Ir al contenido principal

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Walt Whitman

Walt Whitman

El 26 de marzo de 1892 murió Walt Whitman, el poeta de Hojas de hierba, considerado un libro inmoral por sus referencias a la homosexualidad


El 26 de marzo de 1892 murió Walter Whitman, “Walt”, en Camden, Nueva Jersey. Fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista norteamericano. Sus obras quedan en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, con ambos movimientos en su obra. Es uno de los escritores influyentes del canon de su país y lo llaman el padre del verso libre. Su trabajo, controvertido en su tiempo sobre todo por su libro Hojas de hierba, fue descrito como obsceno por sus abiertas referencias a la homosexualidad.
Era el segundo hijo de Walter Whitman, un constructor de casas, y Louisa Van Velsor. En las décadas de 1820 y 1830, la familia, que tenía nueve hijos, vivía en Long Island y Brooklyn, donde Whitman asistía a las escuelas públicas de Brooklyn.
A sus doce años, comenzó a aprender el oficio de impresor y se enamoró de la palabra escrita. En gran parte fue autodidacta, leyó vorazmente, familiarizándose con las obras de Homero, Dante, Shakespeare y la Biblia.
Trabajó como impresor en Nueva York hasta que un incendio devastador en el distrito de impresión demolió la industria. En 1836, a los diecisiete años, comenzó su carrera como maestro en las escuelas de un solo salón de Long Island. Continuó enseñando hasta 1841, cuando se dedicó al periodismo como carrera de tiempo completo.
Fundó un periódico semanal, The Long-Islander, y luego editó varios periódicos de Brooklyn y Nueva York, incluido el Brooklyn Daily Eagle. En 1848, dejó el Brooklyn Daily Eagle para convertirse en editor del New Orleans Crescent durante tres meses. Después de presenciar las subastas de personas esclavizadas en Nueva Orleans, regresó a Brooklyn en el otoño de 1848 y cofundó un periódico de "suelo libre", el Brooklyn Freeman, que editó hasta el otoño siguiente.
Sus actitudes sobre la raza fueron descritas como "inestables e inconsistentes". No siempre se puso del lado de los abolicionistas, pero celebró la dignidad humana.
En Brooklyn siguió desarrollando el estilo único de poesía que más tarde asombró a Ralph Waldo Emerson. En 1855 obtuvo los derechos de autor de la primera edición de Hojas de hierba, que tenía doce poemas sin título y un prefacio. Él mismo publicó el volumen y envió una copia a Emerson en julio de 1855. Whitman publicó una segunda edición del libro en 1856, con treinta y dos poemas, una carta de Emerson elogiando la primera edición y una larga carta abierta de Whitman en respuesta.
Durante su vida continuó refinando el volumen y publicó varias ediciones del libro. El estudioso de Whitman, Jimmie Killingsworth, escribió que “la 'fusión', como la concibió Whitman, es la tendencia del yo individual a superar los límites morales, psicológicos y políticos. Temática y poéticamente, la noción domina los tres poemas principales de 1855: 'I Sing the Body Electric', 'The Sleepers' y 'Song of Myself', todos los cuales se fusionaron en la primera edición bajo el título único 'Leaves of Grass' pero estaban delimitadas por claras rupturas en el texto y la repetición del título.”
Al estallar la Guerra Civil, Whitman prometió vivir una vida "purgada" y "limpia". Trabajó como periodista independiente y visitó a los heridos en los hospitales de Nueva York. Luego viajó a Washington, D.C. en diciembre de 1862 para cuidar a su hermano, que fue herido en la guerra.
Superado por el sufrimiento de los heridos en Washington, decidió quedarse y trabajar en los hospitales; terminó quedándose en la ciudad durante once años. Aceptó un trabajo como empleado de la Oficina de Asuntos Indígenas en el Departamento del Interior, que terminó cuando el Secretario del Interior, James Harlan, descubrió que Whitman era el autor de Hojas de hierba, que Harlan encontró ofensivo. Después de que Harlan lo despidiera, pasó a trabajar en la oficina del fiscal general.
En 1873, sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado. Unos meses más tarde viajó a Camden, Nueva Jersey, para visitar a su madre moribunda en la casa de su hermano. Terminó quedándose con su hermano hasta la publicación de 1882 de Hojas de hierba, que le proporcionó suficiente dinero para comprar una casa en Camden.
En la sencilla casa de madera de dos pisos, pasó sus años de decadencia trabajando en adiciones y revisiones a su edición de lecho de muerte de Hojas de hierba y preparando su último volumen de poemas y prosa, Good-Bye My Fancy.
Después de su muerte el 26 de marzo de 1892, Whitman fue enterrado en una tumba que diseñó y construyó en un lote en el cementerio de Harleigh.
Había nacido en West Hills, Nueva York, el 31 de mayo de 1819.
Junto con Emily Dickinson, es considerado uno de los poetas más importantes de Estados Unidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...