
Después de su muerte el 26 de marzo de 1892, Whitman fue enterrado en una tumba que diseñó y construyó en un lote en el cementerio de Harleigh.
Había nacido en West Hills, Nueva York, el 31 de mayo de 1819.
Junto con Emily Dickinson, es considerado uno de los poetas más importantes de Estados Unidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...