Ir al contenido principal

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Cumbre

Kim y Trump

El 12 de junio del 2018 los presidentes de Corea del norte Kim Jong-un y de los Estados Unidos Donald Trumb, se reunieron en Singapur


El 12 de junio del 2018 se reunieron los presidentes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y de los Estados Unidos, Donald Trump. Fue en el Hotel Capella, isla de Sentosa, Singapur.​ Era la primera vez que se reunían un presidente en funciones de los Estados Unidos y el líder de Corea desde la Guerra de Corea.
Fue meses después de intercambiar insultos y amenazarse mutuamente con la aniquilación nuclear, cuando ambos líderes se dieron la mano en Singapur.
La reunión se produjo menos de dos meses después de que Kim se reuniera con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in. Esa cumbre terminó con una declaración de que las dos Coreas, que han estado técnicamente en guerra durante casi 70 años, firmaran un tratado de paz.
Al final de la cumbre entre Kim y Trump firmaron un documento en el que acordaron “trabajar hacia la desnuclearización completa de la península de Corea”. A cambio, Trump acordó "brindar garantías de seguridad" a Corea del Norte.
“Creo que toda nuestra relación con Corea del Norte y la península de Corea va a ser una situación muy diferente a la del pasado”, dijo Trump, quien agregó que había desarrollado un “vínculo especial” con Kim y que “absolutamente invitarlo a la Casa Blanca.
Entre el 31 de marzo y el 1 de abril, el entonces director de la CIA, Mike Pompeo se reunió secretamente con Kim Jong-un en Pionyang, para discutir la posibilidad de una cumbre con el presidente Trump.​
La reunión fue anunciada por la Casa Blanca el 8 de marzo del 2018, cuando la secretaria de Prensa Sarah Huckabee Sanders dijo que “mientras tanto, todas las sanciones y la presión máxima tienen que mantenerse”.​ Kim se refirió a las preparaciones para la reunión en comentarios realizados al Politburó del Partido del Trabajo de Corea el 9 de abril.​
El 15 de mayo del 2018, Corea del Norte cortó los diálogos con Corea del Sur y amenazó cancelar la prevista cumbre con Estados Unidos, debido a los ejercicios militares entre ambos países. El 24 de mayo de ese año, Estados Unidos anunció su retiro oficial de la cumbre.​ Sin embargo, al día siguiente, el presidente Trump cambió su rumbo y dejó abierta la posibilidad de realizarla el 12 de junio en Singapur, en respuesta a un mensaje de Corea del Norte que Trump encontró sorprendentemente amistoso.​
El 30 de mayo, el general norcoreano Kim Yong-chol viajó a Nueva York para reunirse con Mike Pompeo, secretario de Estado.​ Las negociaciones siguieron el día siguiente, y luego este último afirmó a la prensa que se habían hecho “buenos progresos” entre ambas naciones.​
El 1 de junio, Trump confirmó que la reunión se realizaría el 12 de junio, luego de reunirse con el general norcoreano Kim Yong-chol en la Casa Blanca.
Los líderes se encontraron poco después de las 9 de la mañana, del 12 de junio de 2018, en el hotel Capella, de la isla de Sentosa, Singapur. Tras darse las manos, Kim afirmó: “Hemos superado muchos obstáculos para llegar aquí”. Trump dijo: “Vamos a tener una gran relación”. Luego se dirigieron a una habitación del hotel para sostener una reunión privada durante 45 minutos, acompañados solo por sus intérpretes.​
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...